Trilogía del agua y la luz
Publicado: Mar, 26 May 2015 23:41
UMBRA
Aceptar todo cuanto sustrae la luz,
aquello que se pierde en el fondo de la música,
mi sombra, la locura del mundo,
el amor que desespera.
Aceptar sin renunciar a nada,
ese todo oculto que aporta la oscuridad
de la mácula enlucida.
La visión de un niño en medio de la guerra,
un niño a merced de su orfandad.
No rechazar la mesa desierta,
el empinado camino donde reaparece el cráneo
de una mujer desconocida,
donde el sol brilla al través del hueso lacrimal.
Aceptar el punto más oscuro de la luz,
sin despreciar la dura esquina del pan.
PENUMBRA
No quiero comprensión ni apego,
todo eso, aunque deseable y bueno,
para mí ya no significa amor.
Te presto mis manos para que exprimas la luz
nerviosa de la desconexión,
aquí tienes mis brazos, si te lanzas,
me llevas contigo, si cesa tu temblor,
solo te pido que en algún momento dado,
cuando los pájaros se arrancan las plumas,
que abraces a cualquiera que topes de camino.
No quiero tu comprensión, cuando cante el gallo
ya estaré lejos, no te engañes corazón,
no insistas en buscar la paz de la guerra.
No te apagues el poema inalcanzable
como un dios harás realidad tus sueños,
esa idealización de cosas que tú eres dueño.
Carga tu carga, y déjame pasar, o empújame,
deja al amor gotear en su caverna,
hacer su escultura libre,
y no me hables de amar
si no conoces la lucha por no odiar.
Amar es un enfrentamiento interno
con lo injusto y despreciable,
donde se aferra inocentemente
-sin dientes ni colmillos-
una pequeña oración de crecer
y de morir queriendo.
ANTUMBRA
No hay pena ni gloria
Para quien no lucha hacer la luz.
Y es cierto la ponencia, y la danza circular de la tarde,
y es cierto el derrotero inserto en medio de su disco,
¿te preparas para verte resplandecer?
¡No falten las tinieblas de mil tormentas¡
porque es cierto;
quid luce fuit tenebris agit,
y bellas son las flores del desierto.
E. R. Aristy
NOTA
Creo que este poema va en buen camino a expresar lo que quise con él desde aquella primera vez que lo publique en partes. Claro que esta version amplificada me presenta nuevos retos con este maravilloso lenguaje nuestro, en específico el asunto de la rima. Por ello les pido disculpas poetas.
Aceptar todo cuanto sustrae la luz,
aquello que se pierde en el fondo de la música,
mi sombra, la locura del mundo,
el amor que desespera.
Aceptar sin renunciar a nada,
ese todo oculto que aporta la oscuridad
de la mácula enlucida.
La visión de un niño en medio de la guerra,
un niño a merced de su orfandad.
No rechazar la mesa desierta,
el empinado camino donde reaparece el cráneo
de una mujer desconocida,
donde el sol brilla al través del hueso lacrimal.
Aceptar el punto más oscuro de la luz,
sin despreciar la dura esquina del pan.
PENUMBRA
No quiero comprensión ni apego,
todo eso, aunque deseable y bueno,
para mí ya no significa amor.
Te presto mis manos para que exprimas la luz
nerviosa de la desconexión,
aquí tienes mis brazos, si te lanzas,
me llevas contigo, si cesa tu temblor,
solo te pido que en algún momento dado,
cuando los pájaros se arrancan las plumas,
que abraces a cualquiera que topes de camino.
No quiero tu comprensión, cuando cante el gallo
ya estaré lejos, no te engañes corazón,
no insistas en buscar la paz de la guerra.
No te apagues el poema inalcanzable
como un dios harás realidad tus sueños,
esa idealización de cosas que tú eres dueño.
Carga tu carga, y déjame pasar, o empújame,
deja al amor gotear en su caverna,
hacer su escultura libre,
y no me hables de amar
si no conoces la lucha por no odiar.
Amar es un enfrentamiento interno
con lo injusto y despreciable,
donde se aferra inocentemente
-sin dientes ni colmillos-
una pequeña oración de crecer
y de morir queriendo.
ANTUMBRA
No hay pena ni gloria
Para quien no lucha hacer la luz.
Y es cierto la ponencia, y la danza circular de la tarde,
y es cierto el derrotero inserto en medio de su disco,
¿te preparas para verte resplandecer?
¡No falten las tinieblas de mil tormentas¡
porque es cierto;
quid luce fuit tenebris agit,
y bellas son las flores del desierto.
E. R. Aristy
NOTA
Creo que este poema va en buen camino a expresar lo que quise con él desde aquella primera vez que lo publique en partes. Claro que esta version amplificada me presenta nuevos retos con este maravilloso lenguaje nuestro, en específico el asunto de la rima. Por ello les pido disculpas poetas.