Página 1 de 1

Los números en rojo del calendario

Publicado: Mié, 20 May 2015 10:22
por Óscar Bartolomé Poy
[RIGHT]Los días son muy largos como para no obrar de tarde en tarde un milagro.[/RIGHT]

Después de perderte
creció el vientre insolente de la lluvia
como un sapo nauseabundo
o un vestíbulo de náufragos
y desplazó la sustancia oleaginosa del recuerdo
hacia los números señalados en rojo del calendario.

Desde entonces
cada día era un obituario de pájaros resucitados,
de perros cojos en parques solitarios
y de algún que otro gato tuerto
enamorado de la lluvia.

La pereza se apoderó de las hojas del tabaco
y un humo albuminoso trepó por el orificio nasal
como una bocanada de díscolos fantasmas,
y de pronto estornudaron los relámpagos
del dólar con sus fractales alambicados
y aquella propedéutica del talco y la grisalla,
mientras el mar galopaba vagaroso
como una luna sin cimbel
o un colibrí ebrio de néctar,
más pendiente de su pálida desnudez de maniquí
que del impulso anatómico del aire.

Viajé al confín de la palabra
y retorné investido en metáfora;
en parte, sí, por tu demencia;
y en parte también por mi apostura
de poeta maldito que tú tanto detestabas.

Y al final me desvanecí
como un trazo de tiza blanca
profanado por el famélico arañazo
de la inconstancia, fútil como todo
aquello que de verdad se desea,
inútil como un dardo sin diana.

re: Los números en rojo del calendario

Publicado: Mié, 20 May 2015 10:39
por Pilar Morte
Entrar en tu poema es hallar un mundo de metáforas y poemas, todo, para dar belleza a tu palabra.
Me gustó mucho el poema
Besos
Pilar

Publicado: Mié, 20 May 2015 10:41
por curra anguiano
Gatos tuertos que se enamoran de la lluvia

Viajé al confín de la palabra
y retorné investido en metáfora;
en parte, sí, por tu demencia;
y en parte también por mi apostura
de poeta maldito que tú tanto detestabas.

Nadie puede en su sano juicio, detestar al poeta Oscar
Solo admirarlo


Mil besos y mil gracias

Curra

Publicado: Mié, 20 May 2015 21:14
por Marius Gabureanu
El poema cava en los recuerdos como la lluvia, metódicamente, haciendo vibrar a las semillas de llanto y de renuncia, es una vibración que evita el flujo de barro diluido para dilatarse, vertical, segura de saber llegar a la superficie de lo nunca antes expresado y allí dar sus óptimos colores, que no son verdes, porque poesía no es decir verde al verde, sino algo así como un estornudo de relámpago, algo así como yo estar frente a esta pantalla después de un día duro de trabajo y sentirme satisfecho por ver que entre todas las partes de mi cuerpo, los ojos no me engañan, los ojos descubren el lugar donde pueda refugiarme. Mis abrazos sinceros, estimado amigo, tu espacio muerde el horizonte. Es un magnifico poema.

Re: re: Los números en rojo del calendario

Publicado: Jue, 21 May 2015 10:20
por Óscar Bartolomé Poy
Pilar Morte escribió:Entrar en tu poema es hallar un mundo de metáforas y poemas, todo, para dar belleza a tu palabra.
Me gustó mucho el poema
Besos
Pilar

Creo que lo has definido muy bien. Mi poesía es, ante todo, una búsqueda de la Belleza en todas sus formas y expresiones.

Me alegro de que hayas disfrutado del poema. Un abrazo, Pilar.

Publicado: Jue, 21 May 2015 10:21
por Óscar Bartolomé Poy
curra anguiano escribió:Gatos tuertos que se enamoran de la lluvia

Viajé al confín de la palabra
y retorné investido en metáfora;
en parte, sí, por tu demencia;
y en parte también por mi apostura
de poeta maldito que tú tanto detestabas.

Nadie puede en su sano juicio, detestar al poeta Oscar
Solo admirarlo


Mil besos y mil gracias

Curra

Qué cosas dices. Sonrío. No sé por qué alguien habría de detestar mi poesía. Eso sí, no todos los juicios están sanos.

Gracias por dejarme tu comentario. Un abrazo, Curra.

re: Los números en rojo del calendario

Publicado: Jue, 21 May 2015 12:20
por Ricardo Serna G
Óscar

Los días malos llegan sin aviso
pero los buenos están por llegar

La poesía es un reflejo
y al mismo tiempo la medicina



Magníficos versos, compañero


Un abrazo fuerte

Publicado: Jue, 21 May 2015 13:21
por F. Enrique
Me ha impresionado este poema tuyo, Óscar, rebosa tristeza y abatimiento expresados brillantemente con esa riqueza de lenguaje que te es propia. Además transmites con eficacia, espolvoreando por los versos ese algo que llamamos inspiración, esos sentimientos, el último verso es impresionante, se me ha venido a la mente el de Cernuda que decía; "Como naipe cuya baraja se ha perdido".

Un abrazo, Óscar, me ha encantado tu poema.

Publicado: Jue, 21 May 2015 20:29
por Miguel Ángel Martínez Góm
Viajé al confín de la palabra
y retorné investido en metáfora;
en parte, sí, por tu demencia;
y en parte también por mi apostura
de poeta maldito que tú tanto detestabas.

Y al final me desvanecí
como un trazo de tiza blanca
profanado por el famélico arañazo
de la inconstancia, fútil como todo
aquello que de verdad se desea,
inútil como un dardo sin diana.
Todo el poema me ha parecido una historia preciosa, Óscar, pero las dos últimas estrofas son de una belleza sublime.
Enhorabuena, amigo.

Publicado: Sab, 23 May 2015 10:45
por Óscar Bartolomé Poy
Marius Gabureanu escribió:El poema cava en los recuerdos como la lluvia, metódicamente, haciendo vibrar a las semillas de llanto y de renuncia, es una vibración que evita el flujo de barro diluido para dilatarse, vertical, segura de saber llegar a la superficie de lo nunca antes expresado y allí dar sus óptimos colores, que no son verdes, porque poesía no es decir verde al verde, sino algo así como un estornudo de relámpago, algo así como yo estar frente a esta pantalla después de un día duro de trabajo y sentirme satisfecho por ver que entre todas las partes de mi cuerpo, los ojos no me engañan, los ojos descubren el lugar donde pueda refugiarme. Mis abrazos sinceros, estimado amigo, tu espacio muerde el horizonte. Es un magnifico poema.

No sabes cómo me alegra que me digas que mi poesía te reconforta un poco después de una larga y agotadora jornada laboral, que logra por un momento transportarte a otros lugares más gentiles que la realidad. Ciertamente, poesía no es llamar verde al verde; rojo, tal vez; o amarillo, quizás.

Un fuerte abrazo, Marius.

Re: re: Los números en rojo del calendario

Publicado: Sab, 23 May 2015 10:46
por Óscar Bartolomé Poy
Ricardo Serna G escribió:Óscar

Los días malos llegan sin aviso
pero los buenos están por llegar

La poesía es un reflejo
y al mismo tiempo la medicina



Magníficos versos, compañero


Un abrazo fuerte

Yo creo que la poesía es veneno y antídoto, sana lo mismo que enferma.

Gracias por tus buenos deseos. Un fuerte abrazo, Ricardo.

Publicado: Sab, 23 May 2015 21:24
por Luis M
Un poema verdaderamente excelente de principio a fin. Destaco sobremanera el variado y magnífico elenco metafórico de la obra.
Mi sincera felicitación, Óscar. Un abrazo.

Publicado: Dom, 24 May 2015 7:50
por Rosa Marzal
Siento el dolor recorrer la espina dorsal del tiempo y el espacio, el dolor que abre los poros de la memoria y tiñe de rojo-sangre los días grises, el dolor apretando y aflojando sus lazos sobre el cuello de la existencia.
Buscas la belleza y logras además emocionarnos con ella.

Un placer leerte siempre, Óscar.

Abrazos.

Publicado: Lun, 25 May 2015 9:53
por Óscar Bartolomé Poy
F. Enrique escribió: Me ha impresionado este poema tuyo, Óscar, rebosa tristeza y abatimiento expresados brillantemente con esa riqueza de lenguaje que te es propia. Además transmites con eficacia, espolvoreando por los versos ese algo que llamamos inspiración, esos sentimientos, el último verso es impresionante, se me ha venido a la mente el de Cernuda que decía; "Como naipe cuya baraja se ha perdido".

Un abrazo, Óscar, me ha encantado tu poema.


Pues no conocía ese verso de Cernuda, pero me ha gustado que lo citaras, y es cierto que presenta muchas similitudes con el último verso de mi poema. Es lo que tiene la poesía, que dos autores, sin conocerse, sin compartir ningún otro vínculo más que el del verso, pueden concebir y compartir la misma idea.

Me alegro de que te haya impresionado este poema mío. Un fuerte abrazo, F. Enrique.

Publicado: Lun, 25 May 2015 9:54
por Óscar Bartolomé Poy
Miguel Ángel Martínez Góm escribió:
Viajé al confín de la palabra
y retorné investido en metáfora;
en parte, sí, por tu demencia;
y en parte también por mi apostura
de poeta maldito que tú tanto detestabas.

Y al final me desvanecí
como un trazo de tiza blanca
profanado por el famélico arañazo
de la inconstancia, fútil como todo
aquello que de verdad se desea,
inútil como un dardo sin diana.
Todo el poema me ha parecido una historia preciosa, Óscar, pero las dos últimas estrofas son de una belleza sublime.
Enhorabuena, amigo.

Gracias por venir aquí y dejarme tu opinión, Miguel Ángel, y más ahora que sé que no estás pasando un buen momento.

Un fuerte abrazo, amigo.