Página 1 de 2

El árbol de la vida

Publicado: Sab, 16 May 2015 11:27
por Óscar Bartolomé Poy
[RIGHT]Nunca nadie vio un pájaro morir sin que pensara inconscientemente en echarse a volar.[/RIGHT]

Fuegos danzantes.
Nebulosa incardinada.
Mandalas.
Todas las posibilidades están aquí,
en este árbol yacente y suspendido
entre franjas de un cielo azafranado y malva
como una opalina burbuja a punto de desvanecerse,
con sus ramas implorantes tendidas al sol
–de tan viejas, agostadas–,
y una leve propensión al llanto.

No hay palabras.
Escucha.
No hay voz.
Escucha.
Escucha su latido,
su pesado jadeo de gigante,
su telúrico gemido,
su botánica ciencia,
la profusa raigambre de caótica maleza,
su urdimbre sombría y babélica
y acaso igual de solitaria que de incierta,
su equilibro imposible de estilita,
su endémica cosecha de oscuros nidales,
la longeva geometría de sus pestañas
de adusta mnemotecnia,
y la verde impudicia de sus hojas
otrora rozagantes
y ahora ya decrépitas.
Escucha este vasto silencio astillado
en prístinas secuelas
de un esqueje que germina,
retoñado,
en el mismo corazón de la madera.
Aguza el oído y escucha su historia,
la que tiene escrita en cada uno de sus círculos,
esos círculos concéntricos que ahora tatúan tu brazo
como ondinas de un mar convexo.
Escucha cómo van creciendo en ti
sus raíces,
su corteza,
su sombra quiescente,
su terrosa nascencia,
su laberíntico rizoma,
su umbría piel de musgo,
su bufanda de lluvia y cometas.
Y mira cómo se eriza su vello
imantado por las yemas de tus dedos
cada vez que con un soplo
–de la boca, un hiato; de la lengua, un diptongo–
estremeces su recia escultura
de tiempo, vástagos y brotes secos.
Mira y admira su reposo de largo y místico sueño
como si su nuca quisiera dormirse
–eterna amante duermes–
en el canal angosto de tus labios
mientras le susurras una nana más antigua
que el más antiguo de los dioses,
cuando los dioses eran eidéticos.
En su corteza tallaste las iniciales de tu nombre.
De su fértil savia bebiste eterna vida.
Vivirás mientras él viva.
Morirás cuando él muera.
Tu destino está unido al suyo.
Sois uno y el mismo.

Pero escucha.
Hoy el sol pronuncia tu profecía con amorosa
cadencia y recita cada una de tus vértebras
con anatómica demanda
y precisión de sombra y cuerpo.

Ya casi hemos llegado.
Por favor, resiste,
no desfallezcas.


re: El árbol de la vida

Publicado: Sab, 16 May 2015 11:50
por Pilar Morte
El árbol de la vida dice mucho y bién, versos logrados e imágenes originales. me gustó leerte
Besos
Pilar

Re: El árbol de la vida

Publicado: Sab, 16 May 2015 12:30
por Ricardo Serna G
Óscar Bartolomé Poy escribió:[RIGHT]
[/RIGHT]Ya casi hemos llegado.
Por favor, resiste,
no desfallezcas.



Claro que no... la esperanza
y la fuerza de voluntad
deben de estar en la puerta...

Gracias, querido Óscar

Un abrazo fuerte

Publicado: Sab, 16 May 2015 16:32
por Marius Gabureanu
Es admirable tu capacidad de crear poemas extensos que no caen en la trampa de lo trivial. Te renuevas o renuevas los símbolos para alcanzar cumbres de la expresión, como ese cielo azafranado, ramas implorantes, y no enumero más, para que los siguientes lectores tengan el placer de encontrarlas, pero el caso es que en tu espacio presenta una poesía a la que sigo con mucho interés, porque me interesa aquello que no se derrite a la primera vista, aquello que supone un cambio en la manera de pensar ( de leer). Abrazo sincero y felicitaciones, amigo.

Publicado: Sab, 16 May 2015 17:23
por curra anguiano
retoñado,
en el mismo corazón de la madera.
Aguza el oído y escucha su historia,
la que tiene escrita en cada uno de sus círculos,
esos círculos concéntricos que ahora tatúan tu brazo
como ondinas de un mar convexo.
Escucha cómo van creciendo en ti
sus raíces,

Retoña también perfeccion

Mil besos y mil gracias


Curra

re: El árbol de la vida

Publicado: Sab, 16 May 2015 18:33
por Óscar Distéfano
Muy buen poema, poeta. Me ha gustado mucho leerlo. Es un viaje fantástico por ese árbol con historia humana, o viceversa. Las imágenes conllevan la magia de despertar el interés constante del lector. Un trabajo que me resulta valioso como aporte al foro.

Un abrazo fuerte.
Óscar

Re: re: El árbol de la vida

Publicado: Dom, 17 May 2015 9:41
por Óscar Bartolomé Poy
Pilar Morte escribió:El árbol de la vida dice mucho y bién, versos logrados e imágenes originales. me gustó leerte
Besos
Pilar

Celebro que hayas disfrutado de mis imágenes. Para eso están.

Un abrazo, Pilar.

Re: El árbol de la vida

Publicado: Dom, 17 May 2015 9:43
por Óscar Bartolomé Poy
Ricardo Serna G escribió:
Óscar Bartolomé Poy escribió:[RIGHT]
[/RIGHT]Ya casi hemos llegado.
Por favor, resiste,
no desfallezcas.



Claro que no... la esperanza
y la fuerza de voluntad
deben de estar en la puerta...

Gracias, querido Óscar

Un abrazo fuerte

Ese ruego con que termina el poema es, en realidad, la inminencia y la inmanencia del éxtasis, la transformación suprema, el destino final, Xibalbá.

Gracias por comentar. Un abrazo, Ricardo.

Publicado: Dom, 17 May 2015 9:50
por Óscar Bartolomé Poy
Marius Gabureanu escribió:Es admirable tu capacidad de crear poemas extensos que no caen en la trampa de lo trivial. Te renuevas o renuevas los símbolos para alcanzar cumbres de la expresión, como ese cielo azafranado, ramas implorantes, y no enumero más, para que los siguientes lectores tengan el placer de encontrarlas, pero el caso es que en tu espacio presenta una poesía a la que sigo con mucho interés, porque me interesa aquello que no se derrite a la primera vista, aquello que supone un cambio en la manera de pensar ( de leer). Abrazo sincero y felicitaciones, amigo.

Me gusta eso que dices, porque yo también lo siento, por ejemplo en la música. Disfruto de las canciones que no puedes abarcar tras una sola escucha, que te invitan a escucharlas una y otra vez para tratar de destramar su océano de acordes y esa armonía que subyace tras los ruidos aparentes, que es lo que ocurre con NIN. En poesía pasa lo mismo. Si un poema se nos ofrece desnudo a la primera lectura, entonces es que no tiene mucho fondo; basta con arañar la superficie para tocar su núcleo.

Es verdad que mis poemas suelen explayarse, pero sin perder la coherencia. Tengo pocos breves.

A mí también me fascina tu simbología, así que la admiración es mutua.

Un fuerte abrazo, Marius.

Publicado: Dom, 17 May 2015 10:47
por Ventura Morón
Me gusta mucho esa imagen del árbol como apéndice primordial de la naturaleza, micrófono que expande sus ondas y brazo del que asirse para acariciar su llamada eterna. Forman parte de nuestra vida y representan una continuidad en un paisaje cambiante y en nuestra propia evolución.
Unidos a sus raíces, abrazando su tronco, sintiendo su historia, un ancla para la resistencia.
Me ha gustado mucho como se compone la estructura del poema, con esa estrofa de inicio que indaga de manera mística en su significado, la estructura central con un ritmo en cascada, y esa estrofa de cierre, que invita a pausar, detenerse, y absorber las consecuencias de lo leído, estableciendo una simbiosis en la que al identificarnos, nos damos cuenta de hasta que punto formamos parte.
Un abrazo Óscar, me encantó leerte

Publicado: Dom, 17 May 2015 11:18
por Rosa Marzal
La esencia y el destino del árbol anudado al del hombre. Me ha encantado, Oscar.

Es un auténtico placer y un descubrimiento tu magnífica poesía. Felicidades.

Un abrazo.

Publicado: Dom, 17 May 2015 11:20
por Hallie Hernández Alfaro
El poema entero cuenta con mucha hermosura, Óscar. A medida que leemos, la construcción es un ser tan vivo como la audibilidad de los latidos. Prevalece la idea del Ser en dos, en perfección. La corriente lírica-clorofílica avanza sin detenerse -ciclo por ciclo- hasta la unión suprema (cuando la memoria divina era eidética, me ha erizado la piel esa imagen). El final también abre un nuevo viaje, un descenso finito tal vez, un arroparse en las nebulosas manos del inframundo. El Amor es médula irremplazable en tu poética y sus bases intuidas, sus ramajes, sus alteraciones, se me hacen absolutamente cercanas.

Enhorabuena y un gran abrazo.

Publicado: Lun, 18 May 2015 9:09
por Óscar Bartolomé Poy
curra anguiano escribió:retoñado,
en el mismo corazón de la madera.
Aguza el oído y escucha su historia,
la que tiene escrita en cada uno de sus círculos,
esos círculos concéntricos que ahora tatúan tu brazo
como ondinas de un mar convexo.
Escucha cómo van creciendo en ti
sus raíces,

Retoña también perfeccion

Mil besos y mil gracias


Curra

Gracias, Curra. Me alegro de que lo veas así.

Un abrazo.

Re: re: El árbol de la vida

Publicado: Lun, 18 May 2015 9:12
por Óscar Bartolomé Poy
Óscar Distéfano escribió:Muy buen poema, poeta. Me ha gustado mucho leerlo. Es un viaje fantástico por ese árbol con historia humana, o viceversa. Las imágenes conllevan la magia de despertar el interés constante del lector. Un trabajo que me resulta valioso como aporte al foro.

Un abrazo fuerte.
Óscar

La piel del árbol es la piel del hombre, o, en este caso, de la mujer amada. Has sabido bien adivinar esa fusión de la materia que brota, muere y renace, y al final es siempre la misma. Ahora bien, este aporte, como tú dices, es valioso per se, foro aparte.

Un abrazo.

Publicado: Mar, 19 May 2015 9:30
por Óscar Bartolomé Poy
Ventura Ramos López escribió:Me gusta mucho esa imagen del árbol como apéndice primordial de la naturaleza, micrófono que expande sus ondas y brazo del que asirse para acariciar su llamada eterna. Forman parte de nuestra vida y representan una continuidad en un paisaje cambiante y en nuestra propia evolución.
Unidos a sus raíces, abrazando su tronco, sintiendo su historia, un ancla para la resistencia.
Me ha gustado mucho como se compone la estructura del poema, con esa estrofa de inicio que indaga de manera mística en su significado, la estructura central con un ritmo en cascada, y esa estrofa de cierre, que invita a pausar, detenerse, y absorber las consecuencias de lo leído, estableciendo una simbiosis en la que al identificarnos, nos damos cuenta de hasta que punto formamos parte.
Un abrazo Óscar, me encantó leerte

La estructura del poema es, como no podía ser otra forma, de ramaje o dendritas. Cada verso es una rama o una raíz de la que brotan las metáforas. Aquí la forma era casi tan importante como el fondo. Continente y contenido están tan unidos como el árbol y la humanidad. Por otra parte, como sugiere la música de Clint Mansell, 'Together we will live forever', hay una búsqueda de la luz, un anhelo de inmortalidad.

Un abrazo, amigo Ventura. Gracias por tu comentario.