Página 1 de 1
la idea
Publicado: Vie, 15 May 2015 14:25
por Macedonio Tracel
La idea
La idea fue una luna sucia que se pudiera romper con frases menos escogidas.
Contar esa procesión de la confianza, el cielo roto derrumbado en las pestañas.
Su límite que detalla un temblor de pastillas que se lamen, su violencia reparada.
La cuestión era creer en llevar a cabo las palabras, caber de nuevo en la espesura
de ese mundo de arroz, sus letras demasiado pequeñas soñando perforaciones.
Bajo la ropa, acostado, la noche aplasta. Esto no es decir, cuando lo hago mal vuelve
a ser posible. La voz en vez de acomodarse escapa, entra adonde no puede cumplir,
en los ruidos secos de su rechinación, en el ocaso dormido donde llorar sin ser vista.
La idea fue una luna cosida sobre telas abandonadas. Las cosas que yo creo hacen
parecer sal lo que me crece en los dedos, esa oscuridad que busco en las palabras.
.
Publicado: Vie, 15 May 2015 16:52
por Hallie Hernández Alfaro
Tercer poema magnífico que te leo en poco tiempo.
La idea es miga de olmo, cielo ínfimo que cubre las amonestaciones de la felicidad. Traza naciente de Platón que no puede salvar la historia, pero que insiste y persiste en la construcción del mundo. Quizás por generación espóntanea abra los poros y sea palabra inmortal.
Abrazos y felicitaciones, hermano-responsabilidad.
re: la idea
Publicado: Vie, 15 May 2015 17:55
por Ricardo Serna G
Macedonio
Es un gusto pasar por tus versos
hasta en la oscuridad encontramos
la luz que se ha apagado.
Buen trabajo, amigo
Un abrazo fuerte
Publicado: Sab, 16 May 2015 17:14
por Marius Gabureanu
La idea fue una luna cosida sobre telas abandonadas, es como nace de las cosas que sabíamos olvidadas el instinto de escribir, y el hambre de la pintura, el hambre del jazz, que se juntan como una oscuridad que no le es posible mostrar su luna de acero. Recibe mis abrazos y felicitaciones sinceras, Carlos, como dice Hallie, tercer poema magnifico en poco tiempo.
Publicado: Sab, 16 May 2015 17:18
por curra anguiano
Crecer para llevar a cabo las palabras ::::
Impresionante
Mil besos y mil gracias
Curra
Publicado: Sab, 16 May 2015 17:18
por curra anguiano
Crecer para llevar a cabo las palabras ::::
Impresionante
Mil besos y mil gracias
Curra
Publicado: Sab, 16 May 2015 20:03
por F. Enrique
Hay algo innegable, Macedonio, tus poemas nunca dejan lugar a la indiferencia y es que nos introduces con un ritmo acelerado al paso de tu pensamiento, al impacto valiente con el que acometes las ideas. Te felicito por tu forma personalísima de vivir la poesía, es algo que nos enriquece a todos.
... La voz en vez de acomodarse escapa, entra adonde no puede cumplir,
en los ruidos secos de su rechinación, en el ocaso dormido donde llorar sin ser vista.
Un abrazo.
Publicado: Dom, 17 May 2015 7:15
por Rosa Marzal
La idea fue una luna cosida sobre telas abandonadas. Magnífico este verso.
La idea se fuga, no puede expandirse del todo en un espacio pequeño para ella.
Estoy de acuerdo en que es un poema Grande, Macedonio.
Mi felicitación.
Abrazos.
Publicado: Lun, 18 May 2015 18:57
por Ventura Morón
Venía con ganas de encontrar poesía... y la he encontrado. Desde el primer verso, Carlos. Es un poema que no quiero terminar. Emocionante. Me ha gustado mucho, esa forma de ir atravesando el discurso, aterrazando los pasos en sus descansillos descosidos para llegar al hilo hecho de palabras.
Muy bueno amigo, un poema para destacar sin duda.
Un fuerte abrazo
Publicado: Mar, 19 May 2015 12:53
por J. Paz
Hay versos emocionantes dibujando el escenario.
Para disfrutar. Hermoso poema.
Un abrazo y feliz día,
Judit
Publicado: Mié, 20 May 2015 8:12
por Rafel Calle
Muy hermoso trabajo, amigo Macedonio, y una declaración de intenciones pasadas y presentes (el futuro siempre conviene dejarlo abierto, por si acaso…).
Recuerdo que al principio de leerte, pensaba que tu poética era inteligente y profunda, envuelta en una mezcolanza termino-lógica que vertebraba una discursiva muy peculiar: entre populismo idiomático y filosofía personal, eminentemente rebeldía, sobre todo, ante las formas clásicas de la clásica hipocresía que se encuentra en nuestro panorama vivencial.
Y, claro, el concepto; el concepto no puede ser otro que una perforación en la superficie, buscando el interior. La profundidad es oscura, salitrada. No es extraño que se tenga la sensación abisal del sonido. La voz se escapa…
¿Sabes?, me alegro mucho de que últimamente te esmeres en ser un escritor sin tapujos, sin temores, sin recovecos… El talento está ahí, desde el alba de tus letras, lo que pasa es que ahora el escritor se ha desmelanado.
Decir que hay tanto trabajo por delante, si el presente nos permite seguir evolucionando en la idea. Los conceptos no pueden ser inamovibles, porque los cerebros se mueven. Pero no hay que olvidar que somos supuestos especialistas del idioma escrito o de un código que es de uso universal.
Hablando de las formas, solo hay una válida, la que te permita transmitir el pensamiento de la manera más aprehensible para el receptor de turno. En definitiva, el escritor escribe, después, el lector habrá de leer. Es fácil, siempre y cuando hayamos logrado la transmisión.
En fin, en cuanto a la versificación, decir que logras campos rítmico-sintácticos (de silencio a silencio) agradablemente construidos para lograr una buena musicalidad. También se atisba la voluntad de construir versos con cierta complejidad formal (eso es algo que me parece muy interesante desde el punto de vista estético y también semántico porque este se ve afectado por la propia construción versal).
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, un poema que creo importante en tu obra, sobre todo, por lo que dice.
Un cordial abrazo, compañero.
Publicado: Jue, 21 May 2015 2:34
por Josefa A. Sánchez
Coincido con las opiniones que me preceden. El poema es grande y abarcador. Y escribir, una predestinación. Muy bueno.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Dom, 07 Jun 2015 16:29
por Macedonio Tracel
Hallie Hernández Alfaro escribió:Tercer poema magnífico que te leo en poco tiempo.
La idea es miga de olmo, cielo ínfimo que cubre las amonestaciones de la felicidad. Traza naciente de Platón que no puede salvar la historia, pero que insiste y persiste en la construcción del mundo. Quizás por generación espóntanea abra los poros y sea palabra inmortal.
Abrazos y felicitaciones, hermano-responsabilidad.
uy hermanita. buscale la vuelta, nadie construye lo que tú cuando dice. ese vuelo no debe nada a nadie ni debe aclararse. siempre lo voy a ver libre, único y salvador.
Re: la idea
Publicado: Dom, 05 Jul 2015 12:02
por Hallie Hernández Alfaro
Sube para deleite de todos.
Re: la idea
Publicado: Lun, 06 Jul 2015 19:59
por E. R. Aristy
Macedonio Tracel escribió:La idea
La idea fue una luna sucia que se pudiera romper con frases menos escogidas.
Contar esa procesión de la confianza, el cielo roto derrumbado en las pestañas.
Su límite que detalla un temblor de pastillas que se lamen, su violencia reparada.
La cuestión era creer en llevar a cabo las palabras, caber de nuevo en la espesura
de ese mundo de arroz, sus letras demasiado pequeñas soñando perforaciones.
Bajo la ropa, acostado, la noche aplasta. Esto no es decir, cuando lo hago mal vuelve
a ser posible. La voz en vez de acomodarse escapa, entra adonde no puede cumplir,
en los ruidos secos de su rechinación, en el ocaso dormido donde llorar sin ser vista.
La idea fue una luna cosida sobre telas abandonadas. Las cosas que yo creo hacen
parecer sal lo que me crece en los dedos, esa oscuridad que busco en las palabras.
.
Lo consigues, Macedonio, consigues ese efecto de leer la mente donde sin que nos vean llora algo mas que una idea, un sentimiento. Encantada. ERA