Página 1 de 2

Yo que nunca (poema_cuento)

Publicado: Dom, 25 May 2008 21:00
por Blanca Sandino


Yo que nunca
me senté a
esperar nada, me siento
esperada
y tiemblo.
Concepción Bertone.



Como los caramelos hay en ella, envueltas, pequeñas emociones.

Toc toc toc, llama un niño desconocido a tu puerta.
Y no quieres abrir.

Siempre deseaste ser ánade, y volar. Por eso te digo, Gretel, que tienes
restos de cometas azules y blancas entre las uñas, y sientes la sangre
espesa como barro bajo la agobiante gravedad de Newton.

Nunca quieres abrir la puerta cuando las mañana no son como los caramelos,
que envueltas, y dentro, guardaban pequeñas emociones;
cuando no tañen honduras
inquietantes.

Cuando no son como eran,
como perros lamiendo tus tobillos,
cuando, como cien mil hormigas, recorría tus brazos la emoción.
Y ahora, te pones psicodramática, y piensas:
quizá debería dejar de mirar ríos, y abrir.
Dejar de mirar cantos rodados cubiertos de inocencia, y abrir.
O verlos como son:
un musgo oscuro, un aviso,
letras cubriéndose los ojos de los ojos, y abrir.

¿Acaso has olvidado que es difícil ser poeta,
que es traducir fielmente el sentimiento,
pasar los dedos por el filo de un cristal fino
y sangrar sobre el papel hasta dejarse el alma?

Deberías abrir, te estoy diciendo, y tú erre que erre ¿Por qué,
te preguntas, todos gritamos cuando alguien muere y no gritamos
todos cuando vive? Aún no has descubierto que la poesía, como la
vida, es un carnaval de letras:

andar hacia dentro de las palabras,
y dentro, dentro,
en su jardín de huesos, resguardarte en su esqueleto,
acariciar su propia calavera,
cerrar los ojos por no sentir repugnancia,
y hundir tus manos en sus vísceras,
y, después, sólo después,
dejarse llevar por la corriente del sueño,
y no preguntar, no preguntarte;

pero es que, es tan difícil no añorar. Es tan difícil.
Y más cuando en el silencio de las ráfagas, una vez y otra y otra
los números se vuelven inexactos y siempre deseaste ser ánade,
y volar
y no abrir.
Y volar
y tener restos de cometas
azules
y blancas
en las uñas.
Y sentirte ligera y no de barro.
O desear imposibles: secuestrarle al reloj aquel minuto, ¡aquel!,
y no pedir rescate.
Claro que...
-y, al abrir la puerta, dices-,
oye, niño, te lo advierto:
«el poeta más culto de la ciudad, decía Martín Prieto, es un imbécil»
así que no me juzgues, ni preguntes,
que en el silencio de las ráfagas los números se vuelven inexactos;
y cuando ves que se encoge de hombros,
no te queda más remedio que reírte,
y por toda explicación, le preguntas: ¿o te has creído que
todos son el número pi?

Se sienta frente a ti, y entonces comprendes que te has equivocado,
no es un niño, eres tú cuando eras Gretel,
y los ánades
y las cometas.
Y tú...
Tú.
Tú.


Blanca Sandino

Publicado: Dom, 25 May 2008 21:32
por Hallie Hernández Alfaro
Blanca!!!!!!!!!!!!!este poema oruga/infinito/capullo/número pi sin conciencia/castillo azul/densidad...me ha vestido de gala la noche de domingo!!!!!!!!!


Para colmo de fortunas creo ser la primera en comentarlo!!!

Felicitaciones a puñados,

Hallie

re: Yo que nunca (poema_cuento)

Publicado: Dom, 25 May 2008 23:28
por Pilar Morte
Un poema precioso de principio a final. Felicidades
Un abrazo
Pilar

re: Yo que nunca (poema_cuento)

Publicado: Lun, 26 May 2008 12:41
por Alberto Batania
Ser capaz de crear tanta belleza ya me parece un logro. Disponerla, estructurarla de la manera en que tú lo haces, es otro logro de mucho mérito. Pero lo que más te agradezco son esos aerolitos que tienen sentido en sí mismos y hasta podrían funcionar autónomamente. Éste que te destaco, joder, es buenísimo:

¿Por qué,
te preguntas, todos gritamos cuando alguien muere y no gritamos
todos cuando vive?


Me has recordado a Chesterton, que se quejaba de que los periódicos diera como noticia la caída de un albañil de su andamio. ¿No es más noticioso, se preguntaba, el milagro diario de todos los albañiles que no se caen?

Un placer, como siempre.

Aprendo.

Hasta pronto.

Publicado: Lun, 26 May 2008 12:47
por Ricardo Serna G
Blanca Sandino,

Un poema extraodinario, querida amiga

Un beso fuerte

Publicado: Jue, 24 Jul 2008 19:06
por Blanca Sandino
Hallie Hernández Alfaro escribió:Blanca!!!!!!!!!!!!!


¡quééééé : )))))



este poema oruga/infinito/capullo/número pi sin conciencia/castillo azul/densidad...me ha vestido de gala la noche de domingo!!!!!!!!!


Ay, guajina, qué haría yo sin tus comentarios.


Para colmo de fortunas creo ser la primera en comentarlo!!!

Felicitaciones a puñados,


Espera, voy a por un cesto que hice cuando era chiquitina (de hojas de castaño), y me lo llevo lleno :)

Tu aprecio, Hallie, me emociona siempre... tantísimo. Gracias. Muchas.




Blanca

Hallie

Re: re: Yo que nunca (poema_cuento)

Publicado: Vie, 25 Jul 2008 23:15
por Blanca Sandino
Voy a tener que decirte lo mismo que a Hallie: qué haría yo sin tus comentarios. Y es que, a ver cómo lo digo, siento que nuestras notas (nuestras vibraciones) habitan el mismo pentagrama; y como he pensado tantas veces que el mío era, no sé si llamarlo raro o poco común, tú eliges : )), sentirlo así me deja muy tranquila: parecéis sensatas las dos : ))

Gracias, Pilar. Por leer y decir. Muchas.

Blanca




Pilar Morte escribió:Un poema precioso de principio a final. Felicidades
Un abrazo
Pilar

Re: re: Yo que nunca (poema_cuento)

Publicado: Vie, 25 Jul 2008 23:25
por Blanca Sandino
Te agradezco tus palabras, Alberto. Estoy de acuerdo con Chesterton, si bien, yo pienso que es posible que necesitemos -casi constantemente- sabernos (reconocernos) vivos. Y para ello, ¿qué podría ser mejor que, que nos enumeren los muertos? Y si, de paso, quien muere es un albañil, el mensaje nos llegará reforzado: si fueras banquero, eso no te hubiera ocurrido. Conocer -o intuir- cómo reaccionamos ante según qué cosas, es el mejor remedio contra nuestra fiel compañera de por vida: la soberbia, (bueno, eso creo).

Gracias.

Blanca

Alberto Batania escribió:Ser capaz de crear tanta belleza ya me parece un logro. Disponerla, estructurarla de la manera en que tú lo haces, es otro logro de mucho mérito. Pero lo que más te agradezco son esos aerolitos que tienen sentido en sí mismos y hasta podrían funcionar autónomamente. Éste que te destaco, joder, es buenísimo:

¿Por qué,
te preguntas, todos gritamos cuando alguien muere y no gritamos
todos cuando vive?


Me has recordado a Chesterton, que se quejaba de que los periódicos diera como noticia la caída de un albañil de su andamio. ¿No es más noticioso, se preguntaba, el milagro diario de todos los albañiles que no se caen?

Un placer, como siempre.

Aprendo.

Hasta pronto.

Publicado: Jue, 02 Abr 2009 18:37
por Blanca Sandino
Gracias por darme tu opinión, Ricardo. Muchas gracias.

Blanca


Ricardo Serna G escribió:Blanca Sandino,

Un poema extraodinario, querida amiga

Un beso fuerte

Publicado: Jue, 02 Abr 2009 19:06
por Sara Álvarez
Cuando no son como eran,
como perros lamiendo tus tobillos,
cuando, como cien mil hormigas, recorría tus brazos la emoción.
Y ahora, te pones psicodramática, y piensas:
quizá debería dejar de mirar ríos, y abrir.
Dejar de mirar cantos rodados cubiertos de inocencia, y abrir.
O verlos como son:
un musgo oscuro, un aviso,
letras cubriéndose los ojos de los ojos, y abrir.

Blanca, cuenta-cuentos, y qué bien lo haces, he señalado lo que me parece el centro del poema, porque lo piensas y lo pensamos, creo que todas somo un poco Gretel ¿ y a quén no le gusta el chocolate?Y volar y tener restos de cometas
azules y blancas en las uñas.

Espero que no te parezca mal lo de cuenta-cuentos, lo digo desde el cariño, a mí un día me lo dijeron y no me gustó mucho, no creas, pero luego me di cuenta que sí, que eso que decía Martín Prieto tiene su razón, y que ojalá fuera yo una cuenta cuentos, y nada que me enrollo como una persiana, que he disfrutado un montón, un beso.

Publicado: Jue, 02 Abr 2009 22:35
por Alonso de Molina
ni números pi ni historias imposibles, y tiene razón mucha, el tal Martín Prieto:

"«el poeta más culto de la ciudad, decía Martín Prieto, es un imbécil»
que no quiere decir que no sea culto, que tal vez ser imbécil, para el tal Prieto, sea
escribir para compartir, insinuar, sugerir, mostrar,...

y este poema ya lo recordaba, leí callado, quizá por imbécil


un abrazo Blanca y mi aplauso siempre

.

Publicado: Vie, 03 Abr 2009 7:34
por Blanca Sandino
Sara Álvarez escribió: Blanca, cuenta-cuentos, y qué bien lo haces, he señalado lo que me parece el centro del poema, porque lo piensas y lo pensamos, creo que todas somo un poco Gretel ¿ y a quén no le gusta el chocolate?Y volar y tener restos de cometas
azules y blancas en las uñas.

Creo (o eso quiero creer) que le gusta a todo el mundo, Sara.

Espero que no te parezca mal lo de cuenta-cuentos, lo digo desde el cariño, a mí un día me lo dijeron y no me gustó mucho, no creas, pero luego me di cuenta que sí, que eso que decía Martín Prieto tiene su razón, y que ojalá fuera yo una cuenta cuentos, y nada que me enrollo como una persiana, que he disfrutado un montón, un beso.

En absoluto me molesta, al contrario, es un honor. Los cuenta-cuentos son fantásticos. Y asistir a la lectura de un cuento que se narra en el lenguaje de sordos, es una experiencia inolvidable.

Muchas gracias, né.


Blanca

Publicado: Vie, 03 Abr 2009 13:51
por Aubriel Camila de la Prad
¡Qué maravilla, Blanca!
Me produjo un dolor en cierta zona intercostal (como diría Neruda), las imágenes son sublimes, tiene una profundidad vertiginosa.

Besos, né, y aplausos fuertes, muy fuertes.

Publicado: Vie, 03 Abr 2009 16:06
por Rafel Calle
Increíble forma de demostrar el talento, talento a raudales.
Yo creo que estás entre los mejores poetas del momento, preparada para dar el salto mortal, jajaja. Te envidio, querida amiga Blanca, porque yo no me siento ni remotamente preparado.
Hablando de tu poesía, no sé, se aproxima mucho al estilo que pienso que puede ayudar a los poetas a que sus poemas se compren más, tengan más éxito, es decir, que los poemas sean bienvenidos para una buena parte de los lectores de textos literarios.
En fin, te felicito por este maravilloso poema y por todos los demás.
Un fuerte abrazo.

Publicado: Vie, 03 Abr 2009 21:11
por Blanca Sandino
Gracias, Alonso. Pues seguramente Martín Prieto tenía razón, o no, da igual; eso sí, a mí me divirtió mucho lo que decía, y me proporcionó cierta tranquilidad, si el más culto era lo que era, pues...

Te doy las gracias por volver a leerlo : ) Hay que tener valor con lo largo que es... Gracias, guaje. Muchas.

Blanca



Alonso de Molina escribió:ni números pi ni historias imposibles, y tiene razón mucha, el tal Martín Prieto:

"«el poeta más culto de la ciudad, decía Martín Prieto, es un imbécil»
que no quiere decir que no sea culto, que tal vez ser imbécil, para el tal Prieto, sea
escribir para compartir, insinuar, sugerir, mostrar,...

y este poema ya lo recordaba, leí callado, quizá por imbécil


un abrazo Blanca y mi aplauso siempre

.