Página 1 de 1

Como el último día_Soneto Melódico_

Publicado: Mié, 13 May 2015 12:12
por Miguel Angel Fernández Lu

Como el último vivo cada día,
ajustando el reloj al marcapaso
sin dudar que en la vida voy de paso
y bendigo la estrella que me guía.


Desentono en el gris monotonía,
acaricio los márgenes del vaso,
apurando la miel del bien escaso
y no opongo la suerte en la porfía.


Atesoro experiencia por certeza.
Ignorando los cantos de agorero,
improviso el capote con destreza.


Y regreso de nuevo por mi fuero
como un gallo de lucha sin cabeza
cuando salgo a la luz del agujero.



Copyright©2014
Exp. SE-755-14

Publicado: Mié, 13 May 2015 12:26
por Óscar Bartolomé Poy
Toda una lección y filosofía vital, como 'el 'Arte del buen vivir' de Schopenhauer. Vivir cada día como si fuera el último y disfrutar de cada momento de felicidad, sabiendo que más tarde o más temprano llegarán los lamentos. Un soneto bien hilvanado con proverbios que recuerdan a Horacio o Séneca.

Un abrazo, Miguel Ángel.

Re: Como el último día

Publicado: Mié, 13 May 2015 13:18
por Óscar Distéfano
Miguel Angel Fernández Lu escribió: Como el último vivo cada día,
ajustando el reloj al marcapaso
sin dudar que en la vida voy de paso
y bendigo la estrella que me guía.
Desentono en el gris monotonía,
acaricio los márgenes del vaso,
apurando la miel del bien escaso
y no opongo la suerte en la porfía.
Atesoro experiencia por certeza.
Ignorando los cantos de agorero,
improviso el capote con destreza.
Y regreso de nuevo por mi fuero
como un gallo de lucha sin cabeza
cuando salgo a la luz del agujero.


Si el Carpe diem nos sugiere algo así como: "vive cada momento de tu vida como si fuese el último", en este poema, diría yo, se dice lo mismo pero con un enfoque diametralmente opuesto. Es distinto tener frente a uno la opción de elegir, siendo dueños de juventud y salud, que hacerlo por obligación de un estado de decadencia física. Sin embargo, este "Carpe diem" es válido, absolutamente, ya que lo correcto, lo verdadero, siempre es alejarse del narcótico de una existencia meramente contemplativa e inercial. El planteo es valiente, libre de cualquier egolatría.

En cuanto a la forma del soneto, se nota la maestría en el manejo de los endecasílabos, tal es así que, en este trabajo se ha optado por componer el soneto con 14 endecasílabos melódicos (acentuados en 3ª sílaba), un verso de ritmo suave, armonioso y apacible. Bueno, el tema se presta para basarse en este ritmo; pero, a fuer de ser sincero, y sin ánimo alguno de entrar en controversias personales, me gustaría entender por qué nuestro poeta se ha inclinado por la introducción de estos catorce acentos seguidos. A mí, personalmente, me resulta un tanto monótono un soneto de estas características. Creo yo que con una combinación sobria con otros tipos de endecasílabos, se consigue alcanzar mayores cotas de sorpresa rítmica y emotividad. Es sólo un punto de vista. No estoy muy seguro de que este punto de vista sea absolutamente cierto.

Un abrazo, amigo.
Óscar

Re: Como el último día

Publicado: Mié, 13 May 2015 14:01
por Ricardo Serna G
Miguel Angel Fernández Lu escribió: Como el último vivo cada día,
ajustando el reloj al marcapaso
sin dudar que en la vida voy de paso
y bendigo la estrella que me guía.


Desentono en el gris monotonía,
acaricio los márgenes del vaso,
apurando la miel del bien escaso
y no opongo la suerte en la porfía.


Atesoro experiencia por certeza.
Ignorando los cantos de agorero,
improviso el capote con destreza.


Y regreso de nuevo por mi fuero
como un gallo de lucha sin cabeza
cuando salgo a la luz del agujero.



Copyright©2014
Exp. SE-755-14


Bello y magnífico soneto, amigo


te felicito

Un abrazo

Re: Como el último día

Publicado: Mié, 13 May 2015 18:30
por Miguel Angel Fernández Lu

Como el último vivo cada día,
ajustando el reloj al marcapaso
sin dudar que en la vida voy de paso
y bendigo la estrella que me guía.


Desentono en el gris monotonía,
acaricio los márgenes del vaso,
apurando la miel del bien escaso
y no opongo la suerte en la porfía.


Atesoro experiencia por certeza.
Ignorando los cantos de agorero,
improviso el capote con destreza.


Y regreso de nuevo por mi fuero
como un gallo de lucha sin cabeza
cuando salgo a la luz del agujero.



Copyright©2014
Exp. SE-755-14

[/quote]

Bello y magnífico soneto, amigo


te felicito

Un abrazo[/quote]




Muchas gracias, Ricardo.


Un abrazo.


Miguel Ángel.

Publicado: Vie, 15 May 2015 12:39
por Miguel Angel Fernández Lu
Óscar Bartolomé Poy escribió:Toda una lección y filosofía vital, como 'el 'Arte del buen vivir' de Schopenhauer. Vivir cada día como si fuera el último y disfrutar de cada momento de felicidad, sabiendo que más tarde o más temprano llegarán los lamentos. Un soneto bien hilvanado con proverbios que recuerdan a Horacio o Séneca.

Un abrazo, Miguel Ángel.



Así es Óscar. Muchas gracias por tu lectura y comentario.


Un abrazo.


Miguel Angel.

Publicado: Vie, 15 May 2015 21:02
por Rafael Valdemar
Buen poema escrito en estilo clásico nos dejas Migue Angel. Me gustó

saludos

rafael

Publicado: Lun, 18 May 2015 10:57
por Miguel Angel Fernández Lu
Rafael Valdemar escribió:Buen poema escrito en estilo clásico nos dejas Migue Angel. Me gustó

saludos

rafael



Muchas gracias Rafael.



Saludos.


Miguel Angel.

Publicado: Lun, 18 May 2015 13:43
por curra anguiano
Me encanta el poema, y los discursos de los oscares, quitando que a veces esos narcóticos son imprescindibles para mantener el aliento, o la vida o la filosofía encerrada.

Y regreso de nuevo por mi fuero
como un gallo de lucha sin cabeza
cuando salgo a la luz del agujero.

Me guardo este verso miguel angel, para mis noches sin cabeza

Mil besos y mil gracias

Como el ùltimo día.

Publicado: Lun, 18 May 2015 18:31
por Mirta Elena Tessio
Miguel Angel Fernández Lu, Poeta me encanta como escribes, para mi
eres brillante. -El tema formidable.
Abrazo fuerte Miguel.

Re: Como el ùltimo día.

Publicado: Mar, 19 May 2015 12:11
por Miguel Angel Fernández Lu
MIRTA ELENA TESSIO escribió:Miguel Angel Fernández Lu, Poeta me encanta como escribes, para mi
eres brillante. -El tema formidable.
Abrazo fuerte Miguel.



Muchas gracias Mirta:



Un abrazo.


Miguel Angel.

Publicado: Mié, 20 May 2015 11:38
por Miguel Angel Fernández Lu
curra anguiano escribió:Me encanta el poema, y los discursos de los oscares, quitando que a veces esos narcóticos son imprescindibles para mantener el aliento, o la vida o la filosofía encerrada.

Y regreso de nuevo por mi fuero
como un gallo de lucha sin cabeza
cuando salgo a la luz del agujero.

Me guardo este verso miguel angel, para mis noches sin cabeza

Mil besos y mil gracias



Muchas gracias Curra.


Un abrazo.


Miguel Angel.

Publicado: Jue, 21 May 2015 2:52
por Josefa A. Sánchez
Un soneto bien construido para devanar los hilos de tu filosofía de vida. Me ha gustado leerte.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Vie, 22 May 2015 12:01
por Miguel Angel Fernández Lu
Josefa A. Sánchez escribió:Un soneto bien construido para devanar los hilos de tu filosofía de vida. Me ha gustado leerte.
Un abrazo.
Pepa


Muchas gracias Josefa:


Un abrazo.


Miguel Angel.

Re: Como el último día

Publicado: Dom, 24 May 2015 12:01
por Miguel Angel Fernández Lu

Como el último vivo cada día,
ajustando el reloj al marcapaso
sin dudar que en la vida voy de paso
y bendigo la estrella que me guía.
Desentono en el gris monotonía,
acaricio los márgenes del vaso,
apurando la miel del bien escaso
y no opongo la suerte en la porfía.
Atesoro experiencia por certeza.
Ignorando los cantos de agorero,
improviso el capote con destreza.
Y regreso de nuevo por mi fuero
como un gallo de lucha sin cabeza
cuando salgo a la luz del agujero.


[/quote]


Si el Carpe diem nos sugiere algo así como: "vive cada momento de tu vida como si fuese el último", en este poema, diría yo, se dice lo mismo pero con un enfoque diametralmente opuesto. Es distinto tener frente a uno la opción de elegir, siendo dueños de juventud y salud, que hacerlo por obligación de un estado de decadencia física. Sin embargo, este "Carpe diem" es válido, absolutamente, ya que lo correcto, lo verdadero, siempre es alejarse del narcótico de una existencia meramente contemplativa e inercial. El planteo es valiente, libre de cualquier egolatría.

En cuanto a la forma del soneto, se nota la maestría en el manejo de los endecasílabos, tal es así que, en este trabajo se ha optado por componer el soneto con 14 endecasílabos melódicos (acentuados en 3ª sílaba), un verso de ritmo suave, armonioso y apacible. Bueno, el tema se presta para basarse en este ritmo; pero, a fuer de ser sincero, y sin ánimo alguno de entrar en controversias personales, me gustaría entender por qué nuestro poeta se ha inclinado por la

introducción de estos catorce acentos seguidos. A mí, personalmente, me resulta un tanto monótono un soneto de estas características. Creo yo que con una combinación sobria con otros tipos de endecasílabos, se consigue alcanzar mayores cotas de sorpresa rítmica y emotividad. Es sólo un punto de vista. No estoy muy seguro de que este punto de vista sea absolutamente cierto.

Un abrazo, amigo.
Óscar[/quote]

Muchas gracias Óscar:

Por tu lectura y comentario.


Un abrazo.


Miguel Angel.