Página 1 de 2
Poema cero
Publicado: Mar, 12 May 2015 21:47
por Bruno Laja
Hace tiempo que el mundo se parece a tus ojos,
cuando tú ni siquiera lo estabas mirando
y el mohín pasajero de unos labios sin carne
demostraba que el gesto antecede a los nombres.
La otredad de la tierra se presentía al fondo
errante del aire y la laguna
contenía el reflejo real de lo imposible,
cuando tú te acercabas para no mirarte
arrancándole al final su lejanía.
El rostro de la muerte, percudido de oro,
para fingir no verte amanecía
desde la arena inmediata,
siempre fuera de lugar,
como este día
o ayer,
o yo,
o mañana.
Publicado: Mar, 12 May 2015 21:54
por Mariano García
Hola, Bruno.
Tremendo poema, da la sensación que lo has volcado directo al papel desde tus entrañas. Me ha encantado.
"El rostro de la muerte, percudido de oro,
para fingir no verte amanecía
desde la arena inmediata,
siempre fuera de lugar,
como este día
o ayer,
o yo,
o mañana."
El final es muy, pero que muy potente. Todo el poema lo es.
Te felicito.
Un saludo.
Publicado: Mar, 12 May 2015 22:14
por Óscar Bartolomé Poy
Pues yo me quedaría sin duda con el primer verso, siendo todo el conjunto muy armonioso, y bueno, ese final tan disyuntivo donde implicas todos los matices semánticos y temporales es un cierre redondo.
Un abrazo, Bruno.
Re: Poema cero
Publicado: Mar, 12 May 2015 23:27
por Óscar Distéfano
Bruno Laja escribió:Hace tiempo que el mundo se parece a tus ojos,
cuando tú ni siquiera lo estabas mirando
y el mohín pasajero de unos labios sin carne
demostraba que el gesto antecede a los nombres.
La otredad de la tierra se presentía al fondo
errante del aire y la laguna
contenía el reflejo real de lo imposible,
cuando tú te acercabas para no mirarte
arrancándole al final su lejanía.
El rostro de la muerte, percudido de oro,
para fingir no verte amanecía
desde la arena inmediata,
siempre fuera de lugar,
como este día
o ayer,
o yo,
o mañana.
Ha sido un placer leerte, amigo. Es admirable el vuelo de la imaginación. Es evidente que manejas tus símbolos cada vez con mayor solltura. Los dos primeros versos crean una imagen absolutamente racional, para luego ir adentrándose en las cavernas del subconsciente, donde el lenguaje se contorsiona hasta sus límites extremos, aunque sin caer en el caos expresivo, conservando una atmósfera de agradable irrealidad. Tu poesía es un contrapeso a los que a veces escribimos con mucha carga explícita, y eso es bueno para la versatilidad del foro.
Un abrazo fuerte.
Óscar
Publicado: Mié, 13 May 2015 9:26
por curra anguiano
Bruno, al terminar de leer tu poema he sentido un deseo inmenso de transportarme por el etéreo
sendero que une las almas de los poetas, y acercarme a tu sombra, para sujetar tu mano y dulcemente posar un beso sobre ella, para llevar tu alma, con la mía al mundo de los imposibles
donde, las palomas que anidan mi ventana regalan esperanza.
Desde lo mas profundo de mi ser te la envío, junto con mi admiración, y cariño
Mil besos
Curra
Publicado: Mié, 13 May 2015 22:29
por Hallie Hernández Alfaro
Bruno, el poema es altura consagrada; ah y el primer verso es un tesoro a guardar, si señor.
Abrazos y felicidad.
Publicado: Jue, 14 May 2015 7:23
por F. Enrique
Ya son varias las veces que leo tu poema, Bruno, y van añadiéndose sensaciones, ya que es un poema que engancha, que tiene alma y envuelve, destaca por lo que dice y está expresado con belleza, una belleza extraña y sugerente.
Un abrazo.
Publicado: Lun, 18 May 2015 23:00
por Macedonio Tracel
el poema va envolviendo hacia su interior un pulso. Clava los rasgos de su idea en exhalaciones cada vez más tenues. Un ritmo espiralado, centrípeto que lo hace perderse dentro. eso define su necesidad.
Hoy leía un párrafo de Idea Vilariño que me ayudó a entender tanto de todo esto... Ella era una apasionada estudiosa de los ritmos versales. Según ella perdió mucho tiempo estudiando eso que era de sus pocas pasiones. Perder en Vilariño es una acción que se bienvalora. entonces le preguntan si ella..
–¿Escribes en versos libres?
–Nunca los ha habido menos libres. Un ritmo riguroso los ordena y sólo para los ojos parecen libres. ¿Qué significado tiene el ritmo? Es fundamental en todo hecho poético. En un poema puede fallar todo lo demás; hasta puede, en determinados juegos, faltar el sentido; nunca el ritmo. Es esencial; por el ritmo algo es o no lírico.
abrazo
Publicado: Mar, 19 May 2015 12:59
por J. Paz
Precioso. El primer verso es un hermoso reclamo que se instala mientras se cuenta el resto del poema. Pleno de sensibilidad y elegancia.
Un abrazo y feliz día,
Judit
Publicado: Mié, 20 May 2015 21:49
por Marius Gabureanu
Poema cero, es doloroso el titulo, o advierte algo doloroso, algo que la poesía intentara convertir en su ligamento. Hay un color aquí aislado de cualquier descomposición que reviste las muelas del tiempo. Magnifico, Bruno. Gracias por compartir. Recibe mis abrazos sinceros y felicitaciones.
Publicado: Jue, 21 May 2015 1:01
por Carmen López
Me ha gustado mucho tu poema Bruno, los cuatro primeros versos me parecen soberbios y los cuatro últimos magistrales, ese yo, acomodado entre los registros del tiempo, abre todo un mundo de sensaciones, las explica de un modo sutil y sugerente, como debe ser la buena poesía. Me ha encantado, amigo.
Un abrazo grande.
Carmen
Publicado: Vie, 22 May 2015 2:54
por Josefa A. Sánchez
Todo un big-bang este poema. Los dos primeros versos me parecen ya, por sí mismos, de un alcance lírico difícilmente superable. Un placer venir.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Vie, 22 May 2015 9:13
por Rosario Martín
Muy bueno el poema.Saludos cordiales
Publicado: Sab, 23 May 2015 20:44
por Luis M
Un poema magnífico y muy hermoso, del primer verso al último.
Mi sincera felicitación, Bruno. Un abrazo.
Publicado: Dom, 24 May 2015 7:56
por Rosa Marzal
A mí me engancha el poema entero, me parece rotundo, soberbio.
Un abrazo, Bruno.