Página 1 de 2

El pino azul

Publicado: Lun, 11 May 2015 21:32
por Marius Gabureanu
Estaré hablando sin sentido, a ciertas horas de la noche.
Estaré apuntando la desmemoria como los trigales.
Ayer quemaron las manos de soprano de lo impronunciable.
Escucha, los ancianos odian, la hierba odia.
En los barriles del olvido hay pirañas.
Alguien las arrojó allí.

De mi infancia lo último que recuerdo es la neurosis del pino azul:
por la garganta de pájaros incinerados corre lejía;
mi sangre se pierde entre las sangres que reinan sobre mi cuerpo;
un delirio de tréboles forma la vaguedad.
oh, las viudas muestran sus senos mórbidos debajo de mi corona.

Dejadme morir nadando, les he dicho algún día.
Eran los mismos, sobre los diques de la cólera.
Tosían en pañuelos color azafrán.
Sus cejas proliferaban una casualidad de barcos hundidos
y se entumecían al verme llevar la antorcha de la desesperanza.

Estaré hablando sin sentido a todas horas.
Lo haré para que me perdones.

Las viudas platicaban con los senos descubiertos
a la sombra del pino azul,
diré cosas así de irreverentes, de mórbidas
como un muerto diré
como un poema imperfecto.

re: El pino azul

Publicado: Lun, 11 May 2015 23:09
por Raul Muñoz
Me encanta escuchar la irreverencia, Marius, y no por una cuestión de placer, sino por como puede servir, si es sincera, para implosionar el símbolo, llegar a la raíz del lenguaje ( el deseo, acaso? quién sabe.. ).

Siempre es un aprendizaje leerte, amigo.

Un fuerte abrazo.

Publicado: Mar, 12 May 2015 11:24
por Óscar Bartolomé Poy
Probablemente te he leído otros poemas con unas imágenes más contumaces y deslumbrantes, pero, así y todo, tu poesía nunca decepciona. Es un viaje por los laberintos más tenebrosos de la conciencia, un viaje sin mapas ni guía. Me gusta por lo que tiene de obsesiva y neurótica, por las continuas repeticiones y su desprendimiento de toda lógica. Eso es muy difícil de conseguir.

Un abrazo, Marius.

Publicado: Mar, 12 May 2015 13:40
por Armilo Brotón
Siguen blandiendo los demonios las alas de tus versos amigo, en una obra que cada día se hace más compacta e interesante.
Siempre es un placer para mí leerte.

Un abrazo.

Publicado: Mar, 12 May 2015 16:31
por Bruno Laja
Marius, acá estás muy cerca ya, en este poema estás muy cerca. Sólo la estructura es una afinación ejemplar, un seno ideal para esa coherencia que sólo la poesía puede. Me ha impresionado y lo he disfrutado con emoción.
"Estaré hablando sin sentido"
Dejadme morir nadando " Perdona que haga ésto, pero es el nucleo del que nace toda la irrigación de lo que yo busco como lector de poesía. Un fuerte abrazo, Marius, con toda mi admiración. Enhorabuena, amigo.

Publicado: Mar, 12 May 2015 16:38
por Israel Liñán
Marius como siempre tu poesía me remueve, me pierdo en los trazos que esbozas con la ilusión de un niño al que llevan al Parque de Atracciones.

"Estaré hablando sin sentido a todas horas.
Lo haré para que me perdones. "

Me encantaron estos versos.

Un abrazo, amigo.

Publicado: Mar, 12 May 2015 17:14
por curra anguiano
Sus cejas proliferaban una casualidad de barcos hundidos
y se entumecían al verme llevar la antorcha de la desesperanza.

Estaré hablando sin sentido a todas horas.
Lo haré para que me perdones.


Me gusta como tu es osada, pero no creo en los perdones que se piden, ya que han de darse, y tampoco creo en la desesperanza, hay que matarla antes de que nos conmueva,
creo que es la mas importante victoria de la vida.


Mil besos y mil gracias

Curra

Publicado: Mié, 13 May 2015 6:15
por Rosa Marzal
Emergen los versos como piedras volcánicas que han consolidado en el alma la escarcha de lo impronunciado, y dispersan el proyectil de su dolor, de su furia, a través de la palabra.
Siempre es un placer leerte, Marius. Mi felicitación sincera por este poema visceral y magnífico.
Abrazos.

Publicado: Mié, 13 May 2015 18:22
por F. Enrique
Desde que lo leí por primera vez, hace ya unas horas, me he visto sorprendido, Marius, por este poema tuyo, creo que has alcanzado una alta cota, la mezcla de elementos surrealistas con pasajes confesionales y todo ello en un lenguaje claro y reconocible lo dota de un atractivo incuestionable, desconozco si Lorca frecuentaba tu mente, por esa forma de invocar el dolor y un canto desesperado, lo cierto es que el poema transmite y nos lleva de verso en verso a los ríos que inundan el corazón. Soberbio.

Un abrazo.

re: El pino azul

Publicado: Mié, 13 May 2015 20:51
por Pilar Morte
Un poema para leer despacio y comprender tus recuerdos entre versos surrealistas. Me gustó
Besos
Pilar

Publicado: Jue, 14 May 2015 16:36
por Hallie Hernández Alfaro
Es emocionante asistir a la perpetuación de los sentidos. Esos dos versos que resucitan en el vientre del poema:

"Estaré hablando sin sentido a todas horas.
Lo haré para que me perdones."

son infalibles. El acto de amar -sin límites- bautiza una y otra vez esta construcción grandiosa.

Abrazo fuerte, querido poeta.

Re: El pino azul

Publicado: Vie, 10 Jul 2015 17:07
por Rosa Marzal
Vuelvo a releer y admirar este magnífico poema.

Un abrazo, Marius.

Re: El pino azul

Publicado: Sab, 11 Jul 2015 18:11
por Rafel Calle
Muy bello poema de Marius.

Re: El pino azul

Publicado: Dom, 12 Jul 2015 10:02
por Guillermo Cumar.
El sinsentido--- la irreverencia... ¿quién puede decir de esta agua no beberé..?.
Si todos tuvieramos un pino azul donde dejar nuestros poemas imperfectos
otro gallo nos cantara.
El sinsentido que tropiezacon e sinsentido tiene sentido.

un abrazo

Re: El pino azul

Publicado: Dom, 12 Jul 2015 17:10
por E. R. Aristy
Marius Gabureanu escribió:Estaré hablando sin sentido, a ciertas horas de la noche.
Estaré apuntando la desmemoria como los trigales.
Ayer quemaron las manos de soprano de lo impronunciable.
Escucha, los ancianos odian, la hierba odia.
En los barriles del olvido hay pirañas.
Alguien las arrojó allí.

De mi infancia lo último que recuerdo es la neurosis del pino azul:
por la garganta de pájaros incinerados corre lejía;
mi sangre se pierde entre las sangres que reinan sobre mi cuerpo;
un delirio de tréboles forma la vaguedad.
oh, las viudas muestran sus senos mórbidos debajo de mi corona.

Dejadme morir nadando, les he dicho algún día.
Eran los mismos, sobre los diques de la cólera.
Tosían en pañuelos color azafrán.
Sus cejas proliferaban una casualidad de barcos hundidos
y se entumecían al verme llevar la antorcha de la desesperanza.

Estaré hablando sin sentido a todas horas.
Lo haré para que me perdones.

Las viudas platicaban con los senos descubiertos
a la sombra del pino azul,
diré cosas así de irreverentes, de mórbidas
como un muerto diré
como un poema imperfecto.

Lo dices bien, Marius. Un poema que viaja por todo el cuerpo de nuestra enfermedad, pero lo que viaja así, nos limpia. Te felicito. ERA