Página 1 de 2

Apuntes para la lluvia

Publicado: Lun, 11 May 2015 12:47
por Óscar Bartolomé Poy
–I–

Y los ahora vivos serán los futuros muertos,
y no habrá más tiempo
que el tiempo detenido de las estatuas,
y no habrá más lluvia
que la lluvia pétrea de las gárgolas.

–II–

Hágase la voz.
Muéranse los muertos.
Venga a mí esta locura
de las noches sin trasiego.
Que no me oprima el apremio
ni me apremie la albura de este sueño.
Y que nieve,
que la nieve sea selva negra
y muda afasia.
Y que caiga,
que caiga hasta la última luz derretida
de esta estrella congelada.

–III–

Su ahora es otra herida,
otra insistencia,
un refugio hostil
donde muerden las lanzas.

–a la nuca, acúnala,
a la luna, anúlala–

Bum, bum.
Late el agua.
Bum, bum.
Tela al agua elata.
(El agua infalible que permea la
sal en las líneas eneasílabas
de mi mano
con su pulsación serpentina
de polluelo hambriento
y ávido de dogmas.)

–la sal
desala la sed
y
apoca la copa,
la mina roba su sabor animal
–robaba a babor–,
la cal
ateza la zeta,
la col adoba la boda local,
y el rey ayer, ley,
y ahora caro hay
zócalo o la coz–

–IV–

Somos el último mar visible,
las olas a solas,
el valle que todo lo lleva,
el morar –enamorado– de la moda.

–somos
amar a la rama,
aroma a mora–

Ya sólo nos queda:
de la tormenta, el tormento;
del cayado, la callada;
de la vela, el velo;
del cosaco, la casaca.

–acaso cosaca,
a casa casaca–

Y el beso torrefacto,
y el ósculo y su ajuar,
y la reciedumbre de la anilla
que perdió su mano
y explotó de granos rojos la granada.

Algún día aluzaremos el azul
y azularemos la luz
de todos los anzuelos
que ondean su oriflama de peces
bajo el agua, y así podremos
pintar un color primario
que restañe la utopía de este verso
con alas fatigadas
y un capuz de sombra medio vuelto.


Publicado: Lun, 11 May 2015 12:58
por Manuel Alonso
Un poema muy original y hermoso, con ese juego de sílabas que hace bailar a los versos, versos preciosos. Un placer, amigo y un abrazo.

Publicado: Lun, 11 May 2015 13:27
por Mariano García
Hola, Óscar.

No sé si has dejado alguna figura retórica sin usar, yo no me conozco los nombres de todas ellas pero en, esta clase magistral, luces tu asombroso dominio del lenguaje.

Siempre me dejas esa sensación de que escribes desde (o para) otra dimensión, me ha venido a la mente otra vez la esfera estelar de "La fuente de la vida" y, también, el "otro lado" de la librería de "Interestelar" como alguien que quiere unir la realidad simple con un sueño que no es sueño, sino una realidad espiritual de conocimiento, de verdad.

La primera estrofa quema el oxígeno, el último verso resume la originalidad asombrosa del poema.

Encantado de leer esta parte del todo.
Recibe un cordial saludo.

Re: Apuntes para la lluvia

Publicado: Lun, 11 May 2015 16:50
por Marisa Peral
Óscar Bartolomé Poy escribió:

–I–


Y los ahora vivos serán los futuros muertos,
y no habrá más tiempo
que el tiempo detenido de las estatuas,
y no habrá más lluvia
que la lluvia pétrea de las gárgolas.


–II–

Hágase la voz.
Muéranse los muertos.
Venga a mí esta locura
de las noches sin trasiego.
Que no me oprima el apremio
ni me apremie la albura de este sueño.

Y que nieve,
que la nieve sea selva negra
y muda afasia.
Y que caiga,
que caiga hasta la última luz derretida
de esta estrella congelada.


–III–

Su ahora es otra herida,
otra insistencia,
un refugio hostil
donde muerden las lanzas.

–a la nuca, acúnala,
a la luna, anúlala–


Bum, bum.
Late el agua.
Bum, bum.
Tela al agua elata.
(El agua infalible que permea la
sal en las líneas eneasílabas
de mi mano
con su pulsación serpentina
de polluelo hambriento
y ávido de dogmas.)

–la sal
desala la sed
y
apoca la copa,
la mina roba su sabor animal
–robaba a babor–,
la cal
ateza la zeta,
la col adoba la boda local,
y el rey ayer, ley,
y ahora caro hay
zócalo o la coz–

–IV–

Somos el último mar visible,
las olas a solas,
el valle que todo lo lleva,
el morar –enamorado– de la moda.

–somos
amar a la rama,
aroma a mora–


Ya sólo nos queda:
de la tormenta, el tormento;
del cayado, la callada;
de la vela, el velo;
del cosaco, la casaca.

–acaso cosaca,
a casa casaca–

Y el beso torrefacto,
y el ósculo y su ajuar,
y la reciedumbre de la anilla
que perdió su mano
y explotó de granos rojos la granada.

Algún día aluzaremos el azul
y azularemos la luz

de todos los anzuelos
que ondean su oriflama de peces
bajo el agua, y así podremos
pintar un color primario
que restañe la utopía de este verso
con alas fatigadas
y un capuz de sombra medio vuelto.


En tú línea, un magnífico despliegue de figuras retoricas -todas- y sugerentes juegos de palabras.
Un placer leerte.
Abrazos.

re: Apuntes para la lluvia

Publicado: Lun, 11 May 2015 17:15
por Pilar Morte
Se nota la facilidad quen tienes para jugar con las palabras y dejar al mismo tiempo imágenes hermosas. Me gustó leerte
Besos
Pilar

Publicado: Mar, 12 May 2015 11:27
por Óscar Bartolomé Poy
Manuel Alonso escribió:Un poema muy original y hermoso, con ese juego de sílabas que hace bailar a los versos, versos preciosos. Un placer, amigo y un abrazo.


Hacía tiempo que no me ponía a bailar palabras, y aquí quise dar rienda suelta a mi imaginación más conceptista, aunque sé que la retórica no goza de buena estima en la poesía contemporánea.

Un abrazo, Manuel, y gracias por comentar.

Publicado: Mar, 12 May 2015 11:35
por Óscar Bartolomé Poy
Mariano García escribió:Hola, Óscar.

No sé si has dejado alguna figura retórica sin usar, yo no me conozco los nombres de todas ellas pero en, esta clase magistral, luces tu asombroso dominio del lenguaje.

Siempre me dejas esa sensación de que escribes desde (o para) otra dimensión, me ha venido a la mente otra vez la esfera estelar de "La fuente de la vida" y, también, el "otro lado" de la librería de "Interestelar" como alguien que quiere unir la realidad simple con un sueño que no es sueño, sino una realidad espiritual de conocimiento, de verdad.

La primera estrofa quema el oxígeno, el último verso resume la originalidad asombrosa del poema.

Encantado de leer esta parte del todo.
Recibe un cordial saludo.

Hay bastantes tropos aquí, sí, aunque si este poema destaca por algo es por la cantidad de palíndromos, 18 en total, y algunos de ellos realmente complejos, de hasta seis palabras. Creo que he entrado en el Libro Guinness de los Récords (sonrío). También hay muchos poliptoton, paronomasias, calambures y aliteraciones, para quien indague un poco. Es un poema de ingenio barroco para lectores a los que les guste profundizar, detenerse y desmenuzar cada verso. Una pequeña obra de ingeniería poética, como digo yo.

Gracias por tu comentario. Un abrazo, Mariano.

Re: Apuntes para la lluvia

Publicado: Mié, 13 May 2015 9:59
por Óscar Bartolomé Poy
Marisa Peral escribió:
Óscar Bartolomé Poy escribió:

–I–


Y los ahora vivos serán los futuros muertos,
y no habrá más tiempo
que el tiempo detenido de las estatuas,
y no habrá más lluvia
que la lluvia pétrea de las gárgolas.


–II–

Hágase la voz.
Muéranse los muertos.
Venga a mí esta locura
de las noches sin trasiego.
Que no me oprima el apremio
ni me apremie la albura de este sueño.

Y que nieve,
que la nieve sea selva negra
y muda afasia.
Y que caiga,
que caiga hasta la última luz derretida
de esta estrella congelada.


–III–

Su ahora es otra herida,
otra insistencia,
un refugio hostil
donde muerden las lanzas.

–a la nuca, acúnala,
a la luna, anúlala–


Bum, bum.
Late el agua.
Bum, bum.
Tela al agua elata.
(El agua infalible que permea la
sal en las líneas eneasílabas
de mi mano
con su pulsación serpentina
de polluelo hambriento
y ávido de dogmas.)

–la sal
desala la sed
y
apoca la copa,
la mina roba su sabor animal
–robaba a babor–,
la cal
ateza la zeta,
la col adoba la boda local,
y el rey ayer, ley,
y ahora caro hay
zócalo o la coz–

–IV–

Somos el último mar visible,
las olas a solas,
el valle que todo lo lleva,
el morar –enamorado– de la moda.

–somos
amar a la rama,
aroma a mora–


Ya sólo nos queda:
de la tormenta, el tormento;
del cayado, la callada;
de la vela, el velo;
del cosaco, la casaca.

–acaso cosaca,
a casa casaca–

Y el beso torrefacto,
y el ósculo y su ajuar,
y la reciedumbre de la anilla
que perdió su mano
y explotó de granos rojos la granada.

Algún día aluzaremos el azul
y azularemos la luz

de todos los anzuelos
que ondean su oriflama de peces
bajo el agua, y así podremos
pintar un color primario
que restañe la utopía de este verso
con alas fatigadas
y un capuz de sombra medio vuelto.


En tú línea, un magnífico despliegue de figuras retoricas -todas- y sugerentes juegos de palabras.
Un placer leerte.
Abrazos.

Sabiendo de tu gusto y propensión por la retórica, supuse que tú serías una de las personas que más disfrutase de este poema. Creo que aquí somos pocos los que gustamos de los tropos, más allá de las clásicas metáforas y sinestesias, imprescindibles en cualquier obra poética.

Un abrazo, Marisa.

re: Apuntes para la lluvia

Publicado: Mié, 13 May 2015 14:21
por Ricardo Serna G
Óscar

Entramos a un mundo maravilloso de tus versos, donde la realidad
y la imaginación se cruzan y muestran su verdadera cara


Te felicito

Un abrazo fuerte

Re: re: Apuntes para la lluvia

Publicado: Jue, 14 May 2015 10:31
por Óscar Bartolomé Poy
Pilar Morte escribió:Se nota la facilidad quen tienes para jugar con las palabras y dejar al mismo tiempo imágenes hermosas. Me gustó leerte
Besos
Pilar

Gracias, Pilar. Sí, tengo facilidad para combinar y permutar letras y palabras como en un juego de azar, que en realidad es de lógica y estrategia. El lenguaje es dúctil y maleable si el poeta es un orfebre o un alquimista. Todo consiste en explorar nuevos sentidos y en abrir nuevos significados.

Un abrazo.

Publicado: Jue, 14 May 2015 11:00
por curra anguiano
Somos el último mar visible,
las olas a solas,
el valle que todo lo lleva,
el morar –enamorado– de la moda.




Esa ola sola que mece el tintineo del alama
para hacerse mar en el resucitar de lo invisible


Mil besos y mil gracias

Curra

Publicado: Jue, 14 May 2015 11:09
por Miguel Ángel Martínez Góm
Un despliegue de imágenes sorprendentes, domando las palabras, versos elaborados, trabajados, y todo junto hace de tu magnífico poema una experiencia muy gratificante.
Mi enhorabuena, amigo Óscar.
Un fuerte abrazo.

Publicado: Jue, 14 May 2015 16:47
por Hallie Hernández Alfaro
El poema inunda los niveles conscientes y va mas allá todavía. Apuntes para la lluvia (bellísimo título). Son verdades irrumpidas, leves, seguras de su lumbre inagotable.

–III–

Su ahora es otra herida,
otra insistencia,
un refugio hostil
donde muerden las lanzas.


Estos versos se han adueñado de mi jueves en la tarde; gracias por traerlos al mundo.

Abrazo fuerte, amigo.

Re: re: Apuntes para la lluvia

Publicado: Sab, 16 May 2015 11:13
por Óscar Bartolomé Poy
Ricardo Serna G escribió:Óscar

Entramos a un mundo maravilloso de tus versos, donde la realidad
y la imaginación se cruzan y muestran su verdadera cara


Te felicito

Un abrazo fuerte

Me place que así te lo haya parecido. La imaginación penetra en cada poro de realidad hasta fecundarla de versos y poesía.

Un abrazo, Ricardo.

Publicado: Sab, 16 May 2015 11:14
por Óscar Bartolomé Poy
curra anguiano escribió:Somos el último mar visible,
las olas a solas,
el valle que todo lo lleva,
el morar –enamorado– de la moda.




Esa ola sola que mece el tintineo del alama
para hacerse mar en el resucitar de lo invisible


Mil besos y mil gracias

Curra

Gracias a ti por pararte a comentar el poema. Todos somos olas solas zarandeadas y en constante vaivén.

Un abrazo, Curra.