Página 1 de 2
Vidas cruzadas
Publicado: Dom, 10 May 2015 10:19
por Mariano García
En obras.
Disculpen las molestias.
re: Vidas cruzadas
Publicado: Dom, 10 May 2015 12:36
por Ricardo Serna G
Mariano
Estilo, tema, forma que nos atrapa
desde el principio y nos lleva hasta el final
todo calidad poética
Te felicito
Un abrazo fuerte, amigo
Re: re: Vidas cruzadas
Publicado: Lun, 11 May 2015 8:38
por Mariano García
Ricardo Serna G escribió:Mariano
Estilo, tema, forma que nos atrapa
desde el principio y nos lleva hasta el final
todo calidad poética
Te felicito
Un abrazo fuerte, amigo
Muchas gracias, Ricardo, lo que dices es muy importante para mí.
Recibe un cordial saludo.
re: Vidas cruzadas
Publicado: Lun, 11 May 2015 9:07
por Pilar Morte
Poema emotivo que se lee con sumo agrado. Un placer visitar tus hermosos versos
Abrazos
Pilar
re: Vidas cruzadas
Publicado: Lun, 11 May 2015 10:11
por Pablo Ibáñez
Mariano,
me ha encantado, amigo. Me gusta mucho cómo escribes. Destacaría la originalidad del metro, de aire muy clásico pero con licencias, diría que es una especie de alejandrino engañoso, 7+7 ó 7+6. Las licencias métricas aportan frescura en este caso, es decir, son licencias de talento, no de desconocimiento. Alienta muy potente el aire mediterráneo-sentimental que es, sin duda, uno de tus envidiables fuertes.
No entiendo muy bien las dos estrofas con grafía desordenada. Conociendo de tu cuidadosa ortografía y gramática, no puede ser un error de formato o una mala maniobra del procesador de textos, por lo que solo se me ocurre que sean intencionados. Me imagino que se trata de un juego en el que el lector debe intentar ordenar el texto
¿Nuestras vidas perdidas se invierte fugaces
y generan recuerdos que invierten los versos ?
El ocaso indudable es reverso estandarte
y el silencio incesante el reverso del tiempo...?
A veces me pregunto si yo soy muy facha en poesía, Mariano. De momento no lo veo. Aunque hay algo que me atrae de ese juego, prefiero tus versos canónicos.
En fin, tendré que modernizarme.
Un abrazo, amigo.
Re: re: Vidas cruzadas
Publicado: Lun, 11 May 2015 11:00
por Mariano García
Pilar Morte escribió:Poema emotivo que se lee con sumo agrado. Un placer visitar tus hermosos versos
Abrazos
Pilar
Muchas gracias, Pilar, por tu comentario. Recibe un cordial saludo.
Publicado: Lun, 11 May 2015 11:08
por curra anguiano
Si contara el ciprés al estío que abrasa,
si me entrego y te quiero como he de quererte,
la cigarra a tu paso jamás se callaba
por mirarse al espejo en tus ojos imberbes.
Inmenso y hermoso, lleno de padre, de hijo...
Mil besos y mil gracias
Curra
Publicado: Lun, 11 May 2015 11:27
por Óscar Bartolomé Poy
Qué puedo decir. Me parece un gran poema. Lo he leído varias veces para recrearme en los detalles. He aquí algunos versos que me han cautivado:
"y en los térmicos vientos que siempre insuflabas
al velamen que vence en las frías galernas"
"Mas la vida no es sueño que a mí me soñara
regresando a mi mar, a su seno salino,
y quién sabe si tú naufragaste en tu playa
y negaste tu rabia a la sal del olvido... "
"y el silencio incesante se expande en el tiempo"
Aquí utilizas varias figuras retóricas (aliteración, poliptoton) que son muy de mi agrado, y que otorgan una gran eufonía a los versos.
En cuanto al prólogo y al epílogo, debo felicitarte por tu audacia, aunque no tengo muy claro que el resultado haya sido el óptimo. Entiendo el paralelismo que propones, pero no sé, queda raro, como deslavazado, y eso que yo he usado ese recurso en alguna ocasión para enfatizar un verso suelto. En fin, no me hagas mucho caso. Tu impresión como autor es la única que cuenta.
Un fuerte abrazo, amigo, y enhorabuena.
P.D.: Si no me equivoco, le quitaste la cursiva a "mares menores".
Re: re: Vidas cruzadas
Publicado: Lun, 11 May 2015 11:27
por Mariano García
Pablo Ibáñez escribió:Mariano,
me ha encantado, amigo. Me gusta mucho cómo escribes. Destacaría la originalidad del metro, de aire muy clásico pero con licencias, diría que es una especie de alejandrino engañoso, 7+7 ó 7+6. Las licencias métricas aportan frescura en este caso, es decir, son licencias de talento, no de desconocimiento. Alienta muy potente el aire mediterráneo-sentimental que es, sin duda, uno de tus envidiables fuertes.
Hola, Pablo. El verso está tratado como tridecasílabo simple rompiendo un poco, o mucho, los hemistiquios porque no los observo para dar prioridad absoluta a la acentuación y a la fluidez que me pide el cuerpo. Esto se debe a mi forma anárquica de leer...
No me gustan los versos pares, siempre acabo escribiendo 11, 13, 15... no sé por qué...
El mediterraneo se ama o se ama...
Pablo Ibáñez escribió:
No entiendo muy bien las dos estrofas con grafía desordenada. Conociendo de tu cuidadosa ortografía y gramática, no puede ser un error de formato o una mala maniobra del procesador de textos, por lo que solo se me ocurre que sean intencionados. Me imagino que se trata de un juego en el que el lector debe intentar ordenar el texto
¿Nuestras vidas perdidas se invierte fugaces
y generan recuerdos que invierten los versos ?
El ocaso indudable es reverso estandarte
y el silencio incesante el reverso del tiempo...?
A veces me pregunto si yo soy muy facha en poesía, Mariano. De momento no lo veo. Aunque hay algo que me atrae de ese juego, prefiero tus versos canónicos.
En fin, tendré que modernizarme.
Un abrazo, amigo.
Así es, Pablo, los vesos se leen así, son versos cruzados que comparten la palabra "invierten", se debe a que, en un principio, esa palabra era "Cruzan" y pretendía representar el cruce de "pieles" que es el poema, porque los recuerdos que se describen son los recuerdos que yo le cuento a mi padre pero siendo yo el padre y él el hijo, para mostrarle lo que hubiera vivido si hubiera querido a su hijo...
Por otro lado quería diferenciar los versos iniciales y los finales del cuerpo central para distinguir la realidad de lo onírico. Es muy posible que lo cambie y los deje simplemente en cursiva.
Muchas gracias por tu comentario, me encanta tu sinceridad diáfana y tu ánimo de ayudar a mejorar, eso es un privilegio para mí.
Recibe un cordial saludo, Pablo.
Publicado: Lun, 11 May 2015 11:52
por Mariano García
Óscar Bartolomé Poy escribió:Qué puedo decir. Me parece un gran poema. Lo he leído varias veces para recrearme en los detalles. He aquí algunos versos que me han cautivado:
"y en los térmicos vientos que siempre insuflabas
al velamen que vence en las frías galernas"
"Mas la vida no es sueño que a mí me soñara
regresando a mi mar, a su seno salino,
y quién sabe si tú naufragaste en tu playa
y negaste tu rabia a la sal del olvido... "
"y el silencio incesante se expande en el tiempo"
Aquí utilizas varias figuras retóricas (aliteración, poliptoton) que son muy de mi agrado, y que otorgan una gran eufonía a los versos.
En cuanto al prólogo y al epílogo, debo felicitarte por tu audacia, aunque no tengo muy claro que el resultado haya sido el óptimo. Entiendo el paralelismo que propones, pero no sé, queda raro, como deslavazado, y eso que yo he usado ese recurso en alguna ocasión para enfatizar un verso suelto. En fin, no me hagas mucho caso. Tu impresión como autor es la única que cuenta.
Un fuerte abrazo, amigo, y enhorabuena.
P.D.: Si no me equivoco, le quitaste la cursiva a "mares menores".
Muchas gracias, Óscar. Me alegra que te haya gustado y lo hayas leído con tanta atención (me has dejado flipado con lo de la cursiva a "mares menores", se me había escapado en uno de los innumerables cambios que he hecho al poema, incluyendo una reordenación de las estrofas).
Ya he cambiado el cruce de versos, tú y Pablo me habéis ayudado con eso y os lo agradezco, es un lujo vustra ayuda.
Saludos, compañero.
Publicado: Lun, 11 May 2015 12:01
por Mariano García
curra anguiano escribió:Si contara el ciprés al estío que abrasa,
si me entrego y te quiero como he de quererte,
la cigarra a tu paso jamás se callaba
por mirarse al espejo en tus ojos imberbes.
Inmenso y hermoso, lleno de padre, de hijo...
Mil besos y mil gracias
Curra
Curra, me alegra que te guste el poema y esa estrofa en particular porque le tengo mucho cariño. De pequeño siempre quise localizar una cigarra por su chirrido, intentando que no notara mi presencia pero, te puedes imaginar, nunca lo conseguí.
Hacer que la cigarra cante sin miedo a ser atacada, por dejarse ver, o por ver el fulgor del amor en los ojos de un niño, me encanta.
Un abrazo, Curra.
re: Vidas cruzadas
Publicado: Lun, 11 May 2015 12:19
por Julian Enriquez
Leer esto es como quien se sube a un caballo y desde el principio empieza a darle caña y a disfrutar del paisaje a la vez, al caballo le encanta correr por el campo también
Re: re: Vidas cruzadas
Publicado: Lun, 11 May 2015 12:39
por Mariano García
Julian Enriquez escribió:Leer esto es como quien se sube a un caballo y desde el principio empieza a darle caña y a disfrutar del paisaje a la vez, al caballo le encanta correr por el campo también
Julián, es curioso que escriba tan apuesto a cosas que me gustan como tus lobos buenos que se comen los cuentos de hadas por despertar a la realidad a la gente, o el "Sabínico" caballo de la desilusión derrapando por la M30, o Mozart anunciando detergente... Esa poesía activa, actual y necesaria.
Pero bueno, todo se andará...
Saludos, compañero.
Publicado: Lun, 11 May 2015 12:44
por Manuel Alonso
Mariano, un poema muy bello, con versificación clásica muy interesante y un final apoteósico. Me ha gustado mucho. Un abrazo.
Publicado: Mar, 12 May 2015 1:23
por Josefa A. Sánchez
El reencuentro con el padre en la proyección hacia el hijo se vive intensamente en estos versos. Un placer leerlos.
Un abrazo.
Pepa