Página 1 de 2

El viejo león

Publicado: Sab, 09 May 2015 1:45
por Óscar Distéfano
El viejo león

Verás y sentirás, viejo león,
todo el tiempo de vida que te sobra
cómo juegan las púberes leonas,
cómo se expande el pujo del amor.

Vencido y perseguido por insectos,
verás pasar siluetas excitantes
lanzando sus efluvios en el aire,
irresistibles en sus contoneos.

Tumbado sobre el prado, sin aliento
para la gloria audaz del apareo,
en tu débil conciencia sufrirás

sanción y migración de la manada,
el ciclo misterioso que adelanta
tu fin en la salvaje soledad.


Publicado: Sab, 09 May 2015 9:58
por Rafel Calle
Muy bello poema, amigo Óscar, donde compones una estupenda alegoría de la decrepitud.
Eliges el formato soneto endecasílabo con rima asimétrica, pero suficiente para ayudar a componer una buena musicalidad.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por esta obra, a mi juicio, un bello, interesante y profundo aporte poético-literario que viene a sumar en el aspecto más noble de un poema: la alegoría.
Abrazos, colega.

Publicado: Sab, 09 May 2015 10:49
por curra anguiano
los días que vivías el imperio
del ciclo venturoso, la manada
que se aleja con dura frialdad.

Hermoso leon
mil gracias y mil besos

Curra

Publicado: Dom, 10 May 2015 0:47
por Óscar Distéfano
Rafel Calle escribió:Muy bello poema, amigo Óscar, donde compones una estupenda alegoría de la decrepitud.
Eliges el formato soneto endecasílabo con rima asimétrica, pero suficiente para ayudar a componer una buena musicalidad.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por esta obra, a mi juicio, un bello, interesante y profundo aporte poético-literario que viene a sumar en el aspecto más noble de un poema: la alegoría.
Abrazos, colega.

Gracias, apreciado Rafel, por la valoración que haces de este poema. En efecto, fue concebido sobre el formato del soneto, si bien he explorado otro tipo de rimas para evitar el corsé muy apretado de las rimas clásicas y, como tú tan bien lo dices, para lograr una suficiente musicalidad. También hay transgresión acentual de los endecasílabos, hecho que no me preocupa, ya que no soy el único que lo introduce en sus sonetos, y me hace creer que le proporciona un cierto aire de páramo, de libertad.
Es cierto que la alegoría produce efectos insospechados, dada su naturaleza polisémica.

Te agradezco un montón, amigo y guía, que te hayas detenido en este trabajo. Tu opinión lo considero determinante para la apreciación de este poema. Y si, como tú dices, puede ser considerado un aporte positivo para el foro, eso me deja muy feliz, pues sabes que Alaire es mi bandera.

Un abrazo a ti también, colega.
Óscar

re: El viejo león

Publicado: Dom, 10 May 2015 7:12
por José Manuel F. Febles
Concuerdo, querido amigo, con la apreciación que hace de tu excelente trabajo poético, el compañero e igualmente amigo, Rafael Calle. Una clara alegoría de la decrepitud. El formato ya lo has explicado, y creo en el estudio que haces con frecuencia de las diversas formas de poetizar.




La juventud marchó



cansada de serlo,



tuvo un triste pasado y despertó



a la realidad que nunca se esconde.


Versos finales de un modesto poema que hice en su momento, y se me ha ocurrido incluirlo, pensando en el paso de la vida.


Te felicito, amigo, una vez más, por los aportes que son lecciones para aprender de ellas.


Un fuerte abrazo.


José Manuel F. Febles, desde mi isla.


Publicado: Dom, 10 May 2015 8:14
por Rosa Marzal
El viejo león, al que solo le queda la contemplación en su última etapa de cómo se sigue perpetuando el ciclo de la vida.

Me ha gustado mucho, Óscar.

Un abrazo.

Re: El viejo león

Publicado: Dom, 10 May 2015 15:18
por E. R. Aristy
Óscar Distéfano escribió:El viejo león

Verás y sentirás, viejo león,
todo el lapso de vida que te resta,
cómo se aman los púberes leones,
cómo se ahonda el juego del amor.

Vencido y perseguido por insectos,
verás pasar siluetas de leonas,
lanzando efluvios de sexo en el aire
y tentadoras en sus contoneos.

Tumbado sobre el prado, ya sin fuerzas
para la gloria y sed del apareo,
en tu débil conciencia sufrirás

los días que vivías el imperio
del ciclo venturoso, la manada
que se aleja con dura frialdad.



Me gusta mucho este poderoso poema que retrata en exquisita poesia la etapa decadente del simbolo sexual masculino. Lo hace magistralmente. Provoco en mi fuertes emciones. Te felicito, roarrrr!
E.R.A.

Publicado: Lun, 11 May 2015 23:13
por Marius Gabureanu
Un estupendo soneto existencial, me ha encantado. ¿Hay que preguntarse por qué la manada se aleja con dura frialdad, o aceptarlo como ley de la vida? Los leones saben responder, y creo que han dado la respuesta en tu poema. Muy acertado. Abrazo y felicitaciones.

re: El viejo león

Publicado: Mar, 12 May 2015 11:11
por J. J. Martínez Ferreiro
Un soneto valiente, como corresponde al orgullo de un león poético.

Un abrazo, querido amigo.

Publicado: Mar, 12 May 2015 13:01
por Manuel Alonso
Un poema existencial amigo Óscar, me ha gustado mucho. Un abrazo.

Publicado: Mar, 12 May 2015 13:55
por Armilo Brotón
Un emocionante trabajo Óscar. Ley de vida que dicen. Pero por ello no deja de ser menos dura. El paso del tiempo requiere siempre una honda reflexión para salir airoso y sin resentimientos. Tu poema da para una reflexión más profunda. La juventud se presenta como lo único valido hoy en día para triunfar. Pero eso estar carca de la parte más animal del hombre. La sabiduría se menosprecia. Dejo el apunte.

Recibe un cordial saludo.

re: El viejo león

Publicado: Mié, 13 May 2015 9:49
por Pablo Ibáñez
Óscar,

me gusta mucho este soneto libre que nos propones, amigo. Como dice Rafel, no es un soneto canónico, pero está construido de manera que su musicalidad le da el mismo aire y a la vez un soplo de libertad. la imagen del viejo león derrotado está muy conseguida y es una analogía muy bella de la ancianidad humana. El león anciano es derrotado y separado del privilegio sexual sin consideración de ningún tipo. Él , que un día fue el rey de la selva. Has sabido reflejar bellamente toda la melancolía del momento.

Me ha gustado mucho.

Un abrazo.

Publicado: Jue, 14 May 2015 2:59
por Josefa A. Sánchez
No solo el soneto está estructuralmente muy conseguido sino que, además, el símil que creas con el león derrotado es de una extraordinaria belleza. Me ha gustado muchísimo.
Un abrazo.
Pepa

Re: El viejo león

Publicado: Jue, 14 May 2015 17:06
por Begoña Egüen
Óscar Distéfano escribió:El viejo león

Verás y sentirás, viejo león,
todo el lapso de vida que te resta,
cómo se aman los púberes leones,
cómo se ahonda el juego del amor.

Vencido y perseguido por insectos,
verás pasar siluetas de leonas,
lanzando efluvios de sexo en el aire
y tentadoras en sus contoneos.

Tumbado sobre el prado, ya sin fuerzas
para la gloria y sed del apareo,
en tu débil conciencia sufrirás

los días que vivías el imperio
del ciclo venturoso, la manada
que se aleja con dura frialdad.

Excelente, poema, estimado amigo, Óscar. Me ha encantado. Gracias, por haber compartido.
Un abrazo, Poeta.
BEGOÑA.

Re: El viejo león

Publicado: Mié, 05 Ago 2020 6:27
por Rafel Calle
Grandes obras de Óscar Distéfano, en Alaire.