Página 1 de 2

Edward Mordrake

Publicado: Vie, 08 May 2015 9:22
por Óscar Bartolomé Poy
Tenía una cara detrás de la cabeza.
Allí donde crece el pelo tenía una cara maléfica
que asustaba con tan sólo mirarla,
y te miró.

La niebla verde me hirió los ojos
con su soflama anarquista
y un amor cegado a la ceguera.

Y divisé una nube inmóvil en movimiento,
una estática bala embalada en retroceso,
una galería de tiro en campo abierto
y una mentira verdadera.

Y divisé el reverbero del relámpago veloz
de la tragedia, el fugaz meteoro
y su ebúrnea cabellera,
la luz genuflexa del refectorio
con su celosía de pecados veniales
y su terca voz de enredadera.

Y divisé una sangre más roja que la muerte
y nunca supe si era tuya o si era mía,
si tú me mataste o yo te maté
o si fue otro el muerto
que yace enterrado a mis pies.

–Y me dijiste:
puedo sentir tu lengua en mi clítoris
como una música húmeda de libélulas
en el cielo violáceo de la masturbación,
y qué dulce se me antoja ahora tu felonía,
y con qué ganas me follaría hasta la última brizna
de tu médula–

No importa cómo se vista,
cómo te mire o cuánto sonría,
si es juglar o bufón,
o si lleva capa y bombín.
Aunque mastique y escupa tus huesos,
un ángel siempre es un ángel.


Publicado: Vie, 08 May 2015 14:35
por Rafel Calle
Muy bello poema, amigo Óscar, que sin duda merece un comentario amplio y detallado, por lo demás, algo que siempre intento y pocas veces consigo.
La técnica literaria, su recovecos, sus piruetas idiomáticas; una estética versal que abriga campos rítmico-sintácticos muy placenteros para el ámbito sensorial del lector. Y en esta ocasión, aparece un realismo descarado y ampliamente retador para ubicar los intersticios de una convenida o conveniente moralidad literaria.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema.
Un cordial abrazo.

Publicado: Vie, 08 May 2015 14:50
por Hallie Hernández Alfaro
Me ha emocionado muchísimo el poema. Deviene y resuena en los campos de la sensibilidad, campanadas ardientes, si señor. El hombre de las dos caras que suplicaba una cirugía salvadora, que condenado en su juventud puso fin a su demonio presente (o a su otro ser genético).
Lo verdaderamente conmocionante es ver cómo vas moldeando una historia con ribetes exquisitos.
Las dos últimas estrofas son sencillamente maravillosas (irradian belleza y arte).

De pie para los aplausos, Óscar.

Un gran abrazo también.

Publicado: Vie, 08 May 2015 17:25
por Rosa Marzal
Impresionante poema, Oscar, que demuestra tu maestría en el dominio del lenguaje.
Atrapa y emociona.

Mi sincera felicitación.

Un abrazo.

re: Edward Mordrake

Publicado: Vie, 08 May 2015 17:56
por Noemi Sánchez
Felicidades, me pongo de pie...me encanto, tu letra trae mucha sensualidad que se disfruta.

Un gusto poder leerte.

Saludos.

Publicado: Vie, 08 May 2015 21:12
por Ana Muela Sopeña
Genial poema, Óscar:

Fuerza impactante en este poema que nos conecta con la terrible historia de Edward Mordrake.

Un beso enorme
Ana

Publicado: Vie, 08 May 2015 21:20
por Óscar Bartolomé Poy
Rafel Calle escribió:Muy bello poema, amigo Óscar, que sin duda merece un comentario amplio y detallado, por lo demás, algo que siempre intento y pocas veces consigo.
La técnica literaria, su recovecos, sus piruetas idiomáticas; una estética versal que abriga campos rítmico-sintácticos muy placenteros para el ámbito sensorial del lector. Y en esta ocasión, aparece un realismo descarado y ampliamente retador para ubicar los intersticios de una convenida o conveniente moralidad literaria.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema.
Un cordial abrazo.

Gracias, Rafel.

No es éste ni de lejos mi mejor poema, pero es representativo de mi sensibilidad como todos los demás. Tampoco es la primera vez que plasmo en mis versos imágenes de una sexualidad explícita, incluso procaz, aunque te concedo que no es mi tono "habitual". En ese sentido, considero que, por suerte, tengo un registro poético y literario bastante heterogéneo y ecléctico. Un autor debe ser polifacético, atrevido y no encasillarse ni limitarse a un solo registro. Por lo general, no me gusta ni lo excesivamente recatado o mojigato, ni lo excesivamente obsceno o sicalíptico, porque la vida y la gente no suele ser así, de una sola pieza. Somos una mezcla confusa de sentimientos donde cabe lo sublime y lo ridículo, lo sutil y lo desvergonzado.

Un abrazo.

Publicado: Vie, 08 May 2015 21:30
por Ventura Morón
No siempre amanecen los cantos de ruiseñores en la boca del Paraiso. A veces, la boca es un zarzal oscuro, un nido vacío que se sacude sus crueldades a un abismo profundo del que se conoce cada centímetro. Y sin embargo, del abismo, supurando sus condenas, un ángel.
Llegan las imágenes Oscar, no conocía esta historia, que paraliza. Me ha encantado el poema, en toda su extensión.
Un fuerte abrazo

Publicado: Sab, 09 May 2015 9:56
por Óscar Bartolomé Poy
Hallie Hernández Alfaro escribió:Me ha emocionado muchísimo el poema. Deviene y resuena en los campos de la sensibilidad, campanadas ardientes, si señor. El hombre de las dos caras que suplicaba una cirugía salvadora, que condenado en su juventud puso fin a su demonio presente (o a su otro ser genético).
Lo verdaderamente conmocionante es ver cómo vas moldeando una historia con ribetes exquisitos.
Las dos últimas estrofas son sencillamente maravillosas (irradian belleza y arte).

De pie para los aplausos, Óscar.

Un gran abrazo también.


Debo aclarar que este poema no hace referencia, no directamente, a la persona real, Edward Mordake (sin la erre intercalada), que padeció esa horrible mutación genética, sino al personaje ficticio de la serie 'American Horror Story' que, obviamente, está inspirado en él. Este Edward Mordrake era un poeta maldito que viajaba en un circo ambulante (un freak show, como en 'El hombre elefante') y que tenía una cara deforme y malvada detrás de la cabeza que le susurraba y le conminada a cometer crímenes. En fin, me pareció un personaje fascinante.

Por lo demás, me alegro de que hayas disfrutado de mis versos. Un fuerte abrazo, Hallie, y gracias por contarme tus impresiones.

Publicado: Sab, 09 May 2015 9:59
por Óscar Bartolomé Poy
Rosa Marzal escribió:Impresionante poema, Oscar, que demuestra tu maestría en el dominio del lenguaje.
Atrapa y emociona.

Mi sincera felicitación.

Un abrazo.

El lenguaje es como un potro salvaje al que hay domeñar y ensillar. Creo que la doma del lenguaje es lo que mejor sé hacer en la vida, mi mayor talento. Por eso no puedo dejar de escribir.

Gracias por tus palabras, Rosa. Un placer tenerte aquí. Abrazos.

Publicado: Sab, 09 May 2015 10:37
por Marius Gabureanu
Es un poema perturbador, en el mejor sentido de la palabra, en toda su extensión hay verdades que ya no escuchan de las imágenes que los hizo nacer y se columpian entre lo fantástico y lo magnético formando una especie de ansiedad en el lector que lo hace releer. Una sangre más roja que la muerte, la música húmeda de libélulas, el ángel que mastica y escupe los huesos, todas esas excelentes metáforas definen un estado orgásmico del personaje que evocas, y los orgasmos son el origen de la locura. Abrazos sinceros, estimado amigo, me ha gustado sobremanera.

re: Edward Mordrake

Publicado: Sab, 09 May 2015 10:52
por José Manuel Sáiz
Me uno a los compañeros al juzgar este poema como excelente. Te felicito por el resultado estético del mismo.
Un abrazo.
J. Manuel

Publicado: Sab, 09 May 2015 11:15
por curra anguiano
Y divisé el reverbero del relámpago veloz
de la tragedia, el fugaz meteoro
y su ebúrnea cabellera,
la luz genuflexa del refectorio
con su celosía de pecados veniales
y su terca voz de enredadera.

No se si es el mejor poema que te he leído, pero si creo que consigues de forma magistral el juego de palabras, de ritmos .. que crea esa monstruosidad en el subconsciente

Mil gracias y mil besos


Curra

re: Edward Mordrake

Publicado: Sab, 09 May 2015 11:19
por Manuel Alonso
Un poema grandioso, amigo Óscar, basado en ese personaje del siglo XIX que fue objeto de mucha literatura debido a la malformación que padecia (dos caras). Has sabido expresar líricamente tus emociones, hasta hacerlas plasmar en el lector con belleza y contundencia. Es un placer amigo leerte. Recibe un fuerte abrazo.

Re: Edward Mordrake

Publicado: Sab, 09 May 2015 17:30
por Miguel Angel Fernández Lu
Óscar Bartolomé Poy escribió:Tenía una cara detrás de la cabeza.
Allí donde crece el pelo tenía una cara maléfica
que asustaba con tan sólo mirarla,
y te miró.

La niebla verde me hirió los ojos
con su soflama anarquista
y un amor cegado a la ceguera.

Y divisé una nube inmóvil en movimiento,
una estática bala embalada en retroceso,
una galería de tiro en campo abierto
y una mentira verdadera.

Y divisé el reverbero del relámpago veloz
de la tragedia, el fugaz meteoro
y su ebúrnea cabellera,
la luz genuflexa del refectorio
con su celosía de pecados veniales
y su terca voz de enredadera.

Y divisé una sangre más roja que la muerte
y nunca supe si era tuya o si era mía,
si tú me mataste o yo te maté
o si fue otro el muerto
que yace enterrado a mis pies.

–Y me dijiste:
puedo sentir tu lengua en mi clítoris
como una música húmeda de libélulas
en el cielo violáceo de la masturbación,
y qué dulce se me antoja ahora tu felonía,
y con qué ganas me follaría hasta la última brizna
de tu médula–

No importa cómo se vista,
cómo te mire o cuánto sonría,
si es juglar o bufón,
o si lleva capa y bombí
Aunque mastique y escupa tus huesos,
un ángel siempre es un ángel.




Sí señor, amigo Óscar.

Un poema excelente y sin tapujos llamando al pan pan y al vino vino.


Un saludo.


Miguel Angel.