Parábolas
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
Parábolas
del que duele despertar, por favor no me despiertes,
que no hay nada malo en el soñar.
También hoy has venido a verme
con las costillas abullonadas de termitas
y ese timón de fortuna
que es tu voz sin témperas
ni piélagos ni ínsulas.
Fue temperamental la siega de las nínfulas
y el flujo ecuestre de los órganos
arrebatados a la mar
con ese tiple profiláctico
y su fontanela de batracios.
De ti he heredado el alfil de las pupilas,
el sultanato de los fósiles,
las lascas de un rubor herido por la piedra.
Nadie como tú sabe lo que es morir por una causa
más ajena que el destino, aunque el sabor de tu mirada
me hable de un azul intenso y celestino.
Tu voz doma los ríos
y quema los puentes
de todos los silencios
silenciados por el tábano
ardiente del fracaso.
Y los mares transigen la espera
y los acantilados no hacen cuenta de las faltas
y los búhos mastican el recuerdo
enardecido de las médulas.
El olvido es una maleta difícil de deshacer
cuando has llegado al orgasmo
y el orgasmo no te grita ni te escupe ni te ruega.
El amor es la parábola de un obús
que siempre yerra, la bayoneta
abandonada en la trinchera,
el asesinato superfluo de una flor.
El amor es una lente de contacto
que enrojece el ojo
sólo cuando lagrimea.
El amor es una luz articulada de pájaros
en la tarde prodigiosa que incendia
las estatuas de su dios mendigo,
o la locura embriaga de los cirios.
Y mientras te preguntas qué demonios es el amor,
la oscuridad te sonríe
como una enfermedad contagiosa
de libros y poemas
o un cuerpo desnudo de mujer.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
-
- Mensajes: 30582
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: Parábolas
Abrazos
Pilar
-
- Mensajes: 209
- Registrado: Mié, 15 Abr 2015 22:07
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Re: Parábolas
Óscar Bartolomé Poy escribió:Porque, amor, tu belleza es un sueño
del que duele despertar, por favor no me despiertes,
que no hay nada malo en el soñar.
También hoy has venido a verme
con las costillas abullonadas de termitas
y ese timón de fortuna
que es tu voz sin témperas
ni piélagos ni ínsulas.
Fue temperamental la siega de las nínfulas
y el flujo ecuestre de los órganos
arrebatados a la mar
con ese tiple profiláctico
y su fontanela de batracios.
De ti he heredado el alfil de las pupilas,
el sultanato de los fósiles,
las lascas de un rubor herido por la piedra.
Nadie como tú sabe lo que es morir por una causa
más ajena que el destino, aunque el sabor de tu mirada
me hable de un azul intenso y celestino.
Tu voz doma los ríos
y quema los puentes
de todos los silencios
silenciados por el tábano
ardiente del fracaso.
Y los mares transigen la espera
y los acantilados no hacen cuenta de las faltas
y los búhos mastican el recuerdo
enardecido de las médulas.
El olvido es una maleta difícil de deshacer
cuando has llegado al orgasmo
y el orgasmo no te grita ni te escupe ni te ruega.
El amor es la parábola de un obús
que siempre yerra, la bayoneta
abandonada en la trinchera,
el asesinato superfluo de una flor.
El amor es una lente de contacto
que enrojece el ojo
sólo cuando lagrimea.
El amor es una luz articulada de pájaros
en la tarde prodigiosa que incendia
las estatuas de su dios mendigo,
o la locura embriaga de los cirios.
Y mientras te preguntas qué demonios es el amor,
la oscuridad te sonríe
como una enfermedad contagiosa
de libros y poemas
o un cuerpo desnudo de mujer.
Hola, Óscar. Resalto todo el poema. Ya sé que no te gustan mucho los halagos, pero nos lo pones muy difícil. Creo que tu búsqueda de la belleza está llegando a su fin (opinión personal, por lo tanto discutible) y ya sólo resta leerte. Al igual que el árbol de la vida, este final es el comienzo de un ciclo de vida/amor impulsado por las leyes esenciales del universo. No puedo evitar imaginarte con estos pensamientos viajando por el espacio en una burbuja con el árbol estremeciendo su dermis ante tus estímulos. Llegas lejos y nos traes la narración de lo que has visto. No sé cómo suena lo que te digo, pero te aseguro que es todo sincero sin exageraciones, es lo que me transmites, ya no sólo por este poema, si no por el TODO.
Revierte la lluvia y llega a tu destino. Te leo.
Saludos.
-
- Mensajes: 117
- Registrado: Jue, 30 Abr 2015 17:29
- Rosa Marzal
- Mensajes: 3902
- Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
- Ubicación: España
- Contactar:
-
- Mensajes: 3268
- Registrado: Vie, 21 Nov 2014 8:08
Pero que tristeza te llena
pero que soledad,
y que miedo ...
duele mi alma contigo y lloro:
Tu voz doma los ríos
y quema los puentes
de todos los silencios
silenciados por el tábano
ardiente del fracaso.
menos mal que también puedo amar con ellos
Mil besos
Curra
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
Re: re: Parábolas
Pilar Morte escribió:Una reflexión casi en cada verso para comprender y dejarse seducir por tu sentimiento. Me gustó leerte.
Abrazos
Pilar
Me alegro de que te haya gustado.
Un abrazo, Pilar.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
Re: Parábolas
Mariano García escribió:Óscar Bartolomé Poy escribió:Porque, amor, tu belleza es un sueño
del que duele despertar, por favor no me despiertes,
que no hay nada malo en el soñar.
También hoy has venido a verme
con las costillas abullonadas de termitas
y ese timón de fortuna
que es tu voz sin témperas
ni piélagos ni ínsulas.
Fue temperamental la siega de las nínfulas
y el flujo ecuestre de los órganos
arrebatados a la mar
con ese tiple profiláctico
y su fontanela de batracios.
De ti he heredado el alfil de las pupilas,
el sultanato de los fósiles,
las lascas de un rubor herido por la piedra.
Nadie como tú sabe lo que es morir por una causa
más ajena que el destino, aunque el sabor de tu mirada
me hable de un azul intenso y celestino.
Tu voz doma los ríos
y quema los puentes
de todos los silencios
silenciados por el tábano
ardiente del fracaso.
Y los mares transigen la espera
y los acantilados no hacen cuenta de las faltas
y los búhos mastican el recuerdo
enardecido de las médulas.
El olvido es una maleta difícil de deshacer
cuando has llegado al orgasmo
y el orgasmo no te grita ni te escupe ni te ruega.
El amor es la parábola de un obús
que siempre yerra, la bayoneta
abandonada en la trinchera,
el asesinato superfluo de una flor.
El amor es una lente de contacto
que enrojece el ojo
sólo cuando lagrimea.
El amor es una luz articulada de pájaros
en la tarde prodigiosa que incendia
las estatuas de su dios mendigo,
o la locura embriaga de los cirios.
Y mientras te preguntas qué demonios es el amor,
la oscuridad te sonríe
como una enfermedad contagiosa
de libros y poemas
o un cuerpo desnudo de mujer.
Hola, Óscar. Resalto todo el poema. Ya sé que no te gustan mucho los halagos, pero nos lo pones muy difícil. Creo que tu búsqueda de la belleza está llegando a su fin (opinión personal, por lo tanto discutible) y ya sólo resta leerte. Al igual que el árbol de la vida, este final es el comienzo de un ciclo de vida/amor impulsado por las leyes esenciales del universo. No puedo evitar imaginarte con estos pensamientos viajando por el espacio en una burbuja con el árbol estremeciendo su dermis ante tus estímulos. Llegas lejos y nos traes la narración de lo que has visto. No sé cómo suena lo que te digo, pero te aseguro que es todo sincero sin exageraciones, es lo que me transmites, ya no sólo por este poema, si no por el TODO.
Revierte la lluvia y llega a tu destino. Te leo.
Saludos.
Sonrío. Me gusta imaginarme en esa biosfera (envoltura viva) que se dirige a Xibalbá, la nebulosa de una estrella moribunda, el inframundo maya. La imagen del árbol y el vello imantado está presente en alguno de mis poemas. Eso sí, espero no haber llegado aún al final de mi camino. Parece difícil cuando releo algunos versos como éstos en los que estuve tan inspirado, pero quiero creer que mis mejores poemas aún estar por escribirse. Sin ese afán de superación, el poeta perdería su misma razón de ser, lo que le hace elevarse por encima del mundanal ruido.
Un abrazo, Mariano, y gracias por tus constantes, atentos y generosos comentarios.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
-
- Mensajes: 209
- Registrado: Mié, 15 Abr 2015 22:07
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Re: Parábolas
Sólo un apunte, Óscar, con el fin de tu búsqueda me refería a llegar a la cima para empezar a describirnos lo que ves desde esa posición privilegiada y tan alta de la belleza. Allí arriba uno siempre puede superarse, la poesía es infinita.Óscar Bartolomé Poy escribió:
Sonrío. Me gusta imaginarme en esa biosfera (envoltura viva) que se dirige a Xibalbá, la nebulosa de una estrella moribunda, el inframundo maya. La imagen del árbol y el vello imantado está presente en alguno de mis poemas. Eso sí, espero no haber llegado aún al final de mi camino. Parece difícil cuando releo algunos versos como éstos en los que estuve tan inspirado, pero quiero creer que mis mejores poemas aún estar por escribirse. Sin ese afán de superación, el poeta perdería su misma razón de ser, lo que le hace elevarse por encima del mundanal ruido.
Un abrazo, Mariano, y gracias por tus constantes, atentos y generosos comentarios.
Edito: es verdad que lo motivante, lo que uno disfruta con intensidad, es la búsqueda. Hace poco me dedicaba a mí mismo una frase: Hay algo más maravilloso que ser poeta; la inminencia de serlo.
Recibe un cordial saludo.
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
Manuel Ángel Calzón Díaz escribió:Cuando de un poema se resalta un verso,
este ya es un buen poema. Cuando este se
se relee una o más veces, es que se adentra
en el sentir del lector.
Placer leerte
Abrazo
Manuel Ángel
Lo has expresado bien. Cualquier poema está justificado aunque sólo haya en él un solo verso esplendente de belleza (aquí creo que hay más), y si encima invita a más de una lectura, entonces se trata de un gran poema.
Gracias por comentar. Un abrazo, Manuel Ángel.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
Rosa Marzal escribió:El amor es una luz articulada de pájaros
Me encanta este verso, Oscar.
Aunque es sumamente difícil tratar de definir un sentimiento, tú has logrado plasmar con tus magníficos versos la belleza y la fuerza de su esencia.
Mi sincera felicitación, amigo.
Un abrazo.
Ese verso que citas es también uno de mis favoritos. Está claro que no pasa desapercibido.
Gracias por detenerte en mis letras. Un abrazo, Rosa.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
- Raul Muñoz
- Mensajes: 5031
- Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
re: Parábolas
Me gustó mucho, te felicito por este excelente poema.
Un fuerte abrazo.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).
https://transitando-la-palabra.webnode.es/
-
- Mensajes: 19751
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Me ha encantado el tono natural/mundano y los detalles hermosos que delatan el género y el genio del autor.
Me quedo con todos los versos, amigo. Gracias por traernos tu sensibilidad y buen hacer.
Abrazo fuerte.
- Ricardo Serna G
- Mensajes: 6358
- Registrado: Lun, 18 Feb 2008 0:55
- Ubicación: rsg3nov@gmail.com
re: Parábolas
Un poema interesante que te atrapa, querido amigo
te felicito
Un abrazo fuerte
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Ricardo Serna G
-
- Mensajes: 2494
- Registrado: Jue, 18 Sep 2014 17:59