Página 1 de 1

Mayúsculas parvas

Publicado: Lun, 20 Abr 2015 13:04
por Mariano García
.

Llegaste confiado, invicto,
con esa arrogancia vulgar
del que obvia victorias y vence en derrotas,
y derrapaste en el axón más vil de tus errores,
tentaste el acero
y tu intestino ingirió su chasquido
reventando en el muro,
el infierno te alzó por tu pulcra mejilla
el rubor de la derrota rotunda
quemando tus ojos con lágrimas ígneas
viajeras del tiempo en la aciaga pupila
que ahora te reta furiosa a que te alces.
Y tu verbo estelar fue ínfima luna,
tu polen, alergia de mil primaveras,
tus Eras, ahogo de vómito propio,
tus flores, arrullo de mi íntima hambruna.
Y la guerra cayó en batalla hasta el reproche silencioso,
y sentí la pena que tú me negaste,
y abrí mis manos sonriendo indulgente
con ojos brillantes de cándida urgencia,
y no dije nada -AMOR de mayúsculas parvas-
y partiste por sendas antiguas
lacerado de acero
entendiendo que el muro era tuyo,
la esquela de aquella derrota de antaño
que no recordabas.

.

re: Mayúsculas parvas

Publicado: Lun, 20 Abr 2015 14:28
por Ricardo Serna G
Mariano


Siempre hay cosas que se olvidan
pero lo que no se olvidará es tu poesía


te felicito


un abrazo fuerte

Publicado: Lun, 20 Abr 2015 15:41
por F. Enrique
La primera muestra que te leo en verso libre no puede ser más prometedora, Mariano. He leído hasta tres veces el poema intentando limar su dureza sin conseguirlo, no hay concesión posible, triunfa el resentimiento, pero la poesía esta para explorar en todas las facetas del ser humano y hay que aplaudirla cuando está bien escrita.

Un abrazo.

Re: re: Mayúsculas parvas

Publicado: Lun, 20 Abr 2015 16:08
por Mariano García
Ricardo Serna G escribió:Mariano


Siempre hay cosas que se olvidan
pero lo que no se olvidará es tu poesía


te felicito


un abrazo fuerte
Ricardo, muchas gracias por tu generoso comentario.

Recibe un cordial saludo.

Publicado: Lun, 20 Abr 2015 16:16
por Mariano García
F. Enrique escribió: La primera muestra que te leo en verso libre no puede ser más prometedora, Mariano. He leído hasta tres veces el poema intentando limar su dureza sin conseguirlo, no hay concesión posible, triunfa el resentimiento, pero la poesía esta para explorar en todas las facetas del ser humano y hay que aplaudirla cuando está bien escrita.

Un abrazo.
Enrique, me alegra sobremanera tu comentario porque éste es el primer poema que escribo seriamente en verso libre, es duro como el propio sentimiento pero, efectivamente, la poesía está para curar y liberar aunque, a veces, sea la propia poesía la que te haga sufrir, como está ocurriendo...

Recibe un cordial saludo.

Publicado: Lun, 20 Abr 2015 21:20
por Hallie Hernández Alfaro
Un gran poema, Mariano. De una densidad espléndida y notable. Bello en su dolor poético, aleccionador en su más íntima esencia.

Aplausos y felicidad.

Publicado: Lun, 20 Abr 2015 23:53
por Mariano García
Hallie Hernández Alfaro escribió:Un gran poema, Mariano. De una densidad espléndida y notable. Bello en su dolor poético, aleccionador en su más íntima esencia.

Aplausos y felicidad.
Gracias, Hallie. Me alegra ver que se ha podido transmitir el sentimiento. Aprecio mucho tu comentario.

Saludos.

re: Mayúsculas parvas

Publicado: Mar, 21 Abr 2015 4:36
por Óscar Distéfano
Ha sido una interesante sorpresa haber encontrado tu poema. Lo que me ha sorprendido es esa expresión brutal del desamor, válida, por supuesto. Espero que el foro te sea propicio.

Un saludo fraternal.
Óscar

Re: re: Mayúsculas parvas

Publicado: Mar, 21 Abr 2015 9:00
por Mariano García
Óscar Distéfano escribió:Ha sido una interesante sorpresa haber encontrado tu poema. Lo que me ha sorprendido es esa expresión brutal del desamor, válida, por supuesto. Espero que el foro te sea propicio.

Un saludo fraternal.
Óscar
Hola, Óscar.
El poema, su brutalidad, se entiende mejor si se tiene en cuenta que no es desamor de pareja, es desamor de la vida. Ese amor que me abandonó en la infancia sin dar explicaciones y estableció un muro hasta ahora insalvable.
Sé que es chocante esta forma de escribir, pero debo y quiero escribir así, de forma arrebatada, desde el reproche a la vida que, a mi modo de ver, es una forma intensa de amar, el desamor es amor, amo la vida. Me alegra por demás que se me lea y se me comente y, por supuesto, que se me acepte, para mí las muestras de interés, tolerancia e inteligencia que salta por encima de tantos prejuicios lacerantes, son un oasis en mi desierto diario.

Muchas gracias por tu comentario. Recibe un cordial saludo.

Publicado: Mar, 21 Abr 2015 9:49
por Pablo Ibáñez
Mariano,

me gusta mucho el poema, amigo. Me encantaron tus dos primeros sonetos y me gusta también este poema arrebatado en verso libre. Después de la explicación a Óscar se entiende mejor y cobra otra dimensión.

Lo único que eliminaría del poema -puntilloso que es uno- sería la palabra mierda. No sé, macho. Yo la digo de palabra a todas horas pero no sé, no me gusta ver palabras así en poemas. Mierda, Puta, Joder... Será una disfunción mía, seguramente.

Un gran abrazo, amigo.

Publicado: Mar, 21 Abr 2015 9:58
por Mariano García
Lo pensé, Pablo. La puse para mostrar más claro mi arrebato. Ese verso se construyó en base a esa palabra pero, ya que me confirmas mi temor, la cambiaré agradeciéndote que te detengas en mejorar mi poema, así da gusto... muchas gracias.


Recibe un cordial saludo.


Editado:

Ya está...


"tus flores, arrullo de tu íntima mierda."
>>
"tus flores, arrullo de mi íntima hambruna."


creo que es potente.

Gracias, Pablo.

Publicado: Mié, 22 Abr 2015 12:59
por Óscar Bartolomé Poy
Es curioso, pero en tu poema hay imágenes, referencias, como esas "lágrimas ígneas", que parecen sacadas de 'Blade Runner', y otras, como "viajeras del tiempo en la aciaga pupila" que se dirían inspiradas por '2001: Una Odisea del Espacio'. Total, doble pareja y te llevas la mano. Según dices, no eres ducho en el verso libre (las composiciones de arte mayor las manejas más que bien), pero leyéndote, nadie lo diría. He disfrutado con tus metáforas y su conveniente dosis de surrealismo y de crudeza. Y creo que la corrección que has hecho ha sido para mejor.

Un abrazo, Mariano.

Publicado: Mié, 22 Abr 2015 18:18
por Ramón Carballal
Buen poema, sin duda. Me ha encantado leerlo. Un abrazo.

Publicado: Mié, 22 Abr 2015 22:49
por Mariano García
Óscar Bartolomé Poy escribió:Es curioso, pero en tu poema hay imágenes, referencias, como esas "lágrimas ígneas", que parecen sacadas de 'Blade Runner', y otras, como "viajeras del tiempo en la aciaga pupila" que se dirían inspiradas por '2001: Una Odisea del Espacio'. Total, doble pareja y te llevas la mano. Según dices, no eres ducho en el verso libre (las composiciones de arte mayor las manejas más que bien), pero leyéndote, nadie lo diría. He disfrutado con tus metáforas y su conveniente dosis de surrealismo y de crudeza. Y creo que la corrección que has hecho ha sido para mejor.

Un abrazo, Mariano.
Muchas gracias, Óscar. La sombra de Blade Runner es alargada, más bien inmensa, 2001 también, por supuesto. Me anima mucho tu comentario. Leo todos los que caen en mis manos porque siempre das con el dardo en la palabra, en el detalle.


Recibe un cordial saludo.

Publicado: Mié, 22 Abr 2015 22:49
por Mariano García
Ramón Carballal escribió:Buen poema, sin duda. Me ha encantado leerlo. Un abrazo.
Ramón, muchas gracias por tu comentario.

Saludos.