Página 1 de 3
Inmaculada
Publicado: Dom, 05 Abr 2015 22:51
por Ventura Morón
...
Me pregunté dónde residía su virginidad...
Quizás, no habían llegado aún
madreselvas a su boca,
tintineos de luciérnagas a sus pechos,
claves de muérdago acérrimo
al pasadizo de su fascinante noche.
Quizás, no era amar, licuar
suspiros de huidizos pájaros
al quebrarse la aurora, allanar
sus nubes inciertas, cubiertas de roces
de amapolas libres
en sus manos sin ocasos.
Parecían alborear sus pasos sin llama,
enardecer anónimos trenes en su reguero
de veloces ojos dormidos, avivar
la senectud violácea del azar
rendido ante la lumbre invicta
de su reír en racimo.
No hubo mancha, ni marca.
Sólo un instante, invisible,
en el que atravesó feroz su mirada
la rumiante mentira.
.
.
.
Publicado: Lun, 06 Abr 2015 0:42
por Josefa A. Sánchez
Hay muchas formas de virginidad, me parece y las más importantes no son visibles. Me llevo el cero de este bello poema y te dejo...
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Lun, 06 Abr 2015 0:55
por Mitsy Grey
De acuerdo con Josefa, quizás no solo haya varias formas de virginidad, sino también, distintas formas culturales de interpretarla. Pero más allá del mero contenido semántico de la palabra que en verdad a la fe, poco importa, tu poema, es una pequeña obra de arte, y como tal, lo valoro. Un
abrazo Ventura.
Con afecto. Mitsy
Publicado: Lun, 06 Abr 2015 4:27
por curra anguiano
Me sumo en todo a Josefa y a MItsy
y destaco la belleza de licuar suspiros de Pájaros
o envejecer anónimos los trenes .....
Es fantástica toda ella
mil gracias
Curra
Publicado: Lun, 06 Abr 2015 8:00
por Ventura Morón
Pues si querida Pepa, en eso andaba yo. Estigmatizar por haberse confiado al amor correspondido, no parece (bajo mi humilde punto de vista) justo. La perdida de la inocencia, puede producirse y se produce, mucho más allás de eso, por verse forzada la voluntad, por la agresión de la infamia, la mentira perversa, vejaciones, todo tipo de golpes...tal y como lo comentas, hay muchas formas de virginidad, y de perderla.
En cualquier caso, lo increíble (y terrible a la vez) es que la bondad de este concepto (o su obligación) sea exclusivamente femenina, pues en los hombres no pasa de ser algo circunstancial o casi peyorativo en la mayoría de los casos.
Un beso enorme querida Pepa, y gracias por acompañarme en mis reflexiones en estos versos
Publicado: Lun, 06 Abr 2015 10:07
por Óscar Bartolomé Poy
"avivar
la senectud violácea del azar
rendido ante la lumbre invicta
de su reír en racimo."
Me cuesta escoger unos versos, y ése es el mejor indicador de la calidad de tu poema, que, por cierto, no tiene mácula o baldón. Siempre nos regalas una panoplia de buenas metáforas.
Un fuerte abrazo, Ventura.
Publicado: Lun, 06 Abr 2015 16:22
por Ramón Carballal
Como bien dicen otros comentarios hay muchas forma de virginidad (tú mismo citas ejemplos). Creo que estos versos elegantes y hermosos tienen también más de una interpretación. Felicidades y un abrazo.
Publicado: Mar, 07 Abr 2015 12:37
por Ventura Morón
Mitsy Grey escribió:De acuerdo con Josefa, quizás no solo haya varias formas de virginidad, sino también, distintas formas culturales de interpretarla. Pero más allá del mero contenido semántico de la palabra que en verdad a la fe, poco importa, tu poema, es una pequeña obra de arte, y como tal, lo valoro. Un abrazo Ventura.
Con afecto. Mitsy
Gracias querida amiga. Me gusta lo que dices, y enlazar con otros comentarios. El significado de la palabra es extenso, y su interpretación puede llevar a diferentes enfoques, y aunque no me gusta adentrarme para dejar al lector que su propia sensibilidad le guíe en la interpretación del mismo, te diré que yo personalmente sólo estoy en el aspecto humano de este significado, nunca en algo más elevado.
Que signifique, sobretodo y siempre, una elección y nunca una imposición, que la pérdida de la inocencia, en cualquier sentido, viniera por un estadio de madurez superior, y que fuera para todos, hombres y mujeres.
Un beso
Publicado: Mar, 07 Abr 2015 19:29
por Manuel Alonso
Ventura, hermoso poema y un final de la mentira magnífico, un placer amigo y un abrazo.
re: Inmaculada
Publicado: Mar, 07 Abr 2015 19:54
por Ignacio Mincholed
Ventura, Felicidades.
Un final para otro principio… muy buena obra.
Un abrazo.
Ignacio
Publicado: Vie, 10 Abr 2015 20:44
por Maria Pilar Gonzalo
Un poema excelente que merece ser subido a lo más alto.
He disfrutado de su belleza y candor.
Abrazos.
Publicado: Sab, 11 Abr 2015 9:03
por Rafel Calle
Muy bello poema, amigo Ventura, que, a mi juicio, viene a destacar los pasos de gigante que tu poeta está llevando a cabo en una muy satisfactoria evolución literaria.
Por cierto, no termino de entender la última estrofa, quizá cabría algún retoque sintáctico.
Ciertamente, es un placer observar tu trayectoria; perteneces a una nueva hornada de autores (Raul Muñoz, Miguel Ángel Martínez...) que están contribuyendo a cimentar el concepto de Alaire, en cuanto a que también es una escuela de poesía. Verás, Ventura, aunque no me canso de predicarlo, no creas que no me asaltan dudas sobre lo que digo, dudas que se disipan por mor de vuestros progresos. La demostración son vuestros trabajos, cada día con más fundamentos.
Del poema: bien los encabalgamientos; bien el ritmo; bien la musicalidad. Poco a poco irás mejorando el aspecto literario, mostrando un mejor desarrollo, haciéndolo más variado, más rico y más personal.
Sugerencias: Cuidado con palabras tales como “tintineos” y “luciérnagas”, están muy lexicalizadas y para lograr una razón de ser válida, deben contar con un buen desarrollo inmediato (antes o después del término). Echar un vistazo a las figuras literarias, repasarlas de vez en cuando. Pensar en ellas para que el cerebro las vaya incorporando paulatinamente a la discursiva. Eso hará más valiente y más complejo tu lenguaje en cuanto a la composición literario-semántica del verso.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema y por tu gran implicación en Alaire.
Abrazos.
Publicado: Dom, 12 Abr 2015 12:54
por Ventura Morón
curra anguiano escribió:Me sumo en todo a Josefa y a MItsy
y destaco la belleza de licuar suspiros de Pájaros
o envejecer anónimos los trenes .....
Es fantástica toda ella
mil gracias
Curra
Gracias querida Curra, un honor y una alegría contar con tu sensible lectura
Besos
Publicado: Dom, 12 Abr 2015 12:56
por Ventura Morón
Óscar Bartolomé Poy escribió:"avivar
la senectud violácea del azar
rendido ante la lumbre invicta
de su reír en racimo."
Me cuesta escoger unos versos, y ése es el mejor indicador de la calidad de tu poema, que, por cierto, no tiene mácula o baldón. Siempre nos regalas una panoplia de buenas metáforas.
Un fuerte abrazo, Ventura.
Es una satisfacción estas letras que me dejas amigo Óscar, gracias por ese abrazo que te devuelvo y por tus palabras. Un placer tenerte aquí y que te haya gustado
Publicado: Dom, 12 Abr 2015 12:59
por Ventura Morón
Ramón Carballal escribió:Como bien dicen otros comentarios hay muchas forma de virginidad (tú mismo citas ejemplos). Creo que estos versos elegantes y hermosos tienen también más de una interpretación. Felicidades y un abrazo.
Pues sí, Ramón, tienes mucha razón, y en eso es en lo que yo me había enfrascado, en esa pérdida de la inocencia que puede producirse por muchas diferentes circunstancias, y tambien intentaba elevar en sí el hecho de la inocencia o la pureza en si misma en lo que compete a la propia persona, y no por lo que signifique de obligación, sobretodo si sólo se le pide a un porcentaje de la sociedad (las mujeres).
Un abrazo amigo y gracias por tu lectura y amabilidad