Página 1 de 3
La niebla de los puentes
Publicado: Sab, 04 Abr 2015 14:37
por Óscar Bartolomé Poy
Ahora reconozco tu pulsación
y su timbre de amianto.
Llueve en canal por los vértices
de la mayéutica, y no hay ni un solo
ornato de fiebre en la carcasa.
El reposo es un son desaplicado,
un corolario funesto de pústulas
en retroceso, como la retícula
de un ciego o el erial del agrimensor.
Todo ocurre sin ambigüedades,
aunque la elección sea siempre impar
y al jinete le fusile la carlanca.
Mi amor rasura hasta lo más terco
del fraseo, nimiedades sin costra
ni plafón, ensalmos de arco oblongo.
Nadie verá crujir el mar en este orbe
sinuoso ni el estupro de las olas
en su blancura de esturión. El viento
guillotinará el pábilo de una vela
en la secuela sin tirador
como la estela rasgada de un bisturí.
¿qué cintura vadeó la alhóndiga?
¿quién desvirgó a la fusta temprana
si el aljaraz tenía un solo eje?
tu voz altera el equilibrio de los puentes
con la arquitectura de los pasos perdidos,
y la niebla hechiza el almirez.
¿cómo pudo el recuerdo hilar la anemia de una jamba?
¿en qué marisma sucumbió mi suerte?
los golpes del silencio son arcadas
sin esqueje, esquirlas de lento estío
y ablución dominical.
Y el dolor queda como la marca del bikini
o el cerco del vaso en el mantel; una lúbrica
gota de sudor entre dos piernas cruzadas.
Re: La niebla de los puentes
Publicado: Sab, 04 Abr 2015 15:37
por Miguel Angel Fernández Lu
Óscar Bartolomé Poy escribió:Ahora reconozco tu pulsación
y su timbre de amianto.
Llueve en canal por los vértices
de la mayéutica, y no hay ni un solo
ornato de fiebre en la carcasa.
El reposo es un son desaplicado,
un corolario funesto de pústulas
en retroceso, como la retícula
de un ciego o el erial del agrimensor.
Todo ocurre sin ambigüedades,
aunque la elección sea siempre impar
y al jinete le fusile la carlanca.
Mi amor rasura hasta lo más terco
del fraseo, nimiedades sin costra
ni plafón, ensalmos de arco oblongo.
Nadie verá crujir el mar en este orbe
sinuoso ni el estupro de las olas
en su blancura de esturión. El viento
guillotinará el pábilo de una vela
en la secuela sin tirador
como la estela rasgada de un bisturí.
¿qué cintura vadeó la alhóndiga?
¿quién desvirgó a la fusta temprana
si el aljaraz tenía un solo eje?
tu voz altera el equilibrio de los puentes
con la arquitectura de los pasos perdidos,
y la niebla hechiza el almirez.
¿cómo pudo el recuerdo hilar la anemia de una jamba?
¿en qué marisma sucumbió mi suerte?
los golpes del silencio son arcadas
sin esqueje, esquirlas de lento estío
y ablución dominical.
Y el dolor queda como la marca del bikini
o el cerco del vaso en el mantel; una lúbrica
gota de sudor entre dos piernas cruzadas.
Estimado Óscar:
De nuevo observo en tu poesía un extraordinario dominio del lenguaje con imágenes en algunos casos espectaculares acerca de tu visión del paisaje. En otras, me parecen también surrealistas.
Como cuando dices: "El viento guillotinará el pábilo de una vela en la secuela sin tirador como la estela rasgada de un bisturí", o esta otra " ¿Cómo pudo el recuerdo hilar la anemia de una jamba?.
Me pregunto si con tan vasto vocabulario, empleándolo de una manera menos barroca, el lector no lo disfrutaría mucho más.
Un abrazo.
Miguel Angel
re: La niebla de los puentes
Publicado: Sab, 04 Abr 2015 16:27
por Manuel Alonso
Óscar Bartolomé, un rico vocabulario y unos versos preciosos con un final brillante. Un placer amigo y un abrazo.
re: La niebla de los puentes
Publicado: Sab, 04 Abr 2015 19:07
por Pilar Morte
La riqueza de tu vocabulario hace indiscutible reconocer un poema tuyo. Versos hondos para disfrutar
Besos
Pilar
Publicado: Sab, 04 Abr 2015 19:21
por F. Enrique
Momentos brillantes en este poema de ritmo ági y tono apasionadol, Óscar, entre lo mucho y bueno que hay que destacar me quedo con los versos que te resalto.
¿qué cintura vadeó la alhóndiga?
¿quién desvirgó a la fusta temprana
si el aljaraz tenía un solo eje?
tu voz altera el equilibrio de los puentes
con la arquitectura de los pasos perdidos,
y la niebla hechiza el almirez.
¿cómo pudo el recuerdo hilar la anemia de una jamba?
¿en qué marisma sucumbió mi suerte?
Un abrazo.
Re: La niebla de los puentes
Publicado: Sab, 04 Abr 2015 19:52
por Óscar Bartolomé Poy
Miguel Angel Fernández Lu escribió:Óscar Bartolomé Poy escribió:Ahora reconozco tu pulsación
y su timbre de amianto.
Llueve en canal por los vértices
de la mayéutica, y no hay ni un solo
ornato de fiebre en la carcasa.
El reposo es un son desaplicado,
un corolario funesto de pústulas
en retroceso, como la retícula
de un ciego o el erial del agrimensor.
Todo ocurre sin ambigüedades,
aunque la elección sea siempre impar
y al jinete le fusile la carlanca.
Mi amor rasura hasta lo más terco
del fraseo, nimiedades sin costra
ni plafón, ensalmos de arco oblongo.
Nadie verá crujir el mar en este orbe
sinuoso ni el estupro de las olas
en su blancura de esturión. El viento
guillotinará el pábilo de una vela
en la secuela sin tirador
como la estela rasgada de un bisturí.
¿qué cintura vadeó la alhóndiga?
¿quién desvirgó a la fusta temprana
si el aljaraz tenía un solo eje?
tu voz altera el equilibrio de los puentes
con la arquitectura de los pasos perdidos,
y la niebla hechiza el almirez.
¿cómo pudo el recuerdo hilar la anemia de una jamba?
¿en qué marisma sucumbió mi suerte?
los golpes del silencio son arcadas
sin esqueje, esquirlas de lento estío
y ablución dominical.
Y el dolor queda como la marca del bikini
o el cerco del vaso en el mantel; una lúbrica
gota de sudor entre dos piernas cruzadas.
Estimado Óscar:
De nuevo observo en tu poesía un extraordinario dominio del lenguaje con imágenes en algunos casos espectaculares acerca de tu visión del paisaje. En otras, me parecen también surrealistas.
Como cuando dices: "El viento guillotinará el pábilo de una vela en la secuela sin tirador como la estela rasgada de un bisturí", o esta otra " ¿Cómo pudo el recuerdo hilar la anemia de una jamba?.
Me pregunto si con tan vasto vocabulario, empleándolo de una manera menos barroca, el lector no lo disfrutaría mucho más.
Un abrazo.
Miguel Angel
Agradezco tu sugerencia, pero no sé escribir de otra manera, ni pretendo cambiarla. Verás, para mí lo menos importante en el arte es la inteligibilidad. De hecho, el arte que se entiende -porque entra por la razón y no por los sentidos- es menos arte. Ésa es, al menos, mi concepción de lo artístico, que está estrechamente ligada al cine de directores como Terrence Malick y David Lynch. Sé que mis poemas son difíciles de entender y de interpretar, que pueden resultar herméticos, abstrusos y crípticos, y que exigen un esfuerzo adicional del lector, pero, como te digo, lo que busco, mi fin último, es deconstruir el lenguaje y su lógica y reinventarlo (pasarlo por el tamiz de mi imaginación) con nuevas e insólitas asociaciones semánticas, morfológicas y significativas. Eso me acerca, obviamente, al surrealismo, o al simbolismo, da igual qué término empleemos. Mediante esta reinvención del lenguaje pretendo proporcionarle al lector una experiencia estética y sensitiva, sacrificando, si es necesario, lo intelectivo. Sé que no a todos los poetas ni a todos los lectores le gusta esta formulación, pero es la que yo he elegido (o tal vez ella me ha elegido a mí).
Gracias por detenerte en mis versos y propiciar el (sano) debate mediante tus apreciaciones.
Un abrazo, Miguel Ángel.
Re: La niebla de los puentes
Publicado: Dom, 05 Abr 2015 1:13
por Carmen López
Óscar Bartolomé Poy escribió:Ahora reconozco tu pulsación
y su timbre de amianto.
Llueve en canal por los vértices
de la mayéutica, y no hay ni un solo
ornato de fiebre en la carcasa.
El reposo es un son desaplicado,
un corolario funesto de pústulas
en retroceso, como la retícula
de un ciego o el erial del agrimensor.
Todo ocurre sin ambigüedades,
aunque la elección sea siempre impar
y al jinete le fusile la carlanca.
Mi amor rasura hasta lo más terco
del fraseo, nimiedades sin costra
ni plafón, ensalmos de arco oblongo.
Nadie verá crujir el mar en este orbe
sinuoso ni el estupro de las olas
en su blancura de esturión. El viento
guillotinará el pábilo de una vela
en la secuela sin tirador
como la estela rasgada de un bisturí.
¿qué cintura vadeó la alhóndiga?
¿quién desvirgó a la fusta temprana
si el aljaraz tenía un solo eje?
tu voz altera el equilibrio de los puentes
con la arquitectura de los pasos perdidos,
y la niebla hechiza el almirez.
¿cómo pudo el recuerdo hilar la anemia de una jamba?
¿en qué marisma sucumbió mi suerte?
los golpes del silencio son arcadas
sin esqueje, esquirlas de lento estío
y ablución dominical.
Y el dolor queda como la marca del bikini
o el cerco del vaso en el mantel; una lúbrica
gota de sudor entre dos piernas cruzadas.
Desde luego, la arquitectura de las palabras, el ingenio, la renovación de las metáforas, los símiles inveosímiles utilizados, el estilismo del lenguaje son referentes en tu poesía, son de ti y son un sello, pero, lo más interesante para mí es la sensación que deja el poema, aquí esa niebla se palpa, entre esos silencios que nombras, es algo con materia, no sé cómo puedes transmitir el frío sin nombrarlo, pero, es claro que puedes.
tu voz altera el equilibrio de los puentes
con la arquitectura de los pasos perdidos,
y la niebla hechiza el almirez.
Dice el compañero Enrique que es apasionado el poema, en general creo que tu poesía lo es, pero, en este caso, me vino a la cabeza una película de Andrew Niccol, Gatacca y me acordé de la escena del reto, de la apuesta...y de la famosa frase de Ethan Hawke: No me reservo nada para la vuelta.
Abrazo, grande.
Carmen
Publicado: Dom, 05 Abr 2015 3:11
por Josefa A. Sánchez
Para mi los dos primeros y los tres últimos versos cierran una especie de círculo en el que se encierra todo lo que fue y aun permanece imbricado entre los estratos de la memoria. Me ha gustado leerte.
Un abrazo.
Pepa
Re: re: La niebla de los puentes
Publicado: Dom, 05 Abr 2015 16:47
por Óscar Bartolomé Poy
Manuel Alonso escribió:Óscar Bartolomé, un rico vocabulario y unos versos preciosos con un final brillante. Un placer amigo y un abrazo.
Gracias por honrarme con tus comentarios.
Un abrazo, Manuel.
Re: re: La niebla de los puentes
Publicado: Dom, 05 Abr 2015 16:49
por Óscar Bartolomé Poy
Pilar Morte escribió:La riqueza de tu vocabulario hace indiscutible reconocer un poema tuyo. Versos hondos para disfrutar
Besos
Pilar
Siempre es bueno tener un estilo reconocible, un sello de autor. Es lo que todos perseguimos.
Un abrazo, Pilar.
Publicado: Dom, 05 Abr 2015 17:44
por Mitsy Grey
Me encanta la ironía conque disfrazas a tus versos dolientes. Un lujo siempre estrechar vínculos
con tu pomposa poesía. Para sacarle bien el jugo... gracias, por compartir tu arte, poeta.
Besos. Mitsy
Publicado: Dom, 05 Abr 2015 18:00
por Óscar Bartolomé Poy
Mitsy Grey escribió:Me encanta la ironía conque disfrazas a tus versos dolientes. Un lujo siempre estrechar vínculos
con tu pomposa poesía. Para sacarle bien el jugo... gracias, por compartir tu arte, poeta.
Besos. Mitsy
A mí también me encanta tu ironía, aunque no sea tan fina. Eso sí, te concedo que sabes elegir bien las palabras y más aún las acepciones. Lo de "pomposa poesía" ha sido un chiste, un poco malo, por cierto, pero chiste a fin de cuentas que bien podría aplicarse a lo que escribes.
Un abrazo y tal, por eso de no perder las formas.
re: La niebla de los puentes
Publicado: Dom, 05 Abr 2015 19:10
por J. J. Martínez Ferreiro
Quedo verdaderamente impresionado del dominio del lenguaje que nos muestras en este poema. Eres todo un lujazo para estos foros.
Un abrazo, amigo Óscar.
Publicado: Dom, 05 Abr 2015 23:09
por Marius Gabureanu
Primero, me ha encantado ese ritmo de lluvia que le imprimiste al poema, cada gota en su sitio, cada verso llegado a una semilla que luego se vuelve planta carnívora, algo desconocido, que atrae al lector, y aveces lo devora, como le ha pasado a nuestro amigo Miguel Angel, y qué bueno que sea así.
Y el dolor queda como la marca del bikini, es muy visual la comparación y de alguna manera suaviza, le da otra forma al dolor, la vuelve tolerable, y yo aprecio mucho estos tipos de descubrimiento que no se dan a cualquiera. Mi abrazo sincero y felicitaciones.
Publicado: Dom, 05 Abr 2015 23:22
por Ventura Morón
De la potencia de las palabras se van anudando ,como secuelas indisolubles, las imágenes que carcomen, que abrasan como una llamada en grito, una cueva que fagocitara la luz, un quiebro del tiempo. El puente en el vacío, la mirada confusa, el vértigo. Se siente la marca imborrable en cada puerto rendido a la intemperie.
Me encantó, y te aseguro, deja la marca.
Un fuerte abrazo