Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía. https://foro.editorialalaire.es/
Contaba los días que te restaban, padre.
Dijeron que treinta, o si dios hubiera existido, dos meses.
Estabas solo, entre los ciruelos, aquella noche.
Una especie de hormigas caía desde sus ramas sobre tu rostro.
Eras inmóvil, las hormigas te confundían con otro árbol
tal vez con el rey de los ciruelos, y buscaban el fuego de tu cicatriz,
se suicidaban en tu barba áspera, mientras fumabas.
Aveces escupías sus cuerpos, antes de dormir
y agonizaban sobre la sábana, se ahogaban en tu saliva.
Esas criaturas te veneraban, te seguían en los bares
impulsivas se arrojaban en tu copa
como si buscasen dentro de ti su cementerio,
daban saltos imprecisos hacia tu bolsillo lleno de paracetamol
y cartas de amenaza firmadas por el colector de bienes
decían que pronto iban a quitarte la tierra
por eso te sentabas entre los ciruelos a fumar
y las hormigas ebrias de tu dignidad
te regalaban por la noche vinagre en los labios
y nosotros veníamos a tu cama con trapos de lino
y secábamos el sudor de tu pesadilla,
abrías los ojos por un instante y adentro una hormiga de oro,
eras el rey de los ciruelos y una hormiga escribía la ley de tu alma con letra de oro,
nadie supo cual fue tu último pestañeo.
Publicado: Mié, 25 Mar 2015 0:34
por Armilo Brotón
Un poema muy bueno amigo.
Donde la muerte es el destino, las hormigas, los ciruelos, el tabaco son circunstancias más o menos propicias. Ahí no entro a valorar, cada uno vive su vida. Muy buenas metáforas. y genial el tema musical que has elegido.
La hormiga dorada está dentro y antes o después sale. He disfrutado mucho.
Enhorabuena.
La Corporación.
Publicado: Mié, 25 Mar 2015 6:59
por curra anguiano
Me ha gustad, es un trabajo excelente, mil gracias
besos
Curra
re: El rey de los ciruelos
Publicado: Mié, 25 Mar 2015 9:13
por Pilar Morte
Un poema emotivo y original para mostrar un final que nunca deseamos. Me ha gustado mucho.
Besos
Pilar
Publicado: Mié, 25 Mar 2015 9:16
por F. Enrique
Emociona tu poema, Marius, nos llevas con mano maestra al recuerdo entrañable de tu padre, a la forma de hablarle y concentrarte en las obsesiones. Me ha gustado mucho el poema, me ha sumergido en una forma hermosa de entender la poesía.
Un abrazo.
Publicado: Mié, 25 Mar 2015 19:18
por Rosa Marzal
Has tejido una historia con fragmentos de memoria para mostrarnos la cara más oscura del destino. Muy bueno, Marius. Mi felicitación sincera. Abrazos.
Publicado: Mié, 25 Mar 2015 22:05
por Ventura Morón
Admiro esta forma de hablarle a la verdad, encontrar el camino por el que adentrarse en el enigma de lo vivido. Imagino un sin fin de posibles para dibujar ese camino que desfilaban las hormigas. Quizás el miedo a la pérdida, quizás el miedo a no poder hablar directamente de cada mensaje que daríamos en esos momentos, como cartas al alma, enviadas en momentos de silencio rendido. Y esa difícil comprensión del abandono dulce en sus huellas, la resistencia a continuar en la lucha cuando lo que resta es disfrutar de lo que queda. El árbol es la base, su presencia marca el paisaje, y es capaz de tejer en su entorno su propio desfiladero.
Es un placer siempre leerte Marius. Un fuerte abrazo
Publicado: Mié, 25 Mar 2015 22:29
por Tigana Nelson
Ha sido impactante el poema junto al video que lo acompaña. Cada uno sacamos una posible lectura. Yo veo la muerte como descanso de una vida truncada, el intento del hijo por apartar al padre de su dolor, de su vicio, de una muerte segura. Veo el sudor del miedo o del mono. Veo la pérdida de un status social, las hormigas que roban o que quitan vidas.
En fin, que quizás esté muy lejos con mi lectura de tu poema. Pero he disfrutado con tus metáforas.
Te felicito por la fuerza que contiene.
Salud.
Publicado: Dom, 29 Mar 2015 10:02
por Hallie Hernández Alfaro
Los ciruelos y la majestad del padre justo, del padre orgullo, de su figura trascendente. Cala muy hondo esa apretada cartelera de imágenes dolorosas, indefensas, casi mortales. La elección de la música es muy certera. Los barrotes que limitan la expansión de la propia vida, sus movimientos ambiguos, sus lealtades de percusión eterna.
Gracias por traernos tu poética, querido amigo. Abrazos.
Publicado: Dom, 29 Mar 2015 10:49
por Mitsy Grey
Marius, es un trabajo IMPRESIONANTE, esas imágenes son abrasivas, pues consumen al alma del lector, ardiente en la identificación. Y la figura de esas hormigas, constituyen el espíritu pleno de ese protagonista, que ve extinguirse, con su propia vida, el fruto de su largo esfuerzo: su tierra.
¡Fuerte! Mucho... te felicito, y te abrazo, con mi corazón.
Mitsy
Publicado: Dom, 29 Mar 2015 10:55
por Miguel Ángel Martínez Góm
Magnífico trabajo, amigo Marius.
Versos hermosos y llenos de significado.
Un abrazo fuerte.
Publicado: Dom, 29 Mar 2015 13:17
por Manuel Alonso
Un poema hermoso amigo, emocionante, es un placer Marius, un fuerte abrazo.
Publicado: Lun, 30 Mar 2015 2:02
por Josefa A. Sánchez
Intensidad y emoción desplegadas en metáforas de gran belleza para un poema que duele. Me ha encantado.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Lun, 30 Mar 2015 17:26
por Macedonio Tracel
Estos poemas se meten al hueso, ahí donde falta el aire. Respira dios? Llega adonde el hueso es una escarcha y lo que se toca es humo oscuro, una venda manchada al interior del cáncer. Es tan difícil al escribir tocar todo con amor y traerle luz como tu haces. Me gustaría hablar con el silencio durante estos poemas redentores, quedarme a llorar frente a la belleza de las imágines que has decidido no tenga palabras. Ya no hacen falta. La muerte se hace cargo del amor y se queda a parecerse a eso que se encuentra en las hojas casi negras, moradas de un cerezo dispuestas en el trasluz. El poema es inmenso, tanto como cuándo decir eso en realidad ya no importa. Te mando mi abrazo más grande.
re: El rey de los ciruelos
Publicado: Lun, 30 Mar 2015 18:49
por Óscar Distéfano
Un poema que me sobrecoge por su crudeza, por su humanismo, por las impresionantes metáforas (algunas de ellas paradojales), y por la grata sorpresa del tratamiento que esta vez le has dado al surrealismo. Más allá del automatismo psíquico que sigue visualizándose en muchas imágenes, veo en tu poema una intervención reguladora de la razón, una preocupación moral, un deseo de trasmitir un mensaje accesible a todos los hombres. Y este hecho para mí significa una evolución poderosa en tu poesía.
También siento un mejoramiento esencial en la forma. Su carácter versicular le imprime un ritmo muy agradable. Espero volver a leerte más trabajos excepcionales como éste.