Página 1 de 1

....

Publicado: Mié, 18 Mar 2015 20:01
por Tigana Nelson
.....

Publicado: Jue, 19 Mar 2015 8:23
por Miguel Ángel Martínez Góm
Me ha encantado el poema, la frescura y originalidad de los versos.
Un placer leerte, amiga Tigana.
Un abrazo.

Publicado: Vie, 20 Mar 2015 5:05
por curra anguiano
¡Ven a mí gitana!
Has de sentir la fuerza de mi llamada,
colmándome del aliento
y del hambre que padezco.
Regálame tu desnudez perdida.

Precioso !!!!
Un millon de gracias

Curra

Publicado: Vie, 20 Mar 2015 5:34
por Manuel Alonso
Un poema grandioso y muy bello y el video sensacional, amiga Tigana, es un placer, un abrazo.

Publicado: Vie, 20 Mar 2015 14:46
por Armilo Brotón
Tigana, has dejado en pocos versos la síntesis de la pasión. Generalizable al intento del hombre por encontrar sentido a ese sentimiento irracional que nos ata al otro, más allá del instinto animal de supervivencia. ¿Por qué nos buscamos continuamente? Ese es el veneno que circula por las venas cuando nos ha mordido la víbora del absoluto.

Me gusta este lenguaje directo en la poesía, con los artificios justos para no anular el impacto de esa energía que sale desde dentro, más allá de la mente y que hace conectar al lector con eso que llaman subconsciente colectivo. Para mí esto es poesía. Una poesía en la que la palabra no es protagonista, es un vehículo secundario, sólo un sustento para trascenderla. No un fin en sí mismo.
Aquí utilizas el diálogo en verso entre dos personas que se descubren y desde la atracción primera van pasando distintas fases hasta llegar al súmmum de la entrega, que es llegar desnudo de todo, hasta de carne. ¿Qué queda entonces? Sólo fuego.
Más allá del sexo necesario buscamos el arrebato continuo. La necesidad de disolvernos de una forma indisoluble en el otro. La penetración ya no basta para respirar. Estar dentro es más que algo físico.

La mayor parte del lenguaje empleado va en esta dirección. Es una mezcla de erotismo y búsqueda de la esencia perdurable pues todo amor tiene un componente místico que enlaza con esa energía que las palabras no pueden describir correctamente. Por eso casi siempre se une en pareja literaria con la muerte, que es la disolución en el otro de uno mismo, buscando su esencia para enquistarse para siempre en sus labios.
Los dos primeros versos podría uno estar recordándolos siempre:
“Devuélveme, gitana, al calor de tus rosados senos,
a la infancia de la higuera escondida…”


Es el resumen del poema que a modo de ponencia desarrollas en los versos posteriores y a modo de conclusión las palabras:
“Sean dichas, pues, reúnete conmigo
ya depurado de impurezas carnales
y divinas en nuestro espacio favorito. “


Depuremos todo lastre para que el amor sea perdurable, hasta del mismo concepto de amor.
Emocionado te doy las gracias por esta dedicatoria; vamos a seguir buscando la pasión para que leer muchos poemas así sea parte de nuestro camino juntos.
Un beso. Te quiero mucho.
Armilo Bretón

Publicado: Sab, 21 Mar 2015 21:47
por Tigana Nelson
Miguel Ángel Martínez Góm escribió:Me ha encantado el poema, la frescura y originalidad de los versos.
Un placer leerte, amiga Tigana.
Un abrazo.
Muchas gracias por tus palabras. Me encanta que encuentres frescura en ellos. Me cuesta mucho hacer poemas de este estilo.
Salud.

Publicado: Sab, 21 Mar 2015 21:48
por Tigana Nelson
curra anguiano escribió:¡Ven a mí gitana!
Has de sentir la fuerza de mi llamada,
colmándome del aliento
y del hambre que padezco.
Regálame tu desnudez perdida.

Precioso !!!!
Un millon de gracias

Curra
Gracias a ti por tu amabilidad.
Salud.

Publicado: Sab, 21 Mar 2015 21:52
por Tigana Nelson
Manuel Alonso escribió:Un poema grandioso y muy bello y el video sensacional, amiga Tigana, es un placer, un abrazo.
Tremendo One Winged Angel, ¿verdad? Es de esos temas que se pueden escuchar mientras lees.
Gracias por leerme y comentar.
Salud.

Publicado: Sab, 21 Mar 2015 23:08
por Tigana Nelson
Armilo Bretón escribió:Tigana, has dejado en pocos versos la síntesis de la pasión. Generalizable al intento del hombre por encontrar sentido a ese sentimiento irracional que nos ata al otro, más allá del instinto animal de supervivencia. ¿Por qué nos buscamos continuamente? Ese es el veneno que circula por las venas cuando nos ha mordido la víbora del absoluto.

Me gusta este lenguaje directo en la poesía, con los artificios justos para no anular el impacto de esa energía que sale desde dentro, más allá de la mente y que hace conectar al lector con eso que llaman subconsciente colectivo. Para mí esto es poesía. Una poesía en la que la palabra no es protagonista, es un vehículo secundario, sólo un sustento para trascenderla. No un fin en sí mismo.
Aquí utilizas el diálogo en verso entre dos personas que se descubren y desde la atracción primera van pasando distintas fases hasta llegar al súmmum de la entrega, que es llegar desnudo de todo, hasta de carne. ¿Qué queda entonces? Sólo fuego.
Más allá del sexo necesario buscamos el arrebato continuo. La necesidad de disolvernos de una forma indisoluble en el otro. La penetración ya no basta para respirar. Estar dentro es más que algo físico.

La mayor parte del lenguaje empleado va en esta dirección. Es una mezcla de erotismo y búsqueda de la esencia perdurable pues todo amor tiene un componente místico que enlaza con esa energía que las palabras no pueden describir correctamente. Por eso casi siempre se une en pareja literaria con la muerte, que es la disolución en el otro de uno mismo, buscando su esencia para enquistarse para siempre en sus labios.
Los dos primeros versos podría uno estar recordándolos siempre:
“Devuélveme, gitana, al calor de tus rosados senos,
a la infancia de la higuera escondida…”


Es el resumen del poema que a modo de ponencia desarrollas en los versos posteriores y a modo de conclusión las palabras:
“Sean dichas, pues, reúnete conmigo
ya depurado de impurezas carnales
y divinas en nuestro espacio favorito. “


Depuremos todo lastre para que el amor sea perdurable, hasta del mismo concepto de amor.
Emocionado te doy las gracias por esta dedicatoria; vamos a seguir buscando la pasión para que leer muchos poemas así sea parte de nuestro camino juntos.
Un beso. Te quiero mucho.
Armilo Bretón
Eros y Thanatos unidos. De eso va el poema. Un deseo que transciende, que no entiende de rutinas ni modas. Que deja a la víbora con las venas al aire. Tu comentario me recordó el poema que acabo de subir al foro: fortaleza de sangre
No entendemos la poesía como algo líneal y eso nos apasiona. El semen literario puede más que la sangre o que el amor de andar por casa. Al menos nos inquieta. Tu parte mística y la mía, quizás más realista se unen y crean. Es una combinación temeraria pero tremendamente emocionante a la hora de compartir.
Tremendo comentario.
Besazo.

Re: ¡Gitana Mía!

Publicado: Lun, 14 Dic 2015 9:31
por Rafel Calle
Hermoso e interesante poema de Tigana.

Re: ¡Gitana Mía!

Publicado: Lun, 14 Dic 2015 18:33
por Tigana Nelson
Rafel Calle escribió:Hermoso e interesante poema de Tigana.

Gracias por tus palabras, Rafel.
Salud.

Re: ¡Gitana Mía!

Publicado: Mié, 16 Dic 2015 2:58
por Josefa A. Sánchez
Intensidad poética en este reclamo más allá del mero deseo. El tono dialógico interpela a la complicidad del lector. La música, brutal. Me ha gustado leerte.
Un abrazo.
Pepa

Re: ¡Gitana Mía!

Publicado: Sab, 19 Dic 2015 22:35
por Armilo Brotón
Me encanta este poema porque has trazado perfectamente esa linea sinuosa que se mueve al compás de tu falda cuando bailas, al compás perfecto, por bulerías. ¡Olé!

Gracias de nuevo por estos regalos que me emocionan.

Un besazo.

Re: ¡Gitana Mía!

Publicado: Dom, 20 Dic 2015 0:45
por Tigana Nelson
Josefa A. Sánchez escribió:Intensidad poética en este reclamo más allá del mero deseo. El tono dialógico interpela a la complicidad del lector. La música, brutal. Me ha gustado leerte.
Un abrazo.
Pepa
El amor y el deseo juntos. Caso raro, ¿verdad? Una de las dos cosas se pierde pasando el tiempo. Esta vez quise llevar estos sentimientos más allá de la muerte, de una forma desgarradora.
Gracias por leerme y comentar.
Salud.

Re: ¡Gitana Mía!

Publicado: Dom, 20 Dic 2015 0:52
por Tigana Nelson
Armilo Brotón escribió:Me encanta este poema porque has trazado perfectamente esa linea sinuosa que se mueve al compás de tu falda cuando bailas, al compás perfecto, por bulerías. ¡Olé!

Gracias de nuevo por estos regalos que me emocionan.

Un besazo.
Gracias por volver a los poemas, Miguel. Hay que bailar debajo de la cama del diablo y más...
Un beso.