...
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 1144
- Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
- Ubicación: España
-
- Mensajes: 30581
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: Oficina de Delirios II
Besos
Pilar
-
- Mensajes: 3268
- Registrado: Vie, 21 Nov 2014 8:08
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14705
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
re: Oficina de Delirios II
casi nunca cambia;
parece que libertarnos
no ocurre diariamente.
Me gusta esto que nos recuerdas y pones de relieve. Hay un verso, sin embargo, al que encuentro que le falta algo: ¡Estamos marginados a vivir! No sé, entendería :¡Estamos obligados a vivir marginados!, ¡Estamos marginados en nuestro vivir!, etc. pero a la construcción "marginados a vivir" (marginados por obligados) no la encuentro sentido. ¿Cómo lo ves tú?
Felicitaciones y un abrazo.
Salud.
- Manuel Alonso
- Mensajes: 6585
- Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
- Ubicación: León, España
-
- Mensajes: 1144
- Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
- Ubicación: España
Re: re: Oficina de Delirios II
Me alegro de que así sea Pilar.Pilar Morte escribió:Un poema para pensar, hondo y hermoso. Un gusto leerte
Besos
Pilar
Salud.
-
- Mensajes: 1144
- Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
- Ubicación: España
-
- Mensajes: 1144
- Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
- Ubicación: España
Re: re: Oficina de Delirios II
Las dos frases que me das como opción no contienen el significado que yo quiero dar. Sin embargo sí que se acerca más: marginados por obligados.Julio González Alonso escribió:El rencor recuerda que el hombre
casi nunca cambia;
parece que libertarnos
no ocurre diariamente.
Me gusta esto que nos recuerdas y pones de relieve. Hay un verso, sin embargo, al que encuentro que le falta algo: ¡Estamos marginados a vivir! No sé, entendería :¡Estamos obligados a vivir marginados!, ¡Estamos marginados en nuestro vivir!, etc. pero a la construcción "marginados a vivir" (marginados por obligados) no la encuentro sentido. ¿Cómo lo ves tú?
Felicitaciones y un abrazo.
Salud.
Pienso que en una vida no deseada, la muerte se acerca muy despacio; tanto que llega a ser desesperante.
A veces la vida es una obligación constante, no te libera ni los buenos momentos que son como esas fotografías que tan sólo captan una instantánea que es casi una mentira (edulcorada).
Marginados a vivir una vida autómata.
Eso es, más o menos, lo que quise expresar.
Gracias por tu aporte, me gustan mucho este tipo de comentarios que sirven para desgranar los versos.
Salud.
-
- Mensajes: 1144
- Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
- Ubicación: España
Pues en ellos me vas conociendo Manuel, porque en prosa puedo inventar y sacar personajes de la chistera; pero en poesía me quedo al desnudo y es más difícil impostar.Manuel Alonso escribió:Me gustan tus poemas amiga, son muy directos y profundos y tus versos magníficos, es un placer amiga Tigana, un abrazo.
Gracias por leerme y comentar.
Salud.
Siento que es un camino, este paso en el barro, de autodesarrollo a través de la reflexión, sobre los lastres que vamos acumulando en nuestro deambular por la vida.
Arraigo, cárceles, anquilosamiento son los peligros de la costumbre; que al final terminan agobiándonos al sentir que no avanzamos. Y es que el hombre es un ser necesariamente en evolución, es parte es lo que nos diferencia de los animales.
La tercera estrofa me parece fundamental para explicar lo que yo entiendo en el poema.
Una sentencia la abre: El rencor nos recuerda que el hombre casi nunca cambia.
Laspasiones básicas del hombre no han cambiado, si leemos al dramaturgo Shakespeare, el Bardo, nos damos cuenta que sus personajes reflejan la misma angustia, ira, envidia etc que hoy vemos en los seres que nos rodean cotidianamente.
En Romeo yJulieta se puede leer: “Naturaleza erguida dirá: Ese fue un hombre…¿Cuándo viene otro?”. Pues seguimos partiendo de lo mismo, de ahí la importancia del concepto “libertarnos”que utilizas frente a liberarnos. ¡Genial! Son dos cosas distintas.
En la última parte del poema muestras un camino real de trabajo que ha sido y será utilizadopor siempre. El camino de la muerte; pero muerte en el sentido metafórico, en el sentido de los alquimistas: Trasmutación y cambio. Búsqueda de la piedra filosofal.
“Caerán loscuerpos
¡a pedazos!
Para nacer de nuevo
Fantástico el cierre con ese verso tan contundente:
¡Los muertos son herejes de la noche!
Versos para degustar.
Un beso
Armilo
-
- Mensajes: 1144
- Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
- Ubicación: España
Muy buena lectura del poema. Sobre todo tu comprensión en la última parte, que no se trataba de la muerte física, como bien apuntas. Sino en el grito por el cambio, libertarnos de mochilas que no hacen más que atarnos los pies en el barro. Caminamos más despacio y la sangre nos pesaArmilo Bretón escribió:Un magnífico poema al que yo le doy una significación un poco distinta, más positiva, a la que quizás tú le hayas querido transmitir al lector. Pero así es la literatura.
Siento que es un camino, este paso en el barro, de autodesarrollo a través de la reflexión, sobre los lastres que vamos acumulando en nuestro deambular por la vida.
Arraigo, cárceles, anquilosamiento son los peligros de la costumbre; que al final terminan agobiándonos al sentir que no avanzamos. Y es que el hombre es un ser necesariamente en evolución, es parte es lo que nos diferencia de los animales.
La tercera estrofa me parece fundamental para explicar lo que yo entiendo en el poema.
Una sentencia la abre: El rencor nos recuerda que el hombre casi nunca cambia.
Laspasiones básicas del hombre no han cambiado, si leemos al dramaturgo Shakespeare, el Bardo, nos damos cuenta que sus personajes reflejan la misma angustia, ira, envidia etc que hoy vemos en los seres que nos rodean cotidianamente.
En Romeo yJulieta se puede leer: “Naturaleza erguida dirá: Ese fue un hombre…¿Cuándo viene otro?”. Pues seguimos partiendo de lo mismo, de ahí la importancia del concepto “libertarnos”que utilizas frente a liberarnos. ¡Genial! Son dos cosas distintas.
En la última parte del poema muestras un camino real de trabajo que ha sido y será utilizadopor siempre. El camino de la muerte; pero muerte en el sentido metafórico, en el sentido de los alquimistas: Trasmutación y cambio. Búsqueda de la piedra filosofal.
“Caerán loscuerpos
¡a pedazos!
Para nacer de nuevo
Fantástico el cierre con ese verso tan contundente:
¡Los muertos son herejes de la noche!
Versos para degustar.
Un beso
Armilo
Si me dieran a escoger entre tus poemas y tus comentarios, me pondrían en un aprieto. No sabría elegir.
Gracias por tu tiempo y por esta maravillosa lectura que redondea mis temas.
Beso.