Página 1 de 2

la noche instalada

Publicado: Dom, 08 Feb 2015 21:52
por Macedonio Tracel
La noche instalada

40, tal vez
50 cuadros queden del Caravaggio
y la luz
que entonces se acostó sobre el flanco
de algunos rostros.
Esa sombra sigue, marginó el sonido,
inauguró un vacío que se vuelve sobre uno,
la noche instalada en la palabra ojo.
Así es que mañana deberá escaparse y regala sus cosas,
abre por el medio al viento, infla así confía y mueve esos silencios.
No hay modelo para esto que se inventa en la luz,
aún cuando es poca es filosa, cruenta
hasta excedida, crece en
esa oscuridad que resbala de los cuerpos,
cera siendo lúgubre,
venas untadas urgentes,
telas siendo sangre,
la piel sudando un olor para las hojas sobre el piso.
No hay descuidos posibles, no esta noche,
cada borracho a su caballo,
cada pintura a dormir
el sueño de la muerte,
el agua escondida de los siglos
hasta sentir el perdón.





.

Publicado: Dom, 08 Feb 2015 22:28
por curra anguiano
No hay descuidos posibles, no esta noche,
cada borracho a su caballo,
cada pintura a dormir
el sueño de la muerte,
el agua escondida de los siglos
hasta sentir el perdón.

Precioso, gracias
Curra

Publicado: Mar, 10 Feb 2015 0:15
por Mitsy Grey
"Hasta sentir el perdón'... me encantó ese verso final tan significativo... interpreto que el perdón por parte de la cultura, a su rebelión, traducido, al enfrentamiento del arte, con su tiempo. Fíjate Macedonio, qué casualidad, algo así, requiero yo de mi Atlas, si lo lees, entenderás por qué lo digo.
Grande tu obra, te felicito, compañero.

Un abrazo. Mitsy

Publicado: Jue, 12 Feb 2015 20:13
por Hallie Hernández Alfaro
Imagen


La noche que no cesa y revolotea en el espacio de algunos sueños. Parece quedarse sordomuda ante la ausencia del mundo. Tonifica sus sienes, bosteza y aclara las ideas en lo copioso del arte vital, en ése que va más allá del recuerdo, mucho más allá.
Un poema magnífico, tenaz y bello. Lleva razón Mitsy con respecto al verso final; es cumbre, que lo sepas.

Abrazos.

Publicado: Vie, 13 Feb 2015 6:10
por M. Sánchez
Macedonio, me ha gustado muchísimo este poema. Creo que consigues llegar muy bellamente a los ojos y el corazón del lector, y dejarle una huella indestructible. Ah, y las maneras....muy bueno.
Un fuerte abrazo.

Re: la noche instalada

Publicado: Vie, 13 Feb 2015 16:26
por Marisa Peral
[quote="Macedonio Tracel"]


No hay descuidos posibles, no esta noche,
cada borracho a su caballo,
cada pintura a dormir
el sueño de la muerte,
el agua escondida de los siglos
hasta sentir el perdón.





Un placer pasar por tu casa, Macedonio.
Abrazos instalados :-)

Publicado: Vie, 13 Feb 2015 16:35
por Miguel Ángel Martínez Góm
Precioso poema con versos muy sugerentes.
Un placer de lectura, amigo Macedonio.
Fuerte abrazo.

Publicado: Sab, 14 Feb 2015 4:10
por Macedonio Tracel
Muchas gracias Curra, siempre muy amable.

Publicado: Sab, 14 Feb 2015 14:43
por Ventura Morón
Te sumerges en lo eterno, tiras de la luz encontrando sus potencias, y trasciende el artista en su tiempo, porque la mirada es presente. Ese hablar en presente imprime una gran fuerza, recortar la frase que encuentra su meta en otra posterior, es casi como ir recorriendo en realidad la vida, donde la cronología se reinterpreta con la intensidad de los momentos repartidos.
Un gusto leerte siempre amigo,
Un abrazo

Re: la noche instalada

Publicado: Dom, 15 Feb 2015 9:21
por Óscar Distéfano
Macedonio Tracel escribió:La noche instalada

40, tal vez
50 cuadros queden del Caravaggio
y la luz
que entonces se acostó sobre el flanco
de algunos rostros.
Esa sombra sigue, marginó el sonido,
inauguró un vacío que se vuelve sobre uno,
la noche instalada en la palabra ojo.
Así es que mañana deberá escaparse y regala sus cosas,
abre por el medio al viento, infla así confía y mueve esos silencios.
No hay modelo para esto que se inventa en la luz,
aún cuando es poca es filosa, cruenta
hasta excedida, crece en
esa oscuridad que resbala de los cuerpos,
cera siendo lúgubre,
venas untadas urgentes,
telas siendo sangre,
la piel sudando un olor para las hojas sobre el piso.
No hay descuidos posibles, no esta noche,
cada borracho a su caballo,
cada pintura a dormir
el sueño de la muerte,
el agua escondida de los siglos
hasta sentir el perdón.





.

Un poema que me ha tocado, que me ha emocionado. Creo que es uno de tus más lúcidos trabajos, teniendo en cuenta la biografía y las características de los óleos del gran pintor, bases argumentales del mismo. La exploración que haces es de una mirada profunda a la existencia del hombre donde, exquisitamente, se confunden la mirada de aquel genio con la tuya propia. Otra característica que me ha sorprendido gratamente de este exquisito poema es su ritmo. Es una cadena de cláusulas con entonaciones equivalentes, separadas rígidamente por una pulcra puntuación, donde los eslabones se suceden enriquecidos por paralelismos sintácticos, semánticos y apareamientos (couplings). Es un hermoso ejemplo del ritmo de pensamiento, semejante al que logran los músicos improvisadores.

Un gran abrazo, compañero.
Óscar

Publicado: Mar, 24 Feb 2015 13:11
por Macedonio Tracel
Mitsy Grey escribió:"Hasta sentir el perdón'... me encantó ese verso final tan significativo... interpreto que el perdón por parte de la cultura, a su rebelión, traducido, al enfrentamiento del arte, con su tiempo. Fíjate Macedonio, qué casualidad, algo así, requiero yo de mi Atlas, si lo lees, entenderás por qué lo digo.
Grande tu obra, te felicito, compañero.

Un abrazo. Mitsy
gracias Mitsy, prometo acercarme a tu Atlas. en cuanto a lo que marcás tan exactamente, sí, me refiero a sus cuadros. Él no conoció el perdón aunque justo al morir era lo que intentaba conseguir. Esos artistas son crisoles donde la vida solo les alcanza para que en su centro se consuman las pasiones de un tiempo. un abrazo

Publicado: Jue, 12 Mar 2015 4:16
por Macedonio Tracel
Hallie: La noche que no cesa y revolotea en el espacio de algunos sueños. Parece quedarse sordomuda ante la ausencia del mundo. Tonifica sus sienes, bosteza y aclara las ideas en lo copioso del arte vital, en ése que va más allá del recuerdo, mucho más allá.
Un poema magnífico, tenaz y bello. Lleva razón Mitsy con respecto al verso final; es cumbre, que lo sepas.

hermana, me imagino que todo está bien y si ésta etapa es más suave seguramente esa es la necesidad. eso me imagino.

Publicado: Jue, 12 Mar 2015 4:21
por curra anguiano
Esa sombra sigue, marginó el sonido,
inauguró un vacío que se vuelve sobre uno,
la noche instalada en la palabra ojo.

Que bien escribes, macedonio
mil besos

Curra

Publicado: Jue, 12 Mar 2015 9:53
por F. Enrique
Intenso, haciendo vivir el drama y la tragedia que el pintor lombardo dejó en sus cuadros, en la oposición entre la luz y la sombra los versos siguen su camino y logran dar sentido al derroche poético convertido en homenaje.

Un abrazo.

Publicado: Jue, 12 Mar 2015 10:20
por Carmen López
He leído muchas veces el poema, que me parece impecable, casi sin mácula, no pienso en quien lo escribe mientras lo leo, sólo en el Caravaggio, es curioso... es mi pintor favorito, no sé si lo comenté, pero tengo todo de él, todo lo escrito, todas sus pinturas... El poema, como casi todos los que haces de pintores y figuras del arte se adentra en su arte y también en su biografía, y se puede reconocer, sabría sin nombrarlo que estás hablando de él. Nadie pudo ver la luz a través de las sombras como él, nadie, además de crear una escuela, tiene otras propiedades ese viaje de la luz por los cuerpos humanos, hay algo en él que parece adentrarse desde esas "venas untadas urgentes" que describes en el interior de los personajes para explicar algo que no está en el cuadro.

En cuanto al verso final....hay cien mil explicaciones en su biografía y la que parecen relatar los compañeros y tú mismo en los comentarios, no creo que sea la mejor, sin embargo el final es rotundo y no cambiaría ni una coma, creo que él perdón que buscaba no era el de su generación,
no era el del arte, creo que el perdón que anhelaba era para sí mismo, sólo así se comprende su obra.

Magnífico retrato, Macedonio.

Abrazos.

Carmen