Página 1 de 2

El beso descalzo

Publicado: Jue, 05 Feb 2015 10:56
por Óscar Bartolomé Poy
Imagen


Dedicado a Sara Álvarez (In memoriam)

[RIGHT]Apolo besó a Dafne florecida,[/RIGHT][RIGHT]que ya en mil hojas verdeaba,[/RIGHT][RIGHT]y vertió sus lágrimas marchitas[/RIGHT][RIGHT]sobre el vergel que, a sus pies,[/RIGHT][RIGHT]fértil le brotaba.[/RIGHT]

Me despierto con el hechizo concupiscente de tu aliento
–membrillo tempranero–, y las sábanas bullen sin pleito
en el conticinio de los pies.

Las bocas arrecian políglotas
y los labios se buscan a pares.

–tu boca, jícara de besos, amapola alquitarada,
lene colibrí suspendido, como pluma, en un suspiro,
libélula que el sol tornea, halo esplendente,
brisa estival, berrete de chocolate–

Y me dices:
en tus aspas el cielo gira en un vértigo de colores,
con tu luz vivaz sahúmas el maleficio de mi niebla,
con tu sonrisa cortas el pábilo a mi tristeza
y nuestras lenguas titilan como estrellas gemelas.

–el amor es una ínsula prodigiosa,
un diptongo de labios, un istmo de lenguas–

Y te digo:
soy relámpago azul en tus ojos de noche lluviosa,
soluble tempestad que a tu nube encanta
y caballo de Troya en tus manos amuralladas de tacto,
siempre dadivosas.

–pero también soy el susurro del árbol que agita tus frutos,
remero de besos, ave nómada, telúrico gemido, raíz umbilical,
y en el otoño visto mis hojas de verde veronés, rojo bermellón
y amarillo cadmio–

Me enroco en tus pupilas de negro jaez
como un rey diacrítico; tu cuerpo es mi tablero,
y mi sed es infinita.

Somos el aljibe y la aljaba,
la espada en el agua,
el temible catafracto,
la locura sin estribos.

Y llamé a la simetría de tus pechos Luperca;
y a tus pezones enhiestos, Rea Silvia; y tú llamaste
a mis labios ávidos de caricias Rómulo y Remo;
y juntos fundamos un imperio en el Parnaso.

Adoro la codicia de tu voz
cuando glaseas mi humor glauco y taciturno
en adarves de azúcar.
Adoro, sí, el serrallo de tus muslos,
esa voz calinosa que me llama a maitines
y tu cintura procelosa de odalisca.

–¡qué sol no podrás eclipsar tú, mi pequeña alondra,
qué luna o astro rampante, que la misma Belleza te mira
inquisitiva y celosa, como a Friné ante el Areópago!–

Nos tocamos el laúd de las pestañas,
y un beso sobrevuela nuestros labios
como un áspid porfiado en su zambra.
Pronto llegará el orgasmo, y con él, las alas.
Yo soy un espeleólogo temerario, algo bronco y pendenciero,
y tu lengua es el dragón que custodia mi tesoro.

Y me hallo en tu cuarzo goma arábiga,
pletina de león y suelo ajedrezado.

Aprendimos a amarnos en silencio
para no despertar a la palabra.
Florecimos en el umbral de la piel
como una trémula flor de invernadero.
Fuimos la núbil promesa de un cristal.

–los amantes que están unidos por el ombligo
jamás se desesperan, aunque les separe
un bosque de lanzas–

Se desliza una lágrima por el verano indolente de tu ausencia
como el beso descalzo que se pierde en la orilla del mar
o la girándula de fuego.

–no hay esfinge sin nariz en el desierto
ni corazón que resista al efugio de la lágrima–

He recorrido un largo camino para llegar hasta aquí,
y no pienso irme sin ti.
No te preocupes si me ves triste, doliente o afligido;
puede llover, mas nunca nieva a ras de mar.

re: El beso descalzo

Publicado: Jue, 05 Feb 2015 11:55
por Pilar Morte
No sé qué decirte con esos versos tan hermosos y ese léxico tan culto y cuidado, sólo que es poesía de altura en todos los aspectos. Un lujo leerte
Besos
Pilar

Re: El beso descalzo

Publicado: Jue, 05 Feb 2015 15:58
por Marisa Peral
Óscar Bartolomé Poy escribió:


Me despierto con el hechizo concupiscente de tu aliento
–membrillo tempranero–, y las sábanas bullen sin pleito
en el conticinio de los pies.

Las bocas arrecian políglotas
y los labios se buscan a pares.

–tu boca, jícara de besos, amapola alquitarada,
lene colibrí suspendido, como pluma, en un suspiro,
libélula que el sol tornea, halo esplendente,
brisa estival, berrete de chocolate–

Y me dices:
en tus aspas el cielo gira en un vértigo de colores,
con tu luz vivaz sahúmas el maleficio de mi niebla,
con tu sonrisa cortas el pábilo a mi tristeza
y nuestras lenguas titilan como estrellas gemelas.

–el amor es una ínsula prodigiosa,
un diptongo de labios, un istmo de lenguas–

Y te digo:
soy relámpago azul en tus ojos de noche lluviosa,
soluble tempestad que a tu nube encanta
y caballo de Troya en tus manos amuralladas de tacto,
siempre dadivosas.

–pero también soy el susurro del árbol que agita tus frutos,
remero de besos, ave nómada, telúrico gemido, raíz umbilical,
y en el otoño visto mis hojas de verde veronés, rojo bermellón
y amarillo cadmio–

Me enroco en tus pupilas de negro jaez
como un rey diacrítico; tu cuerpo es mi tablero,
y mi sed es infinita.

Somos el aljibe y la aljaba,
la espada en el agua,
el temible catafracto,
la locura sin estribos.

Y llamé a la simetría de tus pechos Luperca;
y a tus pezones enhiestos, Rea Silvia; y tú llamaste
a mis labios ávidos de caricias Rómulo y Remo;
y juntos fundamos un imperio en el Parnaso.

Adoro la codicia de tu voz
cuando glaseas mi humor glauco y taciturno
en adarves de azúcar.
Adoro, sí, el serrallo de tus muslos,
esa voz calinosa que me llama a maitines
y tu cintura procelosa de odalisca.

–¡qué sol no podrás eclipsar tú, mi pequeña alondra,
qué luna o astro rampante, que la misma Belleza te mira
inquisitiva y celosa, como a Friné ante el Areópago!–

Nos tocamos el laúd de las pestañas,
y un beso sobrevuela nuestros labios
como un áspid porfiado en su zambra.
Pronto llegará el orgasmo, y con él, las alas.
Yo soy un espeleólogo temerario, algo bronco y pendenciero,
y tu lengua es el dragón que custodia mi tesoro.

Y me hallo en tu cuarzo goma arábiga,
pletina de león y suelo ajedrezado.

Aprendimos a amarnos en silencio
para no despertar a la palabra.
Florecimos en el umbral de la piel
como una trémula flor de invernadero.
Fuimos la núbil promesa de un cristal.


–los amantes que están unidos por el ombligo
jamás se desesperan, aunque les separe
un bosque de lanzas–

Se desliza una lágrima por el verano indolente de tu ausencia
como el beso descalzo que se pierde en la orilla del mar
o la girándula de fuego.

–no hay esfinge sin nariz en el desierto
ni corazón que resista al efugio de la lágrima–

He recorrido un largo camino para llegar hasta aquí,
y no pienso irme sin ti.
No te preocupes si me ves triste, doliente o afligido;
puede llover, mas nunca nieva a ras de mar
.

Óscar, te dejo HOY estos versos subrayados pero mañana seguramente marcaré otros. Todo el poema es una explosión, un llanto, un lamento magno y ante tan impresionante texto me quedo muda.
Precioso poema de léxico exquisito.
Gracias de corazón por compartir tu poesía.
Un abrazo.

re: El beso descalzo

Publicado: Vie, 06 Feb 2015 10:06
por Miguel Ángel Martínez Góm
Me pasa como a la compañera Pilar, no sé qué decirte ante esta maravilla de poema.
Enhorabuena, amigo Óscar.
Fuerte abrazo.

re: El beso descalzo

Publicado: Vie, 06 Feb 2015 11:35
por María José Honguero Lucas
Bárbaro Óscar, una cascada de imágenes que dejan sin aliento. Es hermoso, como tú mismo dices, un vértigo de colores. Me encantó.
Abrazo

Re: re: El beso descalzo

Publicado: Vie, 06 Feb 2015 13:28
por Óscar Bartolomé Poy
Pilar Morte escribió:No sé qué decirte con esos versos tan hermosos y ese léxico tan culto y cuidado, sólo que es poesía de altura en todos los aspectos. Un lujo leerte
Besos
Pilar

Y para mí es un lujo recibir comentarios tan dadivosos y gentiles como los tuyos. Celebro que el poema haya sido capaz de transmitirte tanto.

Un abrazo, Pilar.

Re: El beso descalzo

Publicado: Vie, 06 Feb 2015 13:33
por Óscar Bartolomé Poy
Marisa Peral escribió:
Óscar Bartolomé Poy escribió:


Me despierto con el hechizo concupiscente de tu aliento
–membrillo tempranero–, y las sábanas bullen sin pleito
en el conticinio de los pies.

Las bocas arrecian políglotas
y los labios se buscan a pares.

–tu boca, jícara de besos, amapola alquitarada,
lene colibrí suspendido, como pluma, en un suspiro,
libélula que el sol tornea, halo esplendente,
brisa estival, berrete de chocolate–

Y me dices:
en tus aspas el cielo gira en un vértigo de colores,
con tu luz vivaz sahúmas el maleficio de mi niebla,
con tu sonrisa cortas el pábilo a mi tristeza
y nuestras lenguas titilan como estrellas gemelas.

–el amor es una ínsula prodigiosa,
un diptongo de labios, un istmo de lenguas–

Y te digo:
soy relámpago azul en tus ojos de noche lluviosa,
soluble tempestad que a tu nube encanta
y caballo de Troya en tus manos amuralladas de tacto,
siempre dadivosas.

–pero también soy el susurro del árbol que agita tus frutos,
remero de besos, ave nómada, telúrico gemido, raíz umbilical,
y en el otoño visto mis hojas de verde veronés, rojo bermellón
y amarillo cadmio–

Me enroco en tus pupilas de negro jaez
como un rey diacrítico; tu cuerpo es mi tablero,
y mi sed es infinita.

Somos el aljibe y la aljaba,
la espada en el agua,
el temible catafracto,
la locura sin estribos.

Y llamé a la simetría de tus pechos Luperca;
y a tus pezones enhiestos, Rea Silvia; y tú llamaste
a mis labios ávidos de caricias Rómulo y Remo;
y juntos fundamos un imperio en el Parnaso.

Adoro la codicia de tu voz
cuando glaseas mi humor glauco y taciturno
en adarves de azúcar.
Adoro, sí, el serrallo de tus muslos,
esa voz calinosa que me llama a maitines
y tu cintura procelosa de odalisca.

–¡qué sol no podrás eclipsar tú, mi pequeña alondra,
qué luna o astro rampante, que la misma Belleza te mira
inquisitiva y celosa, como a Friné ante el Areópago!–

Nos tocamos el laúd de las pestañas,
y un beso sobrevuela nuestros labios
como un áspid porfiado en su zambra.
Pronto llegará el orgasmo, y con él, las alas.
Yo soy un espeleólogo temerario, algo bronco y pendenciero,
y tu lengua es el dragón que custodia mi tesoro.

Y me hallo en tu cuarzo goma arábiga,
pletina de león y suelo ajedrezado.

Aprendimos a amarnos en silencio
para no despertar a la palabra.
Florecimos en el umbral de la piel
como una trémula flor de invernadero.
Fuimos la núbil promesa de un cristal.


–los amantes que están unidos por el ombligo
jamás se desesperan, aunque les separe
un bosque de lanzas–

Se desliza una lágrima por el verano indolente de tu ausencia
como el beso descalzo que se pierde en la orilla del mar
o la girándula de fuego.

–no hay esfinge sin nariz en el desierto
ni corazón que resista al efugio de la lágrima–

He recorrido un largo camino para llegar hasta aquí,
y no pienso irme sin ti.
No te preocupes si me ves triste, doliente o afligido;
puede llover, mas nunca nieva a ras de mar
.

Óscar, te dejo HOY estos versos subrayados pero mañana seguramente marcaré otros. Todo el poema es una explosión, un llanto, un lamento magno y ante tan impresionante texto me quedo muda.
Precioso poema de léxico exquisito.
Gracias de corazón por compartir tu poesía.
Un abrazo.

Como te acabo de decir en una respuesta a otro poema, te estoy sumamente agradecido por tu presencia constante y tu apreciación de mis obras. Aun así, creo que el erotismo presente en este poema hace que sea menos flébil y luctuoso que los dos anteriores.

Un abrazo, Marisa.

Publicado: Sab, 07 Feb 2015 0:26
por Ventura Morón
Tengo la sensacion de leer tus versos a sorbos, a cucharadas de un manjar exquisito, paladear los sonidos, abrir un arcón secreto de palabras, zambullirme en un léxico líquido que ondula su superficie para reordenar sus formas, conjugar una aureola silábica alrededor del deseo...
Intenso, minucioso, la belleza va del detalle al conjunto, como mucho poemas dentro del mismo, ligados primorosamente.
Un verdadero placer leerte.
Un fuerte abrazo

Re: re: El beso descalzo

Publicado: Sab, 07 Feb 2015 12:09
por Óscar Bartolomé Poy
Miguel Ángel Martínez Góm escribió:Me pasa como a la compañera Pilar, no sé qué decirte ante esta maravilla de poema.
Enhorabuena, amigo Óscar.
Fuerte abrazo.

Me alegro de que mi poema haya conseguido emocionarte, si ésa es la palabra.

Gracias por comentar. Un abrazo, Miguel Ángel.

Re: re: El beso descalzo

Publicado: Sab, 07 Feb 2015 12:11
por Óscar Bartolomé Poy
María José Honguero Lucas escribió:Bárbaro Óscar, una cascada de imágenes que dejan sin aliento. Es hermoso, como tú mismo dices, un vértigo de colores. Me encantó.
Abrazo

Gracias, María José. La verdad es que me gusta mucho esa expresión, "vértigo de colores", tanto que la he utilizado en otros poemas.

Celebro que hayas disfrutado de su recorrido metafórico.

Un abrazo.

re: El beso descalzo

Publicado: Sab, 07 Feb 2015 12:49
por J. J. Martínez Ferreiro
Una verdadera maravilla, amigo Oscar.. Un poema populoso, rico en todo lo que engrandece a este arte, entrega lírica, o sea, pasión a raudales, impecable dicción, y ese despliegue léxico y referencial que nos muestra la amplitud de tus conocimientos.

Todo un lujo de lectura.

Un abrazo.

Publicado: Dom, 08 Feb 2015 11:00
por Óscar Bartolomé Poy
Ventura Ramos López escribió:Tengo la sensacion de leer tus versos a sorbos, a cucharadas de un manjar exquisito, paladear los sonidos, abrir un arcón secreto de palabras, zambullirme en un léxico líquido que ondula su superficie para reordenar sus formas, conjugar una aureola silábica alrededor del deseo...
Intenso, minucioso, la belleza va del detalle al conjunto, como mucho poemas dentro del mismo, ligados primorosamente.
Un verdadero placer leerte.
Un fuerte abrazo


Es reconfortante recibir comentarios tan prolijos y bien argumentados como el tuyo, y más satisfactorio aún es saber que mi poema ha conseguido transmitirte esa miríada de sensaciones.

Gracias por tu atenta lectura, Ventura. Un abrazo.

Re: re: El beso descalzo

Publicado: Lun, 09 Feb 2015 11:27
por Óscar Bartolomé Poy
J. J. M. Ferreiro escribió:Una verdadera maravilla, amigo Oscar.. Un poema populoso, rico en todo lo que engrandece a este arte, entrega lírica, o sea, pasión a raudales, impecable dicción, y ese despliegue léxico y referencial que nos muestra la amplitud de tus conocimientos.

Todo un lujo de lectura.

Un abrazo.

Lo has expresado muy bien. Tu análisis no podía ser más certero. El léxico ubérrimo, la polisemia, el metalenguaje, la carga metafórica y un universo referencial donde caben todas las artes son algunas de las señas de identidad de mi poética. También la pasión que rezuman los versos, claro está.

Gracias por tu amable comentario, Ferreiro. Un fuerte abrazo.

Publicado: Lun, 02 Mar 2015 23:35
por Hallie Hernández Alfaro
Sube para deleite de todos.

Publicado: Mié, 04 Mar 2015 13:44
por Óscar Bartolomé Poy
Hallie Hernández Alfaro escribió:Sube para deleite de todos.

Muchas gracias por rescatar este poema, que quizás pasó un poco de puntillas, y eso que lo tengo por uno de mis mejores.

Un fuerte abrazo, Hallie.