La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Bellísimos tercetos que lo cierras con dos pareados.
Me gustó la repetición de algunas rimas en dichos tercetos. me recuerda mucho al rondel.
Como sugerencia, y como sé que que a tí no te importa que te lo haga saber, por aquí, sugiero que en cada verso que empieza con interrogación, hacerlo a la vez con mayúsculas.
Pero como siempre digo, el poema es tuyo y por tanto tú decides...
Un fuerte abrazo, Miguel Ángel.
Quinteño de Greda escribió:Bellísimos tercetos que lo cierras con dos pareados.
Me gustó la repetición de algunas rimas en dichos tercetos. me recuerda mucho al rondel.
Como sugerencia, y como sé que que a tí no te importa que te lo haga saber, por aquí, sugiero que en cada verso que empieza con interrogación, hacerlo a la vez con mayúsculas.
Pero como siempre digo, el poema es tuyo y por tanto tú decides...
Un fuerte abrazo, Miguel Ángel.
Muchas gracias:
Amigo y compañero Quinteño.
Este tipo de composición se denomina "Terzanela" y tomo nota en cuanto a lo que me comentas sobre las mayúsculas.
Miguel Angel, bellísimos tercetos y no digamos los dos pareados del cierre, magníficos, estoy de acuerdo con la observación de Quinteño, un placer amigo y un abrazo.
Muchas gracias, Miguel Ángel, por la aclaración, la cual te confieso que la sabía pero debí se sufrir un lapsus mental, y no acordarme de dicha estrucutra, la cual, y como veo que sigue dando errores a los demas compañeros a la hora de citar tu poema. sugiero que debieras de editar el título y poner también aquello de "Terzanela" que aparte de informar a los lectores, llama más la atención en cuanto al título, por aquello del qué será la "Terzanela"...
Un abrazo.