Página 1 de 2

La colada

Publicado: Dom, 25 Ene 2015 11:53
por Luis Oroz
LA COLADA


Haciendo la colada, separado
lo viejo de lo nuevo,
las prendas blancas de las de color,
la ropa delicada y la montaña
de calcetines sueltos,
redescubro mi vida.

Qué desgastado
el pantalón vaquero,
cómo encogen las cosas
de algodón,
qué trasparente
la camisa oscura, parece una ventana
con vistas a mi piel.

“El tiempo desintegra la belleza,
las manchas que froté no se van nunca,
los trapos alargados se enredan en las sábanas.”

Después de darle muchas vueltas
y dejar que las gotas poco a poco se sequen,
voy doblándolo todo
y apilo en el armario las metáforas
que me pondré mañana
para siempre.


Luis Oroz

re: La colada

Publicado: Dom, 25 Ene 2015 11:58
por Pilar Morte
No hubiera imaginado un poema tuyo como éste, pero encierra en esa cotidinidad que es la lavadora toda una metáfora sugerente de la vida. Me gustó leerte
besos
Pilar

Publicado: Dom, 25 Ene 2015 12:00
por Ventura Morón
Sublimes estos versos y todo lo que encierran amigo; difícil eliminar las huellas, aceptar el devenir que arruga los pliegues de la vida, y armar un osario templado de recuerdos perdidos en la trastienda del alma.
Un enorme placer leerte, un fuerte abrazo

Publicado: Dom, 25 Ene 2015 13:01
por Manuel Alonso
Me ha entusiasmado amigo Luis, este poema, la temática cotidiana me atrae mucho, y esta ropa de la lavadora que evoca elpaso del tiempo y po rúltimo el final de la metáfora, son magníficos, un placr y un abrazo.

Re: La colada

Publicado: Lun, 26 Ene 2015 4:36
por Luna de Nos
Luis Oroz escribió:LA COLADA


Haciendo la colada, separado
lo viejo de lo nuevo,
las prendas blancas de las de color,
la ropa delicada y la montaña
de calcetines sueltos,
redescubro mi vida.

Qué desgastado
el pantalón vaquero,
cómo encogen las cosas
de algodón,
qué trasparente
la camisa oscura, parece una ventana
con vistas a mi piel.

“El tiempo desintegra la belleza,
las manchas que froté no se van nunca,
los trapos alargados se enredan en las sábanas.”

Después de darle muchas vueltas
y dejar que las gotas poco a poco se sequen,
voy doblándolo todo
y apilo en el armario las metáforas
que me pondré mañana
para siempre.


Luis Oroz

Inusual -en tí- la forma, pero siempre bien dicho. Un placer, Luna.-

Publicado: Lun, 26 Ene 2015 4:44
por curra anguiano
muy hermoso
gracias

Publicado: Lun, 26 Ene 2015 19:34
por Josefa A. Sánchez
Estimado chef. parece que para este te has quedado en mangas de camisa y remangado. Tan distinto y tan tú que emociona. Me ha gustado, pero qué muchísimo, el poema.
Un abrazo.
Pepa

re: La colada

Publicado: Lun, 26 Ene 2015 19:44
por Just Gafar
¿Acaso es posible, hacer de lo cotidiano, algo máshermoso?

Bellísimo Luis, bellísimo.

Mi abrazo con admiración.

Re: La colada

Publicado: Lun, 26 Ene 2015 20:33
por E. R. Aristy
Luis Oroz escribió:LA COLADA


Haciendo la colada, separado
lo viejo de lo nuevo,
las prendas blancas de las de color,
la ropa delicada y la montaña
de calcetines sueltos,
redescubro mi vida.

Qué desgastado
el pantalón vaquero,
cómo encogen las cosas
de algodón,
qué trasparente
la camisa oscura, parece una ventana
con vistas a mi piel.

“El tiempo desintegra la belleza,
las manchas que froté no se van nunca,
los trapos alargados se enredan en las sábanas.”

Después de darle muchas vueltas
y dejar que las gotas poco a poco se sequen,
voy doblándolo todo
y apilo en el armario las metáforas
que me pondré mañana
para siempre.


Luis Oroz


Qué esplendorosa vestidura las vivencias de la cotidianeidad! En verdad vienen a ser nuestro desnudo, el quehacer diario donde se cuece lento el pensamiento y el sustento de aquellas cosas que no son de pan. Te felicito, Luis, por vivificar el ámbito íntimo y doméstico, en forma que podamos vislumbrar a su vez la creatividad que trabaja en la casa de adentro. E. R. Aristy

Publicado: Mar, 27 Ene 2015 9:01
por Rafel Calle
En este trabajo, estimado amigo y admirado colega Luis, consigues lo que siempre he predicado como ideal del poema: la alegoría. O una colada que también representa una introspección en el tránsito de un humano cualquiera.

A estas alturas, tu poética se ha hecho mayor, hay un cuajo merced a la técnica rítmico-literaria. ¿Sabes?, es difícil encontrar a alguien que haya entendido tan bien, que haya aprehendido tan exactamente los conceptos de la escuela de Alaire. Efectivamente, eres un paradigma de lo que siempre he predicado hasta la extenuación: por la sencillez a la semántica, por la complejidad a la técnica versal; es fácil de decir, pero tan difícil de vertebrar…

Entraré de nuevo, hay mucho que comentar en este bellísimo ejercicio de virtuosidad rítmico-literaria; creo que será de utilidad para los compañeros que explique los artilugios de lo que probablemente es una cúspide de tu obra, desde luego, un poema digno de un escritor de postín, absolutamente inolvidable.
Un fuerte abrazo.

Publicado: Mar, 27 Ene 2015 9:37
por M. Sánchez
Me ha gustado mucho, Luis. Ha sido un placer de lectura.

Un fuerte abrazo.

Re: La colada

Publicado: Mar, 27 Ene 2015 13:14
por Marisa Peral
Luis Oroz escribió:LA COLADA


Haciendo la colada, separado
lo viejo de lo nuevo,
las prendas blancas de las de color,
la ropa delicada y la montaña
de calcetines sueltos,
redescubro mi vida.

Qué desgastado
el pantalón vaquero,
cómo encogen las cosas
de algodón,
qué trasparente
la camisa oscura, parece una ventana
con vistas a mi piel.

“El tiempo desintegra la belleza,
las manchas que froté no se van nunca,
los trapos alargados se enredan en las sábanas.”

Después de darle muchas vueltas
y dejar que las gotas poco a poco se sequen,
voy doblándolo todo
y apilo en el armario las metáforas
que me pondré mañana
para siempre.


Luis Oroz

En lo cotidiano está nuestra esencia y en este poema queda clarísimo cómo el paso del tiempo nos desgasta y destiñe...
Es un placer leerte Luis.
Acabo de reponer un poema mío -Háblame- también de cotidianeidades. Espero que te guste.
Un abrazo.

re: La colada

Publicado: Mar, 27 Ene 2015 13:56
por Pilar Morte
Cuando un poema se recuerda es que algo de él quedó en ti, pues recojo la ropa y siento en ella el paso del tiempo, lo vivido. Gracias por tus versos.
Abrazos
Pilar

Re: re: La colada

Publicado: Mar, 27 Ene 2015 19:19
por Luis Oroz
Pilar Morte escribió:No hubiera imaginado un poema tuyo como éste, pero encierra en esa cotidinidad que es la lavadora toda una metáfora sugerente de la vida. Me gustó leerte
besos
Pilar
Muchas gracias, Pilar, por partida doble, por tu generosidad, y por volver y decir lo que dices, que es una de las cosas con las que sueña todo poeta. Dejar un poco de palabra para luego. besos, compañera.

Re: La colada

Publicado: Mar, 27 Ene 2015 23:44
por Miguel Angel Fernández Lu
Luis Oroz escribió:LA COLADA


Haciendo la colada, separado
lo viejo de lo nuevo,
las prendas blancas de las de color,
la ropa delicada y la montaña
de calcetines sueltos,
redescubro mi vida.

Qué desgastado
el pantalón vaquero,
cómo encogen las cosas
de algodón,
qué trasparente
la camisa oscura, parece una ventana
con vistas a mi piel.

“El tiempo desintegra la belleza,
las manchas que froté no se van nunca,
los trapos alargados se enredan en las sábanas.”

Después de darle muchas vueltas
y dejar que las gotas poco a poco se sequen,
voy doblándolo todo
y apilo en el armario las metáforas
que me pondré mañana
para siempre.


Luis Oroz



Estimado Luis:

Aunque no comulgo con este estilo de poesía ya que no soy partidario del verso libre reconozco que hay un talento intrínseco en lo que escribes. Me parece que haces bien en aprovechar tu calidad literaria de esta manera. De hecho, este tipo de composiciones informales y sin ánimo de buscar un mensaje profundo son las que se permiten el lujo de ganar concursos literarios. Solo tienes que ver la respuesta de la gente. Yo sé que tu también sabes hacerlo a mi manera, es decir de la forma clásica, y muy bien por cierto. Me gustó mucho un soneto tuyo que ví por casualidad en internet. Se titula "El último disfraz". Con tu permiso, a continuación lo reproduzco para deleite del personal.

Un abrazo.

Miguel Angel.



EL ÚLTIMO DISFRAZ



Estoy en la mudez de mi te quiero,
callado en la metáfora enfermiza,
sobre la exhausta luz que se desliza
del último renglón hasta el primero.

Estoy en tu silencio, en él espero
y en él mi corazón se cristaliza,
se rompe, se desangra, cicatriza
envuelto en el mutismo mensajero.

Escúchame y recita lentamente,
es el último acento que reclamo
y la exigua razón que me convoca.

Tal vez en este instante indiferente,
ignores que soy verso y me derramo
sobre el aire invisible de tu boca.