Página 1 de 1
Por el duende...(el dolo).
Publicado: Dom, 11 Ene 2015 20:34
por Quinteño de Greda
Si oculto, evito el signo que no quiero:
eclipso pues su sello y no se note
que lego y torpe soy por lo quijote
principio en que me tengo y considero.
El ver glorioso fin es lo primero,
de un léxico sencillo quiero el brote,
con verbo filosófico por dote
del duende que es mi socio en el sendero.
En medio del soneto viene el dolo:
el duende se me muere, y me pregunto
si el reto de escribir esto yo solo
me viene desmedido en su conjunto.
Veremos si termino y lo controlo…
Concluyo: ¡por el duende, hoy difunto!
Nota:
Estimado lector, para un mejor entendimiento del soneto, téngase a bien la de observar la falta de un elemento imprescindible en cualquier texto, llámese prosa o poesía.
Re: Por el duende...(el dolo).
Publicado: Dom, 11 Ene 2015 21:05
por E. R. Aristy
Quinteño de Greda escribió:Si oculto, evito el signo que no quiero:
eclipso pues su sello y no se note
que lego y torpe soy por lo quijote
principio en que me tengo y considero.
El ver glorioso fin es lo primero,
de un léxico sencillo quiero el brote,
con verbo filosófico por dote
del duende que es mi socio en el sendero.
En medio del soneto viene el dolo:
el duende se me muere, y me pregunto
si el reto de escribir esto yo solo
me viene desmedido en su conjunto.
Veremos si termino y lo controlo…
Concluyo: ¡por el duende, hoy difunto!
Nota:
Estimado lector, para un mejor entendimiento del soneto, téngase a bien la de observar la falta de un elemento imprescindible en cualquier texto, llámese prosa o poesía.
Te aplaudo Quinteño! Exquisito poema. ERA
Re: Por el duende...(el dolo).
Publicado: Dom, 11 Ene 2015 22:48
por Miguel Angel Fernández Lu
Quinteño de Greda escribió:Si oculto, evito el signo que no quiero:
eclipso pues su sello y no se note
que lego y torpe soy por lo quijote
principio en que me tengo y considero.
El ver glorioso fin es lo primero,
de un léxico sencillo quiero el brote,
con verbo filosófico por dote
del duende que es mi socio en el sendero.
En medio del soneto viene el dolo:
el duende se me muere, y me pregunto
si el reto de escribir esto yo solo
me viene desmedido en su conjunto.
Veremos si termino y lo controlo…
Concluyo: ¡por el duende, hoy difunto!
Nota:
Estimado lector, para un mejor entendimiento del soneto, téngase a bien la de observar la falta de un elemento imprescindible en cualquier texto, llámese prosa o poesía.
Impecable soneto de acentuación heroica:
Que suena a gloria en el recitado. Te felicito por tan esmerado trabajo, amigo Quinteño.
Un abrazo.
Miguel Angel.
re: Por el duende...(el dolo).
Publicado: Dom, 11 Ene 2015 22:55
por José Manuel F. Febles
Magnífico soneto, como dice el amigo Miguel Ángel, impecable. Mi aplauso y mi felicitación.
Un cordial abrazo.
José Manuel F. Febles
re: Por el duende...(el dolo).
Publicado: Lun, 12 Ene 2015 13:10
por Pilar Morte
Se te dan bien los sonetos , lo he disfrutado.
Besos
Pilar
Re: Por el duende...(el dolo).
Publicado: Lun, 12 Ene 2015 21:03
por Quinteño de Greda
E. R. Aristy escribió:Quinteño de Greda escribió:Si oculto, evito el signo que no quiero:
eclipso pues su sello y no se note
que lego y torpe soy por lo quijote
principio en que me tengo y considero.
El ver glorioso fin es lo primero,
de un léxico sencillo quiero el brote,
con verbo filosófico por dote
del duende que es mi socio en el sendero.
En medio del soneto viene el dolo:
el duende se me muere, y me pregunto
si el reto de escribir esto yo solo
me viene desmedido en su conjunto.
Veremos si termino y lo controlo…
Concluyo: ¡por el duende, hoy difunto!
Nota:
Estimado lector, para un mejor entendimiento del soneto, téngase a bien la de observar la falta de un elemento imprescindible en cualquier texto, llámese prosa o poesía.
Te aplaudo Quinteño! Exquisito poema. ERA
Muchas gracias, ERA, por tan pronta y gentil huella que me dejas.
Un gran abrazo, amiga.
Re: Por el duende...(el dolo).
Publicado: Lun, 12 Ene 2015 21:04
por Quinteño de Greda
Miguel Angel Fernández Lu escribió:Quinteño de Greda escribió:Si oculto, evito el signo que no quiero:
eclipso pues su sello y no se note
que lego y torpe soy por lo quijote
principio en que me tengo y considero.
El ver glorioso fin es lo primero,
de un léxico sencillo quiero el brote,
con verbo filosófico por dote
del duende que es mi socio en el sendero.
En medio del soneto viene el dolo:
el duende se me muere, y me pregunto
si el reto de escribir esto yo solo
me viene desmedido en su conjunto.
Veremos si termino y lo controlo…
Concluyo: ¡por el duende, hoy difunto!
Nota:
Estimado lector, para un mejor entendimiento del soneto, téngase a bien la de observar la falta de un elemento imprescindible en cualquier texto, llámese prosa o poesía.
Impecable soneto de acentuación heroica:
Que suena a gloria en el recitado. Te felicito por tan esmerado trabajo, amigo Quinteño.
Un abrazo.
Miguel Angel.
Muchas gracias, amigo Miguel Ángel, por tu tan amable huella.
Un cordial abrazo.
Re: re: Por el duende...(el dolo).
Publicado: Dom, 18 Ene 2015 20:24
por Quinteño de Greda
José Manuel F. Febles escribió:Magnífico soneto, como dice el amigo Miguel Ángel, impecable. Mi aplauso y mi felicitación.
Un cordial abrazo.
José Manuel F. Febles
Muchas gracias, José Manuel, por tu gentil huella.
Un cordial abrazo.
Publicado: Lun, 19 Ene 2015 7:17
por Manuel Alonso
Quinteño, reitero lo expuesto en otro comentario, extraordinario soneto, muy similar a aquél otro de ese autor clásico, que a mi entender, lo iguala en calidad, es un placer amigo, un abrazo.
Re: re: Por el duende...(el dolo).
Publicado: Vie, 23 Ene 2015 19:10
por Quinteño de Greda
Pilar Morte escribió:Se te dan bien los sonetos , lo he disfrutado.
Besos
Pilar
Muchas gracias, Pilar, por pasar y comentar.
Sobre lo que dices que se me dan bien, hago lo que buenamente puedo...
Un gran abrazo.
Publicado: Sab, 24 Ene 2015 1:22
por curra anguiano
En medio del soneto viene el dolo:
el duende se me muere, y me pregunto
si el reto de escribir esto yo solo
magnifico !!!
solo, solo si tu quieres
besos
Publicado: Mié, 04 Feb 2015 19:53
por Quinteño de Greda
Manuel Alonso escribió:Quinteño, reitero lo expuesto en otro comentario, extraordinario soneto, muy similar a aquél otro de ese autor clásico, que a mi entender, lo iguala en calidad, es un placer amigo, un abrazo.
Muchas graicias, amigo Manuel Alonso, por tu tan amable comentario dejado en tu huella.
Un fuerte abrazo.