Página 1 de 1
jammin
Publicado: Dom, 28 Dic 2014 16:22
por Macedonio Tracel
.
Uno dos… un dos tres la cuenta del principio y la reiteración del hambre en el primer acorde. Aún fallo si quiero explicar esa ocultación que existe en los brillos ensordecidos de un sonido. Quizás estos músicos nunca hayan tocado juntos. Ningún silencio alcanza a crecer allí. Nadie tuvo esta música ni la va a tener. El final de a poco es un discurso que intenta ser ordenado y animoso. Uno de ellos se repite para sonar igual igual hasta creerse imprescindible. Este desbande también es la poesía. Nunca yo pude ponerle condiciones. Explicar algo de esto también es mi forma de conseguir distancia porque siempre he sido sal, he sido orilla, lágrima insistiendo tu claridad o que se equivoca, escasa melodía que surge y se detiene para apagarse sobre una suspensión, para verse siempre. Lo que escuchan ahora siempre ha sido difícil. Con el arranque cualquiera de un instrumento la esperanza trepa improbable porque nunca se conforma. La poesía se desliza en la idea de un solo pero pocas veces logra decir algo válido entre sus notas rotas… un destello mínimo y enseguida vuelve a caer, pasa así, como la muerte que la conoce y vive allí desde que no se tiene a sí misma, se quedará, pero dice que tampoco puede saber si esto de escribir sea conveniente.
.
Publicado: Dom, 28 Dic 2014 17:11
por Manuel Alonso
Hola amigo Macedonio, es un placer quitar el cero a este poema, todo música y poesía, a veces la misma cosas. Me ha gustado mucho, FELIZ 2015.
Publicado: Lun, 29 Dic 2014 19:32
por Macedonio Tracel
Manuel Alonso escribió:Hola amigo Macedonio, es un placer quitar el cero a este poema, todo música y poesía, a veces la misma cosas. Me ha gustado mucho, FELIZ 2015.
Gracias Manuel, por comentar y por llamarlo poema. Yo también creo que lo es aunque su forma fue llevada hacia otro límite. En algunos comentarios del foro se está poniendo en tela de juicio (y no lo digo por este texto mío) que algo escrito en horizontal y sin pausas marcadas sea un poema. Prosa, prosa poética, para quién prosa poética, para quién no. Aceptaría que este no lo fuera. En el fondo y creo que ese es uno de mis problemas que aquí nunca se me objetó, que a un texto pueda llamárselo poema o no, no define el valor que a mí me interesa de un texto. llevar este a una estructura vertical, es decir darle forma para que pase por esa puerta no lleva mucho tiempo. Versar con medida es otra cosa y otro mundo poético. puede que a esto habría que llamarlo de otra forma y vuelvo a decir, no quiere decir nada. Es mi forma de estar en este lugar que nos hace bien, La manera en que uno se anima o le sale. La forma en que uno se representa o se imagina ante el otro que lee. sinceramente creo que esa discusión ya no existe. pero bueno, de nuevo gracias y un abrazo
Publicado: Lun, 29 Dic 2014 23:22
por Bruno Laja
Voz, voz, soledad. Cuando uno se acopla al instrumento el instrumento sale volando, queda el gesto y la forma y hay que emprender un inicio con éso. Es la parte tangible de la sublimación pero la sublimación es pesada y no hay pautas para ese rezo que es ponerse a crear, a hundirse en el dictado del no mundo, porque el mundo es el rastro del no mundo ( hoy estoy radical porque me duele físicamente la cloaca ). Si en el tránsito de hablar para nadie te viene el pájaro de una lágrima es que hay música- Satie ni siquiera tenía piano en su cuarto- y uno está simplemente sentado en una silla haciendo cosas sobrenaturales con la materia. Que no nos asuste la nomenclatura. La poesía está cerca de donde decía Strand, en los costados del rehacerse mientras uno va pasando. Emprender es un eco. Abrazo grande, genio.
Publicado: Mar, 30 Dic 2014 2:35
por E. R. Aristy
Macedonio Tracel escribió:.
Uno dos… un dos tres la cuenta del principio y la reiteración del hambre en el primer acorde. Aún fallo si quiero explicar esa ocultación que existe en los brillos ensordecidos de un sonido. Quizás estos músicos nunca hayan tocado juntos. Ningún silencio alcanza a crecer allí. Nadie tuvo esta música ni la va a tener. El final de a poco es un discurso que intenta ser ordenado y animoso. Uno de ellos se repite para sonar igual igual hasta creerse imprescindible. Este desbande también es la poesía. Nunca yo pude ponerle condiciones. Explicar algo de esto también es mi forma de conseguir distancia porque siempre he sido sal, he sido orilla, lágrima insistiendo tu claridad o que se equivoca, escasa melodía que surge y se detiene para apagarse sobre una suspensión, para verse siempre. Lo que escuchan ahora siempre ha sido difícil. Con el arranque cualquiera de un instrumento la esperanza trepa improbable porque nunca se conforma. La poesía se desliza en la idea de un solo pero pocas veces logra decir algo válido entre sus notas rotas… un destello mínimo y enseguida vuelve a caer, pasa así, como la muerte que la conoce y vive allí desde que no se tiene a sí misma, se quedará, pero dice que tampoco puede saber si esto de escribir sea conveniente.
.
Me he visto recostada en la pared sintiendo los intervalos de la risa, los intercambios originales que hacen ustedes los músicos. Mis hijos son músicos, varios amigos, Frankl Suárez, Bernard Soto vienen a mi mente, creo haber estado en el curso de mi vida en más jammins que tertulias , muy muy pocas tertulias, y es una ventana a una conversación de intervalos de risa y sandeces y tarareos geniales. Sí, Macedonio, tu poema es un grabado dentro de un cimbalo mágico, se desmiente, se entrega, se vuelve a esconder, se escapa involuntariamente, lo descrbes muy bien. Sí, es poesía Macedonio! Un beso. ERA
re: jammin
Publicado: Mar, 30 Dic 2014 7:33
por Concha Vidal
"... La poesía se desliza en la idea de un solo pero pocas veces logra decir algo válido entre sus notas rotas… "
Macedonio, sólo este párrafo, deja una nota tremendamente importante.
Na hacen falta más palabras.
Saludos mediteráneos, como siempre.
re: jammin
Publicado: Mar, 30 Dic 2014 9:41
por Pilar Morte
Has dicho mucho y bien. Un placer leerte.
Te deseo un Feliz Año Nuevo
Besos
Pilar