Página 1 de 1

deciliras

Publicado: Sab, 17 May 2008 14:00
por Lourdes Spin
*

Deciliras


1- el ave sobre la peña




Sobre la astuta peña
busca cobijo un ave solitaria,
tan infeliz la paria
que aquella la desdeña.

Abrir las alas siempre el ave sueña,
cruzar mares, atrás dejar su indicio.
Mezquina la reprueba
aquella de la altura,
acompañada piedra, de amargura,
donde el ave se eleva.




Lourdes Spin
Paris, 17 mai 2008

Publicado: Sab, 17 May 2008 14:05
por E. R. Aristy
Fino versar estimada Lourdes.
Fresca y originales imágenes. Me gustó por completo, pero mi favorita es

Abrir las alas siempre el ave sueña

Ah! estos son mágicos!

Publicado: Sab, 17 May 2008 14:52
por Marian Heredia
me encanta lo sublime de tus letras
Mis cariños tocaya

Lourdes

Publicado: Sab, 17 May 2008 15:28
por Ana Villalobos Carballo
Tu voz llega hoy con extremada delicadeza. Me ha gustado entero pero me quedo con este sueño de volar:

Abrir las alas siempre el ave sueña,
cruzar mares, atrás dejar su indicio.


Un beso que te llegue al corazón

Ana

Publicado: Dom, 18 May 2008 1:20
por Alberto Batania
Bello, riguroso, rítmico. Volar o posarse, ser ambicioso o pragmático, primum vivere, deinde philosophare, todo eso me ha venido a la cabeza con tu magnífica decilira.

Hasta pronto.

Re: deciliras

Publicado: Dom, 18 May 2008 3:21
por Eduardo Díaz
Lourdes Spin escribió:*

Deciliras


1- el ave sobre la peña




Sobre la astuta peña
busca cobijo un ave solitaria,
tan infeliz la paria
que aquella la desdeña.

Abrir las alas siempre el ave sueña,
cruzar mares, atrás dejar su indicio.
Mezquina la reprueba
aquella de la altura,
acompañada piedra, de amargura,
donde el ave se eleva.




Lourdes Spin
Paris, 17 mai 2008
Bello poema querida amiga. Un ave en la piedra de amargura y desde allí levanta el vuelo. Me ha encantado. Un abrazo. Horacio

Re: deciliras

Publicado: Dom, 18 May 2008 14:27
por Rafel Calle
[quote="Lourdes Spin"]*

Deciliras


1- el ave sobre la peña




Sobre la astuta peña
busca cobijo un ave solitaria,
tan infeliz la paria
que aquella la desdeña.

Abrir las alas siempre el ave sueña,
cruzar mares, atrás dejar su indicio.
Mezquina la reprueba
aquella de la altura,
acompañada piedra, de amargura,
donde el ave se eleva.




Lourdes Spin
Paris, 17 mai 2008.



.......................................

Hermoso poema, querida amigota. Tú siempre estudiando formas clásicas, y, lo cierto es que tienes mucha habilidad para esas combinaciones.
Me han gustado tus deciliras, está claro que dices y lo dices con tu estilo, por lo demás muy bello. Veamos ahora, si lo he entendido, intentaré ponerme en tu piel, para decir lo que has dicho, pero, a mi manera, jajaja.



Te llamo, en el tormento que me habita
el corazón de sensaciones vanas
del sueño sinrazón que en mis mañanas
la ausencia de tu imagen resucita.

Aunque no estás te siento cuando grita,
en los días que aroman nuestras canas,
el ansia de buscar tras las ventanas
aquello que tu embrujo solicita.

Me quedo reposando incertidumbre,
más allá del solsticio que procuras,
durmiendo las voraces criaturas
que viven de lamer la pesadumbre.

Baja tú, me mareo en las alturas,
y hace frío a la sombra de tu cumbre.


En fin, no sé, jajajaja. Felicidades por el poema.
Te mando un fuerte abrazo.

Publicado: Dom, 18 May 2008 15:30
por Lourdes Spin
ERA escribió:Fino versar estimada Lourdes.
Fresca y originales imágenes. Me gustó por completo, pero mi favorita es

Abrir las alas siempre el ave sueña

Ah! estos son mágicos!

*


ERA, gracias por abrir tû también las alas y dejar lejos a la piedra de la amargura, gracias por seguir mi estela. Gracias por soñar.

Saludos cordiales


Spin

Publicado: Dom, 18 May 2008 17:06
por Alejandra Goerne
Amiga... suelo ser de las que se reconocen y declaran ignorantes en mil y un cosas. Cuando leo un poema, el título me dice mucho de resto del poema.Y hoy reconozco que busqué que es delicras y no encontré nada. Sin embargo, tal vez y sólo tal vez no lo necesité para que tus palabras bordearan mi corazón y mis sesos.
Siempre habrá dos maneras de "contemplar" y "estar" y "ser" , en el mundo". Yo prefiero las alas abiertas buscando cielo que la peña, aunque de vez en vez, se ocupe de la lucidés de hacer parada.
Otro comentario mi amiga. Tu te lo he dicho antes, tienes un don de nacimiento, la música interna está contigo para la poesía clásica. Yo no sé nada de esto y menos tengo esa habilidad natural, por lo que me gustaría mucho si se puede y se quiere por supuesto que cuando alguien de tu capacidad cuelgue un poema como este, explique que tipo de poema es y su estructura ... digo para poder ir aprendiendo y aprehendiendo aunque sea un poquito. Sabes de mi interés por aprender de esta poesía.
Mi admiración y mi cariño para ti.

Publicado: Dom, 18 May 2008 23:19
por Lourdes Spin
*


Atencioni, uno de los versos estâ mal rimado... "indicio", no debe ser la rima, debe terminar con "eva" o "eba" para cumplir con la "decilira". Estoy en busca del verso, ya encontré la palabra.

La "DECILIRA", nueva estrofa poética creada por JUAN RUIZ DE TORRES: “Llamo "decilira" a la estrofa que propongo, con las siguientes características: *diez versos; los cinco primeros tienen la estructura métrica de la lira (en heptasílabos y endecasílabos); los cinco siguientes tienen esa estructura métrica pero en imagen especular de los cinco primeros (7-11-7-7-11-11-7-7-11-7); *la rima sigue el esquema: aBbaACcdDc (como la décima espinela); * los cuatro primeros versos compondrán una unidad que plantea el tema, que es desarrollado y resuelto en los seis siguientes, bien en un bloque, bien en varias subestrofas. Google

Gracias por leer


Lourdes
_