Exilio

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Eduardo Díaz
Mensajes: 777
Registrado: Vie, 01 Feb 2008 3:59
Ubicación: Chile
Contactar:

Exilio

Mensaje sin leer por Eduardo Díaz »

Tengo la esperanza entre las manos,
y el dolor del horizonte hecho zapatos.
Un sombrero exiliado tras la puerta
y una idea anarquista en la revuelta.
Una red de viejos paradigmas,
en la lógica razón, irrazonable,
socavando los circuitos neuronales,
confundiendo la existencia con la praxis.
Mientras pende un condón de la azotea,
con la ilusa pretensión de estar de vuelta,
una frase se guarece en la inconciencia,
construyendo minuciosa los fonemas.
Sentenciado a callar lo irremediable,
con las manos en la espera y esperando,
a pesar de la mordaza estar gritando,
en exilio y lo frágil de los años.
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14009
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

Re: Exilio

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

horacio escribió:Tengo la esperanza entre las manos,
y el dolor del horizonte hecho zapatos.
Un sombrero exiliado tras la puerta
y una idea anarquista en la revuelta.
Una red de viejos paradigmas,
en la lógica razón, irrazonable,
socavando los circuitos neuronales,
confundiendo la existencia con la praxis.
Mientras pende un condón de la azotea,
con la ilusa pretensión de estar de vuelta,
una frase se guarece en la inconciencia,
construyendo minuciosa los fonemas.
Sentenciado a callar lo irremediable,
con las manos en la espera y esperando,
a pesar de la mordaza estar gritando,
en exilio y lo frágil de los años.



¡Menudo arranque, Horacio, hasta la idea anarquista de la revolución! Todo el poema está imregnado de aire de manifiesto donde lo intimista se mezcla y confunde con la realidad social. Creo que ha merecido la pena esta lectura y me alegra de ser el primero en decírtelo.
Salud.
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

re: Exilio

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

"... el dolor del horizonte hecho zapatos", una frase magnífica, Horacio. Tu poema me ha sorprendido muy gratamente. No hay un sólo verso que desmerezca al anterior, sino más bien al contrario. El poema empieza magníficamente, luego engancha y acaba como empezó.
Unos versos sociales muy bien construidos. Te felicito.
Un abrazo.
J. manuel
Avatar de Usuario
Lourdes Spin
Mensajes: 987
Registrado: Lun, 26 Nov 2007 19:38
Ubicación: Paris

Mensaje sin leer por Lourdes Spin »

*



Me ha gustado el tono volcado que se resiste a no callar y hacernos reflexionar hasta el final de los versos. Frases elocuentes, sabias, que enganchan la realidad con tu armonîa. Te felicito de verdad por esta poesîa. No debes callar, poeta, te espero siempre


Spin
Avatar de Usuario
Eduardo Díaz
Mensajes: 777
Registrado: Vie, 01 Feb 2008 3:59
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: Exilio

Mensaje sin leer por Eduardo Díaz »

Julio González Alonso escribió:
horacio escribió:Tengo la esperanza entre las manos,
y el dolor del horizonte hecho zapatos.
Un sombrero exiliado tras la puerta
y una idea anarquista en la revuelta.
Una red de viejos paradigmas,
en la lógica razón, irrazonable,
socavando los circuitos neuronales,
confundiendo la existencia con la praxis.
Mientras pende un condón de la azotea,
con la ilusa pretensión de estar de vuelta,
una frase se guarece en la inconciencia,
construyendo minuciosa los fonemas.
Sentenciado a callar lo irremediable,
con las manos en la espera y esperando,
a pesar de la mordaza estar gritando,
en exilio y lo frágil de los años.



¡Menudo arranque, Horacio, hasta la idea anarquista de la revolución! Todo el poema está imregnado de aire de manifiesto donde lo intimista se mezcla y confunde con la realidad social. Creo que ha merecido la pena esta lectura y me alegra de ser el primero en decírtelo.
Salud.
La verdad que tiene este poema un aire de manifiesto. Me alegra que te guste este poema querido amigo. Un abrazo, Horacio.
Avatar de Usuario
Eduardo Díaz
Mensajes: 777
Registrado: Vie, 01 Feb 2008 3:59
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: re: Exilio

Mensaje sin leer por Eduardo Díaz »

TXOPO escribió:"... el dolor del horizonte hecho zapatos", una frase magnífica, Horacio. Tu poema me ha sorprendido muy gratamente. No hay un sólo verso que desmerezca al anterior, sino más bien al contrario. El poema empieza magníficamente, luego engancha y acaba como empezó.
Unos versos sociales muy bien construidos. Te felicito.
Un abrazo.
J. manuel
Gracias por tu generosa consideración querido amigo. Un tema que cada día es más notorio en este mundo globalizado. Un abrazo amigo, Horacio
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24477
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Excelente poema, querido amigo Horacio.
Consigues versos espléndidos dentro de un panorama, en general, notable.

El poema es un polimétrico a base de deca, endeca y dodecasílabos, siendo estos últimos los que predominan, en lo que parece que es un metro que disfruta de tus preferencias (a juzgar por otros trabajos).
Aunque también es cierto que tu poema podría ser de verso libre con rima, si lo hubiéramos escrito con el ritmo del pensamiento. De esta manera saldrían versos de alrededor de once sílabas, como es el caso. Pero, en esencia, no se puede renunciar a nombrar los versos por su nombre, porque todos los versos tienen nombre y apellido. Por el número de sílabas sabremos el nombre del verso. Si un verso tiene once sílabas se llama endecasílabo y, dependiendo de donde se halle la primera sílaba tónica (generalmente), le pondremos el apellido.

El tuyo es un poema obviamente rimado, pero de rima libre, o sea, la rima se coloca al gusto del autor, tanto en el lugar, como en la cantidad y la clase de rima (asonante, consonante).

Ciertamente yo hago lo mismo que tú, pero la diferencia entre nosotros es que yo elijo con cuidado el lugar, la cantidad y la clase de rima.
En los versos sucede lo mismo, mientras tú utilizas versos muy parecidos, yo los utilizo más dispares, con objeto de que se note la diferencia técnica entre ellos (a veces, no puedes saber la clase de verso que estás leyendo, si no es por el conjunto de ellos), además me gustan los cambios de ritmo bruscos, inesperados.

Por otro lado, si los versos son muy parecidos, coartan los recursos técnico estilísticos y las licencias poéticas, por la sencilla razón de que un verso, por ejemplo, endecasílabo, será decasílabo si le aplicamos una sinéresis y será dodecasílabo si le aplicamos una diéresis, sin embargo es el mismo verso.
Iremos comentando.

En fin, felicidades por el poema.
Te mando un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
Ricardo Serna G
Mensajes: 6358
Registrado: Lun, 18 Feb 2008 0:55
Ubicación: rsg3nov@gmail.com

Mensaje sin leer por Ricardo Serna G »

horacio,
Magnífico poema, querido amigo
tema y ritmo

te felicito

un abrazo fuerte
Copyright ©
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Ricardo Serna G
Avatar de Usuario
Abracadabra
Mensajes: 26
Registrado: Dom, 18 May 2008 11:46
Ubicación: http://aleerpoesia.blogspot.com/
Contactar:

Mensaje sin leer por Abracadabra »

enhorabuena! Un gran poema
Los dioses facilitan el primer verso; los demás, los hace el poeta (Paul Valery)
Avatar de Usuario
Eduardo Díaz
Mensajes: 777
Registrado: Vie, 01 Feb 2008 3:59
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: Exilio

Mensaje sin leer por Eduardo Díaz »

Gracias Ricardo por tus benerosas palabras. Un abrazo, amigo.
Avatar de Usuario
Eduardo Díaz
Mensajes: 777
Registrado: Vie, 01 Feb 2008 3:59
Ubicación: Chile
Contactar:

Mensaje sin leer por Eduardo Díaz »

Lourdes Spin escribió:*



Me ha gustado el tono volcado que se resiste a no callar y hacernos reflexionar hasta el final de los versos. Frases elocuentes, sabias, que enganchan la realidad con tu armonîa. Te felicito de verdad por esta poesîa. No debes callar, poeta, te espero siempre


Spin
Gracias amiga por estar aquí. Siempre es una alegría saber de tus comentarios. Igualmente amiga. Un abrazo, horacio.
Avatar de Usuario
Eduardo Díaz
Mensajes: 777
Registrado: Vie, 01 Feb 2008 3:59
Ubicación: Chile
Contactar:

Mensaje sin leer por Eduardo Díaz »

Rafel Calle escribió:Excelente poema, querido amigo Horacio.
Consigues versos espléndidos dentro de un panorama, en general, notable.

El poema es un polimétrico a base de deca, endeca y dodecasílabos, siendo estos últimos los que predominan, en lo que parece que es un metro que disfruta de tus preferencias (a juzgar por otros trabajos).
Aunque también es cierto que tu poema podría ser de verso libre con rima, si lo hubiéramos escrito con el ritmo del pensamiento. De esta manera saldrían versos de alrededor de once sílabas, como es el caso. Pero, en esencia, no se puede renunciar a nombrar los versos por su nombre, porque todos los versos tienen nombre y apellido. Por el número de sílabas sabremos el nombre del verso. Si un verso tiene once sílabas se llama endecasílabo y, dependiendo de donde se halle la primera sílaba tónica (generalmente), le pondremos el apellido.

El tuyo es un poema obviamente rimado, pero de rima libre, o sea, la rima se coloca al gusto del autor, tanto en el lugar, como en la cantidad y la clase de rima (asonante, consonante).

Ciertamente yo hago lo mismo que tú, pero la diferencia entre nosotros es que yo elijo con cuidado el lugar, la cantidad y la clase de rima.
En los versos sucede lo mismo, mientras tú utilizas versos muy parecidos, yo los utilizo más dispares, con objeto de que se note la diferencia técnica entre ellos (a veces, no puedes saber la clase de verso que estás leyendo, si no es por el conjunto de ellos), además me gustan los cambios de ritmo bruscos, inesperados.

Por otro lado, si los versos son muy parecidos, coartan los recursos técnico estilísticos y las licencias poéticas, por la sencilla razón de que un verso, por ejemplo, endecasílabo, será decasílabo si le aplicamos una sinéresis y será dodecasílabo si le aplicamos una diéresis, sin embargo es el mismo verso.
Iremos comentando.

En fin, felicidades por el poema.
Te mando un fuerte abrazo.
Gracias Rafael por tu instructivo comentario. Mayormente los versos son muy parecidos. El escribir libremente es una cosa que requiere mucho trabajo y tiempo. Ya comenzaré a usar diferentes métricas en los versos. Una de las cosas que hago es sentir un ritmo mientras desarrollo los versos, buscar las palabras adecuadas con la idea y mantener la temática en el poema. Tengo que pensar más en ello y ponerlo a la práctica. Hay tantas cosas para aprender Gracias nuevamente. Un abrazo. Horacio.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”