Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía. https://foro.editorialalaire.es/
Hace apenas cinco meses que vivo acorralado por el deseo de escribir. Cuando algunos compañeros míos de generación empiezan a plegar las velas, hartos del coche, las vacaciones, los horarios, los impresos... con los que soñaban, y piensan en alguna fórmula ventajosa para anticipar un retiro dorado cuando aún quedan ganas de vivir sin estar lastrado por demasiados achaques, yo me pongo a escribir, casi nada, como un extraño perdido en una fiesta a la que nadie le ha invitado. Y no está siendo fácil, pensando que lo mejor de mí debería estar por llegar, y no lo encuentro, por más que me levante muchos días a la hora que antes me acostaba. Puede haber una forma razonada de extraer lo que he ido acumulando en tantos años de silencios, simplemente porque lo sentía, porque me gustaba, pero nunca he sido muy juicioso.
A veces no puedo saber lo que amo tiernamente,
se fue la llama azul que me guiaba
a la oscuridad de tus ojos, al puerto de tus brazos.
Arrancaron de mí la confianza que tuve
para amar en silencio sin esperar que me amaran.
Quizás no sea verdad, sólo un anhelo que no quise tocar
por miedo a que volara, volvieron otros cometas sin saber
agarrarme a sus colas, o empaparme de luz.
Y ahora, como las canciones,
que mi abuela aprendiera
de labios sefarditas,
de la tristeza voy a la amargura,
en la deriva de la noche preguntándome;
dónde está el candor que derrochaste conmigo,
dónde está la sonrisa que me tranquilizaba,
dónde el amor que eterno prometiste,
dónde la madrugada
en la que, al fin, los pájaros cantaron
mientras tus tiernos ojos me miraban.
Publicado: Dom, 14 Dic 2014 11:08
por Hallie Hernández Alfaro
El poema viaja por la existencialidad recóndita de los afectos más primarios. Se hace queja valiente, apertura, testimonio. Llega y cala esa visión descarnada del hombre frente a su despojo. Los que somos y dejamos de ser en el mismo cuerpo; las pérdidas, las ineludibles marcas en el espíritu por haber transitado, por haber llegado al hoy que nos sostiene.
Humildemente pienso que cada escritor (poeta, narrador, ensayista) tiene cosas que decir, o siente que puede decirlas desde esa hormona o disposición mental que hace ver mundos en las letras; mundos con más de tres dimensiones. La figuración (sea cual sea su estilo) menos o más brillante condicionará su producción. Y el trabajo, la motivación, el aquí y ahora que le envuelva, la profunda afección que lo defina, determinará lo que salga de su cerebro creador. En un mismo poeta habrán períodos más o menos ricos o días miserables que no traerán nada a la luz del papel. Otros, en cambio, donde la medianoche es sólo un amanecer que se adelanta para escribir, para escribirnos, para intentarnos.
No soy clarividente ni nada parecido, pero creo firmemente en el talento extraordinario de muchos autores de Alaire. Un talento que no podrá ignorar la historia, que se defenderá a sí mismo, en las contingencias de futuro.
Felices horas, amigo, y gracias por compartir.
re: Último día de un poema
Publicado: Dom, 14 Dic 2014 11:23
por Manuel Alonso
Querido amigo F. Enrique, me ha parecido un poema extraordinario, desgarrador, pero muy bello. Es un placer leerte. Recibe un fuerte abrazo.
Publicado: Dom, 14 Dic 2014 11:53
por F. Enrique
Creo, Hallie que la retórica farragosa, agónica y desesperada de Cortázar, os ha marcado a muchos argentinos más que a mí, que ya es decir. Pero vaya, bendita sea si encontráis en ella el camino. Pero yo soy muy español dentro de la universalidad a la que aspiro, y la prosa de Julio que me desarmó con mis diecisiete años fue la del prólogo que hizo para sus traducciones de los relatos de Edgar Allan Poe, y es, en eso, que Larra me echa en la mano, Cortázar es genial pero siempre parece que quiere ocultar el mensaje, acaba en un retórica en la que lo más importante es perderse en los detalles y manter el mensaje principal en una urna. Es una opción de entender el Arte tan válida como cualquier otra. Eres un encanto, sigue caminando, y si es éste el camino que, de corazón, has elegido, te aplaudo. Pero yo debo castigarme más en mi prosa y fustigar los vicios del país que veo cada mañana y que hace que me quede ciego antes del mediodía, tengo que ser claro, asertivo. Ya sabes lo que decía el Castellano viejo; al pan pan...
Gracias, Hallie, por dettenerte en este humilde poema, sí que lo es.
Un abrazo.
Publicado: Dom, 14 Dic 2014 12:47
por F. Enrique
Haces que me sienta mal, Manuel, tú con tu gran corazón tierno y desproporcionado de poeta, yo de humanista extravagante, y jugándomela siempre porque tengo mucho tiempo libre. Te lo agradezco de corazón, Amigo.
Un abrazo.
re: Último día de un poema
Publicado: Dom, 14 Dic 2014 13:01
por Virginia Nas
Desconozco la canción sefardí y cuanto de ella puede haber en los versos, pero yo te diría que es amargura y desolación lo que transmiten. Un abrazo
Re: Último día de un poema
Publicado: Dom, 14 Dic 2014 13:06
por Begoña Egüen
F. Enrique escribió: Hace apenas cinco meses que vivo acorralado por el deseo de escribir. Cuando algunos compañeros míos de generación empiezan a plegar las velas, hartos del coche, las vacaciones, los horarios, los impresos... con los que soñaban, y piensan en alguna fórmula ventajosa para anticipar un retiro dorado cuando aún quedan ganas de vivir sin estar lastrado por demasiados achaques, yo me pongo a escribir, casi nada, como un extraño perdido en una fiesta a la que nadie le ha invitado. Y no está siendo fácil, pensando que lo mejor de mí debería estar por llegar, y no lo encuentro, por más que me levante muchos días a la hora que antes me acostaba. Puede haber una forma razonada de extraer lo que he ido acumulando en tantos años de silencios, simplemente porque lo sentía, porque me gustaba, pero nunca he sido muy juicioso.
A veces no puedo saber lo que amo tiernamente,
se fue la llama azul que me guiaba
a la oscuridad de tus ojos, al puerto de tus brazos.
Arrancaron de mí la confianza que tuve
para amar en silencio sin esperar que me amaran.
Quizás no sea verdad, sólo un anhelo que no quise tocar
por miedo a que volara, volvieron otros cometas sin saber
agarrarme a sus colas, o empaparme de luz.
Y ahora, como las canciones,
que mi abuela aprendiera
de labios sefarditas,
de la tristeza voy a la amargura,
en la deriva de la noche preguntándome;
dónde está el candor que derrochaste conmigo,
dónde está la sonrisa que me tranquilizaba,
dónde el amor que eterno prometiste,
dónde la madrugada
en la que, al fin, los pájaros cantaron
mientras tus tiernos ojos me miraban.[RIGHT](Abril - 2011)[/RIGHT]
Pienso yo... Humildemente, pues quizás... Soy la más , Humilde de los Poetas de este Magnífico, foro y, debido a tu sensitivo, poema... Y, SIEMPRE DESDE EL RESPETO QUE TE MERECES... No te quedes... anclado en el " Recuerdo, amigo... no vives... el presente... ¡ Ya... es una frase, hecha! Tus poemas, aunque casi todos ... tienen una pizca de melancolía...abarcan el sentimiento más caro a las relaciones humanas... el amor. ¡ No sé si mi lenguaje, sencillo... te llega, solo... quiero expresarte, mi admiración por los poemas expresados con sentimientos--- puros, y hechos con tanta--- humanidad. ¡ Ah!, Tú, estimado amigo, F. Enrique, tienes tu propia, esencia... recuérdalo, siempre.
Un abrazo.
BEGOÑA
Publicado: Dom, 14 Dic 2014 13:47
por F. Enrique
[JUSTIFY]Hablo del "Adio Kerida", no acentúan el adió en la Red, si han decidio a hacerlo dentro de la falta de oficialidad pensaría que se equivocan, creo que deberían hacerlo, en cuanto me instalen el adobe 16, lo colgaré. Me has embriagado con tantas flores.
Gracias, Virginia. te envio mientras tanto el enlace.[/JUSTIFY]
Publicado: Dom, 14 Dic 2014 14:03
por F. Enrique
Begoña, no es fácil ser una sensibilidad solitaria como me dijo el mejor amigo del mundo cuando tenía 21 años, refiriéndose a Virginia Wolf. He sido un toro que probaba con todos los quites y acabé corneando a la mujer que más quiero, a las personas a las que amo más. Te juro que quisiera haber sido normal y mantener viva su sonrisa, uma persona de la calle y unirme a mis hijos cuando aplauden la caída del Barça en la mediocridad con puntos. Casi no puedo hablar con nadie, piensan que intento avasallar, y me lo dicen, cuando muestro mi pasión ante cualquier tema que se presente. Es muy duro, y soy una persona muy simple en mis objetivos, aunque hable de cosas complicadas.
Gracias, como siempre, Begoña.
Re: Último día de un poema
Publicado: Dom, 14 Dic 2014 15:29
por Miguel Angel Fernández Lu
F. Enrique escribió:
Hace apenas cinco meses que vivo acorralado por el deseo de escribir. Cuando algunos compañeros míos de generación empiezan a plegar las velas, hartos del coche, las vacaciones, los horarios, los impresos... con los que soñaban, y piensan en alguna fórmula ventajosa para anticipar un retiro dorado cuando aún quedan ganas de vivir sin estar lastrado por demasiados achaques, yo me pongo a escribir, casi nada, como un extraño perdido en una fiesta a la que nadie le ha invitado. Y no está siendo fácil, pensando que lo mejor de mí debería estar por llegar, y no lo encuentro, por más que me levante muchos días a la hora que antes me acostaba. Puede haber una forma razonada de extraer lo que he ido acumulando en tantos años de silencios, simplemente porque lo sentía, porque me gustaba, pero nunca he sido muy juicioso.
A veces no puedo saber lo que amo tiernamente,
se fue la llama azul que me guiaba
a la oscuridad de tus ojos, al puerto de tus brazos.
Arrancaron de mí la confianza que tuve
para amar en silencio sin esperar que me amaran.
Quizás no sea verdad, sólo un anhelo que no quise tocar
por miedo a que volara, volvieron otros cometas sin saber
agarrarme a sus colas, o empaparme de luz.
Y ahora, como las canciones,
que mi abuela aprendiera
de labios sefarditas,
de la tristeza voy a la amargura,
en la deriva de la noche preguntándome;
dónde está el candor que derrochaste conmigo,
dónde está la sonrisa que me tranquilizaba,
dónde el amor que eterno prometiste,
dónde la madrugada
en la que, al fin, los pájaros cantaron
mientras tus tiernos ojos me miraban.[RIGHT](Abril - 2011)[/RIGHT]
Pues no dejes de escribir, querido amigo.
Está claro que tienes dotes. Eso se ve. No soy quién para analizar tu poesía porque lo mío es escribir clásica pero no dejes nunca este talento que el cielo te ha otorgado.
Un abrazo.
Miguel Angel.
Publicado: Jue, 15 Ene 2015 12:12
por F. Enrique
Agradezco tu liberalidad, Miguel Angel, yo pienso que estamos siempre juntos en lo esencial que es la poesía en todas sus formas, bastante tenemos con la indiferencia de una sociedad que se niega a sí misma con ese acto desdeñoso, con esas risitas que colma una estupidez asumida. Muchas gracias, tengo en cuenta lo que me has dicho.
re: Último día de un poema
Publicado: Jue, 15 Ene 2015 13:01
por María José Honguero Lucas
Todos somos extraños en la misma fiesta, yo siento también muchas veces que lo mejor está por llegar, pero no me conformo con eso y, en ocasiones, creo que me equivoco en cada paso que voy dando.
Lo importante es seguir, escribe porque lo haces de maravilla, tus versos son siempre profundos y hermosos.
A mí me lo parecen, caballero.
Un abrazo
Publicado: Jue, 15 Ene 2015 18:39
por Ramón Carballal
Un poema bello y conmovedor. Mi felicitación y un abrazo.
Publicado: Vie, 16 Ene 2015 8:30
por Rosa Marzal
Siempre es un placer seguir el discurso hermoso y emotivo de tu palabra, Enrique. Un poema excelente el que nos compartes. Mi felicitación. Un abrazo.
Publicado: Lun, 19 Ene 2015 20:35
por Macedonio Tracel
el intimismo es como una luz tenue que no siempre se distingue. Cuando esto pasa, la razón que sea se palpita y surge. La palabra es una parte de la poesía. El silencio también lo es y uno define cómo se nombra cada cosa por la agitación de la respiración. Es un ciclo donde una parte y otra se hacen falta. El poeta aprende, necesita, a reconocer la importancia de sentir ambos. no deja de ser poesía mientras no deje de atisbarse la gracia de esa luz, aún si en ese espacio no han quedado palabras. Lo de arriba y las respuestas son confesiones que hicieron falta. el poema hace belleza el dolor, come sus propias flores para poder callar. abrazo