Página 1 de 1
Mi barrio II (Para siempre)
Publicado: Vie, 12 Dic 2014 9:47
por F. Enrique
A Rafel Calle, con mi admiración, por su titánica lucha.[RIGHT]Mi barrio no es mi barrio,
sin sombra se proyecta
sobre sin ningún camino.[/RIGHT]
(1997)Las ramas de laurel
que apartan mi mirada abierta
de los montes fríos
donde sueñan las noches
de los pájaros sin suerte
que sucumbieron tarde
en las sombras de la aurora.
El resplandor que abriga
una corona mortuoria
que muere para siempre
y la fuente de mi barrio
ahogada y dolida por la copla.
La brisa del mar
que inunda la almadraba
y empapa el alba oscura de su reminiscencia
y anuncia el adiós
del interior del sueño y la colina
que subiste cuando eras la alegría
de mi corazón tierno y descontrolado.
El quejío ahogado
que baja la escalera y sube al Tobogán,
y el llanto se resuelven
entre sábanas grises que lloran su agonía
y buscan su ataúd y añoran su descanso,
mecidas por el viento en el Poniente breve.
Quieren recomponer
su olvido para siempre.[RIGHT](Febrero de 2013)[/RIGHT]
Publicado: Vie, 12 Dic 2014 18:44
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Enrique, te agradezco la dedicatoria, es una gran alegría que me regales tan hermoso poema.
Titánica lucha es decir mucho para mi humilde labor foral, tal vez, podríamos decir, un trabajo que es más pasión que otra cosa, desinteresado o muy interesado porque los réditos también son para un servidor, o sea, sin vosotros nada sería posible y yo hace tiempo que habría abandonado el mundo del poema.
Entraré de nuevo a comentar tu poema, seguro que lo haré.
Muchas gracias de nuevo, colega.
Un cordial abrazo.
Publicado: Vie, 12 Dic 2014 20:15
por F. Enrique
Rafel, has hecho una labor magnífica en este foro, te soy sincero y te digo, sin saber la razón exacta es en el que he logrado menos de ese algo que busco, sin embargo es el más activo y el que atesora un mayor número de poetas de valía, aunque tengo que añadir que algunos de ellos también son compañeros en alguno de ellos o en los dos. Quizás ya no me importe nada, y quizás no gane nada con decirte lo siguiente, pero me preocupa mucho ver estrellas sin ningún brillo. También he notado un poco de corporativismo; se puede premiar a un grandísimo poeta pero no por una obra que el único aval es una supuesta originalidad conocida de sobras por los que leemos. Por ahí se te puede ir esto; administrar es meterte de cabeza en el Purgatorio. Premiad, pienso que no es solo a ti a quien debo decirlo, al buen poeta aunque sea díscolo, creído con pinta de maldito, inconstante, mal forista, vanidoso y demostrad a los mediocres que se les aprecia, se les valora, y que, como personas, al fin y al cabo lo más importante, pueden valer un Potosí, pero que deben olvidarse de las estrellas.
Por otra parte, Rafel, pienso que llevas dentro un gran poeta, y que debe aflorar cuando te quites una carga tan grande, no digo que no seas el administrador, pero quee evites algunas tareas injustificables; ¡Quién quiera aprender, ahí tiene Internet! . El pragmatismo anglosajón dice que la caridad empieza por uno mismo. Como me has dicho alguna vez, me trabajo mucho los comentarios, y sé el tiempo que lleva intentar hacerlos bien y he leído los tuyos y alguna vez puede que te hayan llevado más de 27 minutos. Hazlo con fines literarios y no didácticos. Son muchas horas para acabar diciéndole a alguién que se mete en un foro poético la diferencia entre rima asonante y consonante, vaya Monsieur Jourdain que vuelve.
Un abrazo, Rafel, si quieres que no se estanque en la estulticia el mejor foro de poesía en lengua castellana es preciso tomar decisiones dolorosas, pero el mediocre debe saber con claridad donde está su sitio.
Publicado: Sab, 13 Dic 2014 0:57
por Ventura Morón
Amigo Enrique, entro y siento la colina que sube desde un mar que es puente, el viento que anuda el hambre de cabalgar recuerdos. Parece resbalar el adios en cada una de sus letras por ese Tobogán en el que se estamparon huellas en caída. Las sábanas parecen olas. Immensas, infinitas, nos sitúan ante la frontera de la soledad y la distancia.
Araña el corazón. Hay una nostalgia necesaria, como un fado que abre y cierra las heridas, casi sin sangrar.
Un abrazo fuerte
re: Mi barrio II (Para siempre)
Publicado: Sab, 13 Dic 2014 17:41
por Pilar Morte
Yo no sé comentar como hacéis los más entendidos pero sé cuando un poema me gusta y te diré que
el tuyo lo ha hecho, me ha llegado y ha despertado la chispa del sentimiento.
Abrazos
Pilar
Rafel se merece el recuerdo por la ilusión que ha puesto en el foro. Felicidades a ambos
Publicado: Dom, 14 Dic 2014 9:04
por Rafel Calle
Rafel, has hecho una labor magnífica en este foro, te soy sincero y te digo, sin saber la razón exacta es en el que he logrado menos de ese algo que busco, sin embargo es el más activo y el que atesora un mayor número de poetas de valía, aunque tengo que añadir que algunos de ellos también son compañeros en alguno de ellos o en los dos. Quizás ya no me importe nada, y quizás no gane nada con decirte lo siguiente, pero me preocupa mucho ver estrellas sin ningún brillo. También he notado un poco de corporativismo; se puede premiar a un grandísimo poeta pero no por una obra que el único aval es una supuesta originalidad conocida de sobras por los que leemos. Por ahí se te puede ir esto; administrar es meterte de cabeza en el Purgatorio. Premiad, pienso que no es solo a ti a quien debo decirlo, al buen poeta aunque sea díscolo, creído con pinta de maldito, inconstante, mal forista, vanidoso y demostrad a los mediocres que se les aprecia, se les valora, y que, como personas, al fin y al cabo lo más importante, pueden valer un Potosí, pero que deben olvidarse de las estrellas.
Por otra parte, Rafel, pienso que llevas dentro un gran poeta, y que debe aflorar cuando te quites una carga tan grande, no digo que no seas el administrador, pero quee evites algunas tareas injustificables; ¡Quién quiera aprender, ahí tiene Internet! . El pragmatismo anglosajón dice que la caridad empieza por uno mismo. Como me has dicho alguna vez, me trabajo mucho los comentarios, y sé el tiempo que lleva intentar hacerlos bien y he leído los tuyos y alguna vez puede que te hayan llevado más de 27 minutos. Hazlo con fines literarios y no didácticos. Son muchas horas para acabar diciéndole a alguién que se mete en un foro poético la diferencia entre rima asonante y consonante, vaya Monsieur Jourdain que vuelve.
Un abrazo, Rafel, si quieres que no se estanque en la estulticia el mejor foro de poesía en lengua castellana es preciso tomar decisiones dolorosas, pero el mediocre debe saber con claridad donde está su sitio.
…………………………………………………………………………………….
Veamos, amigo Enrique, si puedo aclarar algunos asuntos citados en tu comentario.
1. No es justo centrar en una sola persona el éxito de Alaire. Que nuestra página sea un referente literario en la red, no se debe exclusivamente a mi labor. Los miembros de la Asociación Poético Cultural Alaire, capitaneados por su junta directiva, son los responsables del buen funcionamiento de nuestro foro, aunque no están solos, ya que Alaire cuenta con una serie de autores que no están inscritos en la Asociación, pero que realizan un encomiable trabajo, y tú, estimado colega, estás en este grupo.
2. Tendríamos que saber cuáles son los parámetros de tu búsqueda, para saber si Alaire te puede servir de ayuda para hallarlos.
3. No sé si Alaire es el foro más activo, ni si aquí están los mejores poetas de Internet. Por otro lado, no nos disgusta que nuestros foristas frecuenten otros foros. Yo mismo suelo entrar a leer en otras páginas y, desde luego, puedo decir que en todos los foros hay autores interesantes.
4. En mi opinión, es una pérdida de tiempo preocuparse por la estrellas sin brillo. Evaluar el brillo de las estrellas… No sé, quizá los poetas deberían preocuparse por otras cuestiones. Las estrellas están ahí, forman parte de uni-verso. A mí me gustan todas y, aunque no censuro a los astrólogos, no me paro a pensar si unas brillan más que otras.
5. ¿Corporativismo? Nunca se me hubiera ocurrido pensar es esta cuestión. En cuanto a lo que sigue en tu comentario, no sé qué decirte, tú mismo respondes a la cuestión cuando te refieres al asunto del brillo de la estrellas, es decir, los poetas que tú llamas mediocres, también forman parte del universo, puesto que casi todos los que escriben en Alaire consiguen tener una estrella con su nombre. No se premia el brillo en sí, por ejemplo, el Poema de la Semana no es el mejor poema que, en ese periodo, se ha publicado en Alaire. Es, simplemente, una prueba de que muchos compañeros que, a priori, no están tan bien dotados de talento como pueden estar otros foristas, a pesar de eso, también pueden lograr obras dignas y bastante hermosas. Es pues, un sistema aleccionador para la generalidad.
Si tuviéramos que elegir el mejor poema de la semana, una semana sí y otra también, los autores se repetirían, por la sencilla razón de que en Alaire hay unos cuantos poetas con un nivel equiparable a lo mejor de la lírica actual. Pero, no es el caso, tal vez porque eso del corporativismo nos quede un poco lejos.
6. ¿Tareas injustificables? Alaire, además de un libro de poemas, abierto a la lectura de todo el planeta, es una escuela de poesía. En Alaire, quienes no saben, puede aprender a escribir poemas. Quienes ya saben escribir, en Alaire pueden perfeccionarse. Y los que quieran inmiscuirse en un proceso renovador, también pueden hacerlo, porque aquí y ahora estamos introduciendo elementos renovadores en el mundo del poema. No quiero ser presuntuoso, pero debo decir que en Alaire se están logrando unas señas de identidad que significan un paso adelante en los anacrónicos conceptos que se han tenido y se siguen teniendo en el mundo del poema. ¿Tarea injustificable? No sé, amigo Enrique.
7. Sí. Me ha llevado mucho tiempo llegar a ciertas conclusiones que ahora parecen facilísimas. Muchos años de estudiar, leer, escribir, reflexionar, todo relacionado con el mundo del poema. Y sí, me ha costado mucho en términos de obra, por ejemplo, el año pasado solo escribí 7 poemas. Me lo pasé debatiendo, reflexionando con vosotros. Sin embargo, no logro quitarme los pañales de mi conocimiento. Queda mucho por andar. Desde luego, hemos llegado a un punto en el que necesito ayuda. Sobre todo, confrontar las opiniones con los compañeros; abiertamente, francamente, cordialmente, desinteresadamente.
8. En Alaire se está produciendo un hecho creativo renovador. Son detalles que solo interesan en el taller del poema. No son asuntos que interesan a los lectores, ni a los escritores que no tengan aspiraciones de llegar a ser autores leídos. Y sí son temas sumamente interesantes para aquellos que quieran evolucionar en el mundo del poema.
9. En fin, al margen de que pueda haber gente descontenta, en Alaire contamos con la gran suerte de tener, precisamente, el foro que siempre habíamos perseguido. Autores cuajados, con una cuota de importancia lírico-literaria real, que quieren seguir aprendiendo y que arropan a sus demás compañeros, para ofrecer a sus numerosos lectores un sitio de poesía plural, interesante, didáctico y vanguardista.
10. ¿Decisiones dolorosas? Ay, Enrique, yo pienso que lo mejor está reñido de lo bueno. Y, claro, más que dolor, Epicuro.
Un cordial abrazo.
Publicado: Dom, 14 Dic 2014 9:56
por F. Enrique
Gracias, Rafel, por tu respuesta, en ella se constata algo a lo que me temo que estamos condenados tú y yo, más brillantes en la prosa que admiramos que en el verso ante el que nos arrodillamos y casi siempre nos esquiva, algunas cosas te las contestaré, cordialmente y sin ninguna acritud ni resentimiento, en privado.
En estos días, Rafel, me siento feliz escribiendo, y eso es muy raro en mí, esa satisfacción me hace ser generoso, reparto flores a diestro y siniestro, y encumbro a los benditos mediocres que me emocionan en esta hipersensibilidad que me culmina. Lo más importante de la vida no es escribir bien.
Yo hubiera querido ser futbolista, estaba muy bien dotado técnica y tácticamente, pero no se me daba bien el trabajar los músculos y no tenía buen físico para protegerme de las embestidas malintencionadas de los grandotes torpes, y aun así, amé y amo el fútbol y a Best en primer lugar, tenía mi misma estatura de ahora, y aplaudí a los buenos con sana envidia, era mi sitio en lo que tanto amaba.
Seguiré, Rafel, solo decirte que Por un día de nuestra entrañable Pepa podría haber sido elegido el poema de todos los tiempos del Foro Alaire. Yo por supuesto que lo discutiría después de leer lo que he leído aquí, pero sería una elección muy honrosa y encajaría en los criterios de calidad exigidos para tanta pompa, como tus Guiones inacabos.
La causa de mi última decepción con este foro tiene un nombre, Arturo Maccanti, sencillamente un Poeta.
Pero sigo pensando que tenéis el mejor, con diferencia, foro de poesía en lengua castellana y en catalana (Joan Port) y en gallega /Ferreiro y su amigo).
Un abrazo, Rafel, seguimos en contacto.
Posdata; quería ponerlo en tamaño 3, pero no me deja, de ninguna manera quiero con esta torpeza darle a esta respuesta más importancia que a la tuya, volveré a intentarlo.
re: Mi barrio II (Para siempre)
Publicado: Dom, 14 Dic 2014 20:02
por J. J. Martínez Ferreiro
Amigo Enrique, te felicito por tan hermoso poema, y felicito también a Rafa por ser el particular destinatario de la obra.
El mundo del poema y del arte en general es muy subjetivo, y aprovechando el ancho margen que da esta perspectiva, intentamos hacer una casa grande y diversa en su decoración interior.
Creo que Rafa ha expuesto de manera clara y brillante las intenciones que persigue Alaire.
Enlazando otra vez con la diversidad ecológica de este ecosistema artístico (Joer ¡qué fácil resulta empatar con este concepto de la diversidad!) quiero agradecer tu postura crítica y a la vez amable y enaltecedora de lo que por aquí se ve o se vive.
Un fuerte abrazo.
Publicado: Dom, 14 Dic 2014 21:01
por Mitsy Grey
Estimado F. Enrique... tus letras siempre me sonarán a antológicas... ¡Bravo, poeta! Un fuerte abrazo
MITSY
Publicado: Dom, 14 Dic 2014 21:05
por F. Enrique
Gracias, Ferreiro, has escrito grandes poemas, sobre todo en tu lengua vernácula. No te voy a mentir, y te lo digo, ahora que ya no me importa. Me he sentido un poco solo aquí, lanzando perlas que en su imperfección encuentran su hermosura; Pasolini, Pavese, Salvator Quasimodo, Catulo, Maccanti, Machado,, Sidney Keyes y mi Dylan, como me dice mi amigo Jesús Navas de coña pero hace que me sienta orgulloso, no hay material de Bob que no me consiga, pues bien, ninguna cabeza visible del Foro ha dicho esta boca es mía. Me he visto refrenado en mis ansias divulgadoras. Ahí se han quedado Pessoa, Yeats, Dylan Thomas y una larga lista de imprescindibles, sin que tuviera motivación para emprender la tarea. Como decía José Emilio Pacheco, no sé la poesía que busco, pero sé la actitud que quiero en unas personas que llevan un foro de Poesía, el mejor, sin duda, y tienen un comportamiento hacia mis posts persiguiendo a los realmente grandes que no difiere del público general de Facebook.
Por tu poesía, Ferreiro, y la multitud de halagos que me has dedicado, uno es humano y practica la vanidad aun sin quererlo, me caes muy bien, no he transitado mucho tu rincón, tu excelente blog, pero te aseguro que más que casi cualquiera de los que estamos aquí, y te aseguro que es una ignominia que personas que, hay que dicen que eres muy bueno aquí, con toda la razón, no se dignen en acercarse a él aunque sea simplemente para decirte Hola. Con Óscar, exactamente más de lo mismo, tiene abandonado un blog de gran altura por culpa de no encontrar amigos que se comuniquen con él y su gran sensibilidad. Ni un solo momento he temido que se me sugiriera que me fuera del Foro Alaire por la puerta de atrás a causa de mi notable disidencia; hay que decir bien alto que, quizás, sea el foro con normas más abiertas, y, mira por done, me siento muy a gusto con la gente de otro foro que tiene reglas que no puedo comprender.
Un abrazo.
Publicado: Dom, 14 Dic 2014 23:10
por F. Enrique
[JUSTIFY] Me abrumas, Mitsy, y no vayas a creer, soy consciente de que te tengo en el olvido y eres una persona que, por lo poco que te conozco, deduzco que te mueres en la llama viva de la poesía. Aquí en Ceuta somos un pequeño grupo nada coordinado que está haciendo veladas con el objetivo de recordarle a la gente que la Poesía resiste, aún en estado agónico. Me gusta tu determinación y, si fuera posible, me gustaría ayudarte, porque tienes lo que no se aprende. Ya hice esto anteriormente con un compatriota tuyo simpatiquísimo y no me tuvo en cuenta, me llamo Francisco Enrique y eso no es muy fiable. Te dejo mi correo, y, solo si lo crees oportuno, llámame, tengo muchos poemas que podrían interesarte. Me sentiría muy dichoso de intercambiar opiniones.
franleoni@yahoo.es
Un abrazo.[/JUSTIFY]
Publicado: Dom, 21 Dic 2014 21:04
por F. Enrique
Somos paisanos, Ventura y ahí radica la catarsis que tenemos mutuamente con este tipo de poemas, un verso tuyo ha podido valer más para mí que muchos buenos poemas. Estamos en nuestro terreno, nuestro clima, nuestro recogimiento que desciende a nuestra casa que nos espera mirando al mar.
Un abrazo muy grande y el agradecimiento necesario.
Publicado: Lun, 22 Dic 2014 1:03
por Rafael Valdemar
F. Enrique intenso e interesante este poema escrito con un buen hacer poético. Lo disfruté leyendo
saludos
rafael
Publicado: Lun, 22 Dic 2014 3:07
por F. Enrique
Gracias, dulce Pilar Morte, nombre de vida en tu faceta creativa, por aguantar a este pedante confeso e irreverente.
Un abrazo.
Re: Mi barrio II (Para siempre)
Publicado: Dom, 24 Jul 2016 10:56
por Rafel Calle
Hermoso poema, gratificante dedicatoria y un post muy interesante de Enrique.