La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Sobre la piedradel descreído intelectoedificas el mundo a tu medida Trescientas sesenta y cinco formas para decir lo que no es, demasiados argumentos para lo incierto
De otro lado unos ojos que te miran y te contemplan desnudo sin vestidos de palabras, en el filtro de la idea de qué dice , lo que callas.
Despejando en el humo brazadas que van al humo sin la fuente de su hoguera.
Regálame un pequeño claro, chimenea que me asista, y en el vórtice de lo etéreo… hazme saber… que te has encontrado.
V.Nas
Última edición por Virginia Nas el Mar, 02 Dic 2014 19:18, editado 1 vez en total.
Los pies en la Tierra y la cabeza en el cielo. V.Nas
Trescientas sesenta y cinco formas
para decir lo que no es,
demasiados argumentos
para lo incierto
De otro lado
unos ojos que te miran
y te contemplan desnudo
sin vestidos de palabras,
en el filtro de la idea
de qué dice , lo que callas.
Despejando en el humo
brazadas que van al humo
sin la fuente de su hoguera.
Regálame un pequeño claro,
chimenea que me asista,
y en el vórtice de lo etéreo…
hazme saber…
que te has encontrado.
Ay, amiga Virginia, con tanto afecto, uno no halla los decires apropiados.
Ya me he dado cuenta de que te gusta aglutinar voluntades en torno al concepto. Por un comentario tuyo sé que has estado ligada a varios foros literarios, se nota la vocación integradora, solidaria. Y, claro está, tenerte en Alaire representa un plus del cual debemos congratularnos.
De tu poema, decirte que me ha gustado. En la primera estrofa: Es cierta la incertidumbre. En la segunda: Seguramente son avisos de la edad en un lugar del tiempo ahíto de simplezas; inexorable tizne que está pidiendo auxilio del lado más paciente de la queja. En la tercera: Entender que vivir es ignorar; agravios o la noche sin respuestas, al alba reiniciarse o claudicar… Y en la cuarta estrofa: Sueñan los niños y su futura ingratitud; los temores sueñan. Soñar es la pasión de no saberse.
En fin, te agradezco mucho la dedicatoria y, desde luego, intentaré corresponderte con algún poema, en realidad, no me quedará más remedio que ir dedicando poemas a varios colegas que me habéis regalado tan gratísimas y hermosas muestras de afecto.
Ha sido un privilegio. Muchas gracias, colega.
Un cordial abrazo.
Un hermoso poema Virginia dedicado a Rafel, pues se lo merece con creces, hay versos bellísimos, algunos los apunta Rafel, es un placer amiga, un beso.
Apreciada poetisa Virginia... ya sabes que no estoy preparado para esta clase de poemas... pero si sbes que te consider una gran poeta por otros poemas que has escrito y que si he logrado entender profundamente... noeres la única persona de las que aprecio que escriben como tú.. en este Nuevo estgilo... yo soy de la Antigua generación... pero aquí estoy como siempre....
Virginia Nas, Te he leído varias veces antes de escribir pues recién Gallardo me ha inspirado en lo que de verdad quería decir. Sin entender mucho el contenido aplaudo siempre la belleza de tus letras. Con todo aprecio, Virginia.
Virginia, has escrito un poema precioso. Lleva firmeza, definición, conocimiento, empatía.
Aplausos sonoros y felicidad, compañera.
.
No fueron, los ojos, hechos para durar, los corazones explotan si se les demanda en exceso, se forman andenes translúcidos en el borde de cuanto ama por ese océano con que Amor nos lleva en su inagotable exhaución....
Es precioso, y certero. Y también es admirable la capacidad para acompañar poemas con imágenes, yo admiro mucho eso. Sinapsis sobre fondo oscuro, y luego el poema. Un placer, Virginia. Abrazos.
Me parece un poema precioso Virginia. Guarda ese misterio que te hace que vuelvas a leer el contenido que me parece sustancioso y noble.
Un fuerte abrazo, compañera.
Tan incierto como el tiempo es el lenguaje. Admirable la voluntad, platónica, reflejada en los versos para buscar y alumbrar la idea. Mi enhorabuena, Virginia, por la hermosa dedicatoria.
Un abrazo.
Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
Debo pediros excusas a todos. Pero al pegar este poema algo hice que desaparecí los tres primeros versos. Me di cuenta al leer los comentarios. No me extraña que no lo entendieran, pues desaparecí la premisa que lleva al desarrollo del mismo. El caso es que un poema de Rafael me llevó mentalmente a este poema escrito como otros hace tiempo. "La flor de las falacias" me trajo hasta él. El repetitivo no se tiene de pie , fue la causa. Este poema tiene que ver con la gnosis, con su planteamiento, y el número místico 365 dentro de esta creencia, de la que comparto mucho de su esencia, pero no de sus planteamientos. Numero que al mismo tiempo refleja todos y cada uno de los días del año. En esencia viene a decir que las respuestas tienes que hallarlas en ti mismo. Otra vez perdón a todos
Ahora ya está completo
Última edición por Virginia Nas el Mar, 02 Dic 2014 21:35, editado 1 vez en total.
Los pies en la Tierra y la cabeza en el cielo. V.Nas
Amiga Virginia:
En La flor de las falacias me quiero referir a la gran mentira del sistema y/o a la gran mentira de la propia vida, y a sus efectos sobre el intelecto.
En tu poema he interpretado que te referías a la incertidumbre de la vida; a la forma de responder ante los acontecimientos, como un ente resignado; a la ignorancia como única manera de lograr el sosiego del conocimiento. Y a los sueños como única salida para afrontar el destino. De ahí, lo que te he escrito en mi respuesta.
Desde luego, pienso que hay cierta conexión entre nuestros poemas, porque, a fin de cuentas, queda muy poco más allá del conocimiento espiritual.
Abrazos.