Página 1 de 1

Rozar el borde del poema

Publicado: Dom, 23 Nov 2014 1:44
por Ernesto Ravelo
Rozar el borde del poema
dejar la marca del olvido
tatuada en su costado.
El siglo lo guarda o lo abandona,
no existe apotegma de desconocido.
Rozar el borde del poema,
emborracharlo de poesía
y decirle al oído.
Quedate en el lodo o sube la cuesta.
Rozar el poema sin pretensiones
contemplandolo entre luces pálidas
sacudirse un ejercito de musas
e hinchar sus velas hacia la nada.

Publicado: Dom, 23 Nov 2014 10:41
por Ramón Carballal
Buen poema que he disfrutado. Un abrazo.

Publicado: Lun, 24 Nov 2014 22:00
por Carmen López
Este es un poema estupendo, Ernesto, que te aplaudo, me parece eso exactamente la poesía, expresado de una forma lírica estupenda, merece muchas, muchas más lecturas.

Un abrazo.

Carmen

Publicado: Lun, 24 Nov 2014 22:21
por Raul Muñoz
Me gustó esa manera de bordear, evitar el ansia que se halla en el centro, con las falsas musas. Quizás en eso que creemos que no tiene valor, o no es nada, reside toda la vida ( la poesía ). Un precioso y certero poema.

Un abrazo.

re: Rozar el borde del poema

Publicado: Mar, 25 Nov 2014 14:05
por Pilar Morte
Hay mucha verdad en tus hermosos versos. Me gustó leerte
Besos
Pilar

Publicado: Mar, 25 Nov 2014 20:43
por Manuel Alonso
Hermoso poema amigo, rozar el poema, sentirlo, palparlo, un placer y un abrazo.

re: Rozar el borde del poema

Publicado: Mar, 25 Nov 2014 20:52
por Virginia Nas
¿Por qué apotegma?

Publicado: Mié, 26 Nov 2014 3:59
por Ernesto Ravelo
Ramón Carballal escribió:Buen poema que he disfrutado. Un abrazo.

Gracias Carvajal por tu buen comentario el cual aprecio
Saludos amigo

Publicado: Mié, 26 Nov 2014 4:02
por Ernesto Ravelo
Carmen López escribió:Este es un poema estupendo, Ernesto, que te aplaudo, me parece eso exactamente la poesía, expresado de una forma lírica estupenda, merece muchas, muchas más lecturas.

Un abrazo.

Carmen


Gracias estimada Carmen por tu bello comentario que aprecio y recibo con sencillez.
Te deseo lo mejor amiga
Saludos

Publicado: Mié, 26 Nov 2014 4:04
por Ernesto Ravelo
Raul Muñoz escribió:Me gustó esa manera de bordear, evitar el ansia que se halla en el centro, con las falsas musas. Quizás en eso que creemos que no tiene valor, o no es nada, reside toda la vida ( la poesía ). Un precioso y certero poema.

Un abrazo.


Raul muchas gracias y es muy acertada tu observación, eres sagaz.
Saludos amigo

Publicado: Mié, 26 Nov 2014 4:06
por Ernesto Ravelo
Manuel Alonso escribió:Hermoso poema amigo, rozar el poema, sentirlo, palparlo, un placer y un abrazo.


Gracias buen amigo Alonzo por siempre pasar y comentar que para mi es un honor.
Saludos cordiales

Re: re: Rozar el borde del poema

Publicado: Mié, 26 Nov 2014 4:45
por Ernesto Ravelo
Virginia Nas escribió:¿Por qué apotegma?


Gracias Virginia por tu comentario y te explico Por qué apotegma?

Apotegma
Dicho breve y sentencioso, generalmente proferido o escrito por un personaje celebre.

Bien estimada Virginia, un poema puede parir un apotegma, ejemplo

Caminante no hay camino, se hace camino al andar.

Machado {celebre} rozó el borde del poema y logró dejar ese dicho famoso.
Y digo
No existe apotegma de desconocido pues la gran mayoría son de personajes famosos.
Relaciono el apotegma con el poema porque ambos son sentenciosos y escritos para transmitir algo, aunque el apotegma es mas directo y tajante y el poema enigmático.
Pienso que no existe poema malo ni bueno, existe el poema mágico, que es como un buen dicho que perdura por años.
Espero haberte ayudado, aunque solo te expreso mi punto de vista que puede estar errado o ser un disparate para otros.
Te deseo lo mejor
Saludos

Publicado: Mié, 26 Nov 2014 18:44
por Miguel Ángel Martínez Góm
Ernesto, me gustó mucho el poema. Me parece un gran acierto como lo has descrito.
Un abrazo, compañero.