Página 1 de 2
Conquista de la desaparición
Publicado: Mié, 19 Nov 2014 8:29
por Bruno Laja
Un hombre está solo y en la cama fingiendo hablar en sueños.
Dice sí y no con la misma fe.
Vacía la expectación árida del lenguaje, siente
que va perdiendo la forma de las preguntas.
Su voz es la de una mujer a punto de llorar.
Se duerme abrazándose.
La sombra de sus labios percute en la pared
todavía un poco más que él
un poco más que ella.
Después no queda nadie.
re: Conquista de la desaparición
Publicado: Mié, 19 Nov 2014 8:37
por Gallardo Chambonnet
"La sombra de sus labios percute en la pared
todavía un poco más que él
un poco más que ella.
Después no queda nadie."
Bruno Laja..un placer pasar por tus letras y un honor ponerlas a caminar...
FRATERNALMENTE UN ABRAZO... Gallnnet
Publicado: Mié, 19 Nov 2014 12:21
por F. Enrique
Creo, Bruno, que este verso " Su voz es la de una mujer a punto de llorar." es más enigmático y profundo de lo que podría parecer. Hay en esta desaparición algo que intriga, quizás sea una pareja que salta en pedazos, un hombre solo que lucha contra las paredes de una habitación mientras el mundo sigue. En todo caso, muy interesante, Bruno. Has manejado con habilidad y con una profundidad surrealista un lenguaje sugerente que nos deja abierta la puerta de tus explicaciones. Enhorabuena.
Un abrazo.
Publicado: Mié, 19 Nov 2014 17:13
por Bruno Laja
Gallardo, te agradezco mucho, un placer tu presencia. Abrazos.
F.Enrique, no sé qué me dio. Pensé en la metaidentidad platónica y jungiana, cuya reunión es imposible en vida. Sólo en el límite de todo, cuando se siente próximo el vértigo del vacío, tan cercano al amor, se la puede oir llorar dentro de uno, y eso es lo máximo que se puede en vida, oirla llorar cuando uno está despidiéndose de hablar. No puedo darte una interpretación taxativa. Sólo sensaciones. Amar es un deseo de encontrarse, revolver pedazos de un espejo. Siempre trato de no perder de vista la remisión a un tú impreciso. El que escribe poesía, aun estando enamorado, en algún momento escribie para ese tú, para alguien que no es su pareja en vida, para ése que está dentro de sí mismo.La desaparición como forma de reunión. Te agradezco mucho. Abrazos.
re: Conquista de la desaparición
Publicado: Mié, 19 Nov 2014 19:29
por Virginia Nas
Ni uno ni otro sino todo lo contrario, es en esencia el contenido del poema.
El ser humano es complejo y tratar de encasillarlo un error. El ser humano es ante todo un "individuo" y por lo tanto él mismo y diferente a cualquier otro, aunque comparta arquetipos e ideas colectivas o propias a otros individuos, siempre será desde su propia vivencia y percepción que no puede ser en modo alguno generalizada. Todo hombre encierra en si mismo una mujer y toda mujer un hombre, minimizados ante el rasgo dominante pero latentes... tratar de adjudicarles roles definidos y diferenciados a uno y otro es absolutamente necio al tiempo que dependiente de múltiples factores condicionantes.
La imagen del entorno y sensación de soledad del sujeto del poema incidiendo en el análisis de la debilidad adjudicada a lo femenino del llanto queda totalmente reflejado en el poema, así como la profundidad de la desolación que le lleva a considerarse nada. Hoy cualquiera diría y reconocería que el arquetipo del llanto femenino es una ridiculez, gracias a Dios se está desencasillando lo que nunca ha debido ser encasillado.
Publicado: Mié, 19 Nov 2014 20:07
por Bruno Laja
Ya verás como venga Virginia, a ver qué le cuento, pensaba cuando subí el poema.Tomé el mito platónico de los seres dobles. Si yo fuese mujer, el verso sería " su voz es la de un hombre a punto de llorar".No hay debilidad en el llanto.Como un portero ante un penalty, así me siento cuando vienes. Abrazo grande.
Publicado: Mié, 19 Nov 2014 20:20
por Virginia Nas
Bruno Laja escribió:Ya verás como venga Virginia, a ver qué le cuento,pensaba cuando subí el poema.Tomé ek mito platónico de los seres dobles.Si yo fuese mujer, el verso sería su voz suna comi un hombre a punto de llorar.No hay debilidad en el llanto.Como un portero ante un penalty, así me siento cuando vienes Abrazo grande.
Jjajajajajajajajajajajajajajajajajajaaj los paras biennn, jejejejeej eres muy divertido, y me encanta si te arranco una sonrisa
re: Conquista de la desaparición
Publicado: Mié, 19 Nov 2014 21:23
por Pilar Morte
Me gusta pasar por tus versos, recrearme en ellos y pensar, pensar en lo que sale de tu interior.
Besos
Pilar
Publicado: Mié, 19 Nov 2014 23:17
por Carmen López
Bello poema Bruno, el amor a veces nos hace brotar lo mejor. Me gustan mucho tus últimos poemas. Un lujo siempre leerte, amigo.
Un abrazote grande.
Carmen
Publicado: Jue, 20 Nov 2014 0:08
por Bruno Laja
Virginia, pero no me la arranques, que si no se me cae la cara. Por qué es tan bueno reirse, esa alegría que se apoya en el suceso pero que viene vete a saber de dónde. Abrazos.
Pilar, te agradezco mucho, es muy generoso lo que dices, acoger y pensar, como seguir el hilo de una emanación, la vida, la vida errada o no, pero es tan hermoso lo que has dicho. Besos.
Carmen, ya me torceré, ya, tiempo al tiempo, ya dije que dura poco. Todos tenemos teorías sobre el amor, si el amor se enterase de que tenemos teorías nos daba con una regla en la punta de los dedos. Abrazo grande, y toda mi gratitud.
Publicado: Jue, 20 Nov 2014 1:24
por Ventura Morón
Que bonito Bruno, ya desde el título. Una alegoría hacia el interior, una resta de sumandos, el cero como vínculo entre la soledad y nuestros diferentes yo. Intenso y efervescente.
Un fuerte abrazo
Re: Conquista de la desaparición
Publicado: Jue, 20 Nov 2014 3:42
por Óscar Distéfano
Bruno Laja escribió:Un hombre está solo y en la cama fingiendo hablar en sueños.
Dice sí y no con la misma fe.
Vacía la expectación árida del lenguaje, siente
que va perdiendo la forma de las preguntas.
Su voz es la de una mujer a punto de llorar.
Se duerme abrazándose.
La sombra de sus labios percute en la pared
todavía un poco más que él
un poco más que ella.
Después no queda nadie.
Yo me siento impactado por la contundencia semántica de este singular y enigmático poema. Antes que nada, veo una profundización cognitiva en la poética de nuestro compañero. Es como si su larga gimnasia surrealista se hiciera herramienta de la parte racional del ser poético, y nos brindara introspecciones profundas, matizadas por imágenes de una originalidad plausible.
Toda la secuencia del poema, verso a verso, me ha resultado de un hermoso realismo humano. No veo porqué tendríamos que leer el poema desde un enfoque político-histórico-social. El poema es, sencillamente, a mi entender, la descripción de un hombre ( o, mejor dicho, del hombre), cuyo vacío existencial lo lleva a una especie de ataraxia de la inexistencia.
En cuanto al verso señalado:
Su voz es la de una mujer a punto de llorar.
Sólo veo una imagen de comparación de bellísima poesía. No sé si viene al caso, pero me hizo recordar aquel inmortal verso de Rimbaud que dice: "feliz como una mujer". Es decir que la referencia no debe ser tomada como una condición o cualidad propia de una debilidad de género, sino, más bien, como una cualidad innata que el varón admira casi con idolatría en la mujer.
En este poema, Bruno, me has bañado de poesía.
Te lo agradezco.
Un abrazo grande, querido compañero.
Óscar
Publicado: Jue, 20 Nov 2014 7:07
por Alberto Madariaga
Será mi idea, pero tal parece que esta es una evocación del hombre hacia el arsénico, al menos eso fue lo que se me ocurrió. Sin embargo lo compacto de este poema da todo un juego de posibilidades Bruno y la belleza que en él queda implícito la destaco mucho a través del tono, a través de la propuesta que nos dejas proyectivamente hablando. No puedo sino aplaudirte Bruno y me quedo en definitiva con esos últimos 4 versos donde el climax lo abordaste tremendamente.
Publicado: Jue, 20 Nov 2014 9:34
por Miguel Ángel Martínez Góm
Me gustó mucho tu poema, amigo Bruno. Sugerente, se te queda en la cabeza después de leerlo.
Un abrazo y felicidades, amigo.
Publicado: Jue, 20 Nov 2014 12:09
por Manuel Alonso
Querido amigo Bruno, me ha impactado tu poema, expresa la dualidad que hay en nosotros y la desaparición de la misma, los versos son bellísimos como alguno que destaca algún compañero y el final espléndido. Es para mí el poema que más me ha gustado. Ha sido un placer amigo, recibe un fuerte abrazo.