Página 1 de 2

La respuesta

Publicado: Dom, 16 Nov 2014 11:24
por Bruno Laja
Me gusta estar alegre,
es tan efímero;
sólo por eso debe de ser más cierto que ser triste.
Y tengo miedo de sacar la mano del arroyo,
pero hay que ungir con ella
desde tu frente hasta la boca de tu sexo;
usar el jugo de nuestro cuerpo interrumpido
para rebosar la pila bautismal que nos rodea.
Para que nunca más vuelvas a preguntarme
¿qué se nos nota más,
la locura o la pobreza ?.
Toda esta oscuridad es tuya,
le gusta estar alegre y tiene miedo
de la tierra, del cielo,
del animal y del hombre.
Pero su sonrisa desfigura La Obra;
te encuentra repartida por el rastro de su mano,
y hace mucho que el amor conoce la respuesta.

Publicado: Dom, 16 Nov 2014 11:31
por Manuel Alonso
Bruno, sensacional el poema, me ha gustado mucho, sobre todo ese verso entre signos interrogantes, es un placer amigo, un abrazo.

Publicado: Dom, 16 Nov 2014 11:40
por Rosa Marzal
No sé si es más cierto que ser triste, pero hay una gran intensidad, una verdad cegadora en ese sol que asoma tras el gris y resucita el alma. Un poema excelente, Bruno, como todos los tuyos. Un fuerte abrazo.

Publicado: Dom, 16 Nov 2014 16:43
por Miguel Ángel Martínez Góm
"Y tengo miedo de sacar la mano del arroyo,
pero hay que ungir con ella "

Muy bello amigo Bruno. Me impactaron estos versos que destaqué en poema con significado y belleza.
Un fuerte abrazo

Publicado: Dom, 16 Nov 2014 22:08
por Bruno Laja
Manuel, muchas gracias por tu generosidad, un abrazo.

Rosa, tampoco yo tengo la certeza, me gusta pensar que sí, por lo ajena que me resulta, o por que a veces parece mostrar una parte ínfima de otro lugar. Siempre gracias, y un fuerte abrazo.

Miguel, Ángel, te agradezco tu lectura y consideración. Abrazos.

Publicado: Dom, 16 Nov 2014 23:17
por Hallie Hernández Alfaro
Me ha emocionado mucho, Bruno; y sí, desde siempre el amor sabe la respuesta.

Aplausos fuertes y abrazo, poeta.

re: La respuesta

Publicado: Lun, 17 Nov 2014 1:02
por Gallardo Chambonnet
BRUNO LAJA


UN PLACER PASAR POR TUS VEROS YDEJO DOS COMO PRUEBA DE ELLO...

¿qué se nos nota más,
la locura o la pobreza ?.


FRATERNALMENTE UN ABRAZO... Gallnnet








¿qué se nos nota más,
la locura o la pobreza ?.

Publicado: Lun, 17 Nov 2014 19:31
por Bruno Laja
Hallie, gracias siempre.Abrazo grande.

Gallnnet, te agradezco mucho.Un abrazo fraterno para ti.

Re: La respuesta

Publicado: Lun, 17 Nov 2014 19:51
por E. R. Aristy
Bruno Laja escribió:Me gusta estar alegre,
es tan efímero;
sólo por eso debe de ser más cierto que ser triste.
Y tengo miedo de sacar la mano del arroyo,
pero hay que ungir con ella
desde tu frente hasta la boca de tu sexo;
usar el jugo de nuestro cuerpo interrumpido
para rebosar la pila bautismal que nos rodea.
Para que nunca más vuelvas a preguntarme
¿qué se nos nota más,
la locura o la pobreza ?.
Toda esta oscuridad es tuya,
le gusta estar alegre y tiene miedo
de la tierra, del cielo,
del animal y del hombre.
Pero su sonrisa desfigura La Obra;
te encuentra repartida por el rastro de su mano,
y hace mucho que el amor conoce la respuesta.
"
¿qué se nos nota más,
la locura o la pobreza ?."


Me fascinan tus perspectivas, obviamente eres un pensador, y lo que es mas, un observador de tus procesos mentales y emocionales. Nunca morira tu poesia. Un abrazo, querido Bruno. ERA

Re: La respuesta

Publicado: Lun, 17 Nov 2014 20:10
por Virginia Nas
Bruno Laja escribió:Me gusta estar alegre,
es tan efímero;
sólo por eso debe de ser más cierto que ser triste.
Y tengo miedo de sacar la mano del arroyo,
pero hay que ungir con ella
desde tu frente hasta la boca de tu sexo;
usar el jugo de nuestro cuerpo interrumpido
para rebosar la pila bautismal que nos rodea.
Para que nunca más vuelvas a preguntarme
¿qué se nos nota más,
la locura o la pobreza ?.
Toda esta oscuridad es tuya,
le gusta estar alegre y tiene miedo
de la tierra, del cielo,
del animal y del hombre.
Pero su sonrisa desfigura La Obra;
te encuentra repartida por el rastro de su mano,
y hace mucho que el amor conoce la respuesta.
Te gusta estar alegre - me tienes que ungir-la oscuridad es mía- a ella le gusta estar alegre. Saltas del yo, al tu, al ella y me pierdo en la lectura

*Me gusta estar alegre,
es tan efímero;
sólo por eso debe de ser más cierto que ser triste.
Y tengo miedo de sacar la mano del arroyo,
pero hay que ungir con ella
desde tu frente hasta la boca de tu sexo;
usar el jugo de nuestro cuerpo interrumpido
para rebosar la pila bautismal que nos rodea.
Para que nunca más vuelvas a preguntarme
¿qué se nos nota más,
la locura o la pobreza ?.
Toda esta oscuridad es tuya,*

Hasta aquí todo parece tener sentido

Pero que ocurre a partir de aquí? Un pronombre cambia totalmente el sentido y deja de tenerlo a mi entender


*le gusta estar alegre y tiene miedo
de la tierra, del cielo,
del animal y del hombre.
Pero su sonrisa desfigura La Obra;
te encuentra repartida por el rastro de su mano,
y hace mucho que el amor conoce la respuesta.[/

Publicado: Lun, 17 Nov 2014 20:34
por Bruno Laja
ERA, Roxanne, lo que dices es demasiado generoso.Mi gratitud, y un abrazo bien grande.

Virginia, a ver, imagina que me abro el abrigo, y lo que muestro, lo que doy, lo que le ofrezco es mi oscuridad, como un animalito, entonces puedo hablar de este animalito en tercera persona, como la oración que aprendimos de peques, la del niño Jesús"...te doy mi corazón, tómalo, tuyo es, mío no."No se si lo aclaré o lo oscurecí más.Abrazos.

Publicado: Lun, 17 Nov 2014 21:51
por Carmen López
Precioso Bruno, arrebatadoramente precioso, también preciso, y sí, sí, el amor acostumbra a tener todas las respuestas, sólo que cuando se siente, a veces no hay preguntas.
Amigo, estoy con Era, eres más que un poeta, eres un pensador, diría que uno muy libre.
Abrazo grande y felicidad.

Carmen

Publicado: Lun, 17 Nov 2014 22:12
por Virginia Nas
Bruno Laja escribió:ERA, Roxanne, lo que dices es demasiado generoso.Mi gratitud, y un abrazo bien grande.

Virginia, a ver, imagina que me abro el abrigo, y lo que muestro, lo que doy, lo que le ofrezco es mi oscuridad, como un animalito, entonces puedo hablar de este animalito en tercera persona, como la oración que aprendimos de peques, la del niño Jesús"...te doy mi corazón, tómalo, tuyo es, mío no."No se si lo aclaré o lo oscurecí más.Abrazos.

Jjejejejejejejeje ¡Vaya ejemplo que me pones! lo siento, no me río de lo que dices , sino de lo que he pensado - el diablillo que hay en una-jejejejeje. ¡Vale, vale! Hoy recitaré el Jesusito para reparar los malos pensamientos. Porque volviendo a la lectura resulta que esa podría ser la lectura, muy masculino eso de la tercera persona para el animalillo ¡Ay! Bruno es que me lo has puesto a... jejejejejejej. No te enfades ¡Vale! es el momento... solo eso

Publicado: Lun, 17 Nov 2014 22:39
por Bruno Laja
Carmen, es cierto que tiene todas las respuestas, o sólo una que vale para todas las preguntas, pero se da el caso de personalidades, véase Pessoa, que es un poeta que si te da un machetazo te hace más daño con la vaina que con la hoja, en que persiste la pregunta, y la pregunta no es más que el camuflaje del miedo a decir yo, a poseer, a poner en marcha ese gesto mágico que es iniciar un paso, dibujar un arco mágico con la extemidad que nos soporta, y plantar, pisar el suelo, hablar, mostrar. Abrazón.

Primero, yo siempre estoy enfadado, pero conmigo mismo. Segundo, fue el ejemplo más gráfico que se me ocurrió, porque de ese gesto del exhibicionista nace la posibilidad de un juego del lenguaje, que si te pones el abrigo y lo abres verás que es lo mismo en una mujer; la posibilidad no de escindirse, sino de transportarse para poder verse pasando de lo elemental a un elemento. Ahora me doy cuenta de que lo de la oración infantil quizá no fue afortunado, pero insisto en que existe la misma concordancia que en el poemoide, y me sirve como analogía explicativa para la duda que me planteabas. Sólo hay que sustituir "y te doy mi corazón", por "y te doy toda esta oscuridad". Ahora, has hecho que me riera un montón, que pasase un rato agradable, y eso es algo que te agradezco. Abrazo grande, Virginia.

Publicado: Lun, 17 Nov 2014 22:43
por Ramón Carballal
No es fácil encontrar un poema tan equilibrado como éste. Recibe mi felicitación y un abrazo.