Página 1 de 3
El perdón
Publicado: Vie, 31 Oct 2014 14:43
por Ramón Carballal
Eras tú, madre, mi piedad.
Vi tu lejanía, tu voz de diosa,
tu luz ausente.
A un niño hay que colmarlo de días
como si fuera
un ángel de albura.
Regálale un suéter hecho por ti,
una palabra o una mentira que lo calmen,
dale la orgullosa complacencia
de ser rama de tu vientre,
un sol que nacerá fértil.
Mira a tu alrededor,
el vacío se torna negro,
las preguntas lloraron
porque un alud de incomprensibles signos
violó la verdad de una pisada.
Yo te nombro en la melancolia de mis años
cuando un jardín quiere ser tu arbitrio,
tu sed y mi desdicha.
Hay marcas que duelen,
otras se han vuelto cicatriz,
suave tul o ceniza
de un pasado que ignora.
Si pudieras ser
lenta caricia de un oasis yacente,
si en el halo de un recuerdo
se volviera gris la llama de la voluntad
y una mirada,
caleidoscópica, lúcida,
me mostrara tu deseo de salvarme
como si al fin
-por fin-
tú fueras yo.
Entonces, perdonaria tu silencio.
Re: El perdón
Publicado: Vie, 31 Oct 2014 15:19
por Marisa Peral
Ramón Carballal escribió:
Eras tú, madre, mi piedad.
Vi tu lejanía, tu voz de diosa,
tu luz ausente.
A un niño hay que colmarlo de días
como si fuera
un ángel de albura.
Regálale un suéter hecho por ti,
una palabra o una mentira que lo calmen,
dale la orgullosa complacencia
de ser rama de tu vientre,
un sol que nacerá fértil.
Mira a tu alrededor,
el vacío se torna negro,
las preguntas lloraron
porque un alud de incomprensibles signos
violó la verdad de una pisada.
Yo te nombro en la melancolia de mis años
cuando un jardín quiere ser tu arbitrio,
tu sed y mi desdicha.
Hay marcas que duelen,
otras se han vuelto cicatriz,
suave tul o ceniza
de un pasado que ignora.
Si pudieras ser
lenta caricia de un oasis yacente,
si en el halo de un recuerdo
se volviera gris la llama de la voluntad
y una mirada,
caleidoscópica, lúcida,
me mostrara tu deseo de salvarme
como si al fin
-por fin-
tu fueras yo.
Entonces, perdonaria tu silencio.
Me descubro ante este emocionante poema, Ramón, palabra por palabra podríamos repetírselo a todas y cada una de las madres como una plegaria. O quizá como un reproche rabioso por habernos dejado aquí, solos sin ellas.
Precioso de verdad.
Biquiños, compañero.
re: El perdón
Publicado: Vie, 31 Oct 2014 15:24
por Pilar Morte
Ramón, este sensacional poema, esta plegaria que se eleva son para enmarcar.
Mi felicitación por esta belleza.
Besos
Pilar
Publicado: Vie, 31 Oct 2014 19:40
por Rosa Marzal
Entre la súplica desesperada, el dolor y la melancolía se mece este maravilloso y emocionante poema. Mis aplausos, amigo Ramón. Un abrazo.
Publicado: Vie, 31 Oct 2014 20:06
por María José Honguero Lucas
Qué bueno Ramón, tus versos son conmovedores y atrapan, poeta.
Un abrazo
re: El perdón
Publicado: Vie, 31 Oct 2014 20:27
por Manuel Alonso
Hermoso poema a la madre con versos preciosos, amigo, te envío un fuerte abrazo.
Re: El perdón
Publicado: Sab, 01 Nov 2014 9:44
por Ramón Carballal
Marisa Peral escribió:Ramón Carballal escribió:
Eras tú, madre, mi piedad.
Vi tu lejanía, tu voz de diosa,
tu luz ausente.
A un niño hay que colmarlo de días
como si fuera
un ángel de albura.
Regálale un suéter hecho por ti,
una palabra o una mentira que lo calmen,
dale la orgullosa complacencia
de ser rama de tu vientre,
un sol que nacerá fértil.
Mira a tu alrededor,
el vacío se torna negro,
las preguntas lloraron
porque un alud de incomprensibles signos
violó la verdad de una pisada.
Yo te nombro en la melancolia de mis años
cuando un jardín quiere ser tu arbitrio,
tu sed y mi desdicha.
Hay marcas que duelen,
otras se han vuelto cicatriz,
suave tul o ceniza
de un pasado que ignora.
Si pudieras ser
lenta caricia de un oasis yacente,
si en el halo de un recuerdo
se volviera gris la llama de la voluntad
y una mirada,
caleidoscópica, lúcida,
me mostrara tu deseo de salvarme
como si al fin
-por fin-
tu fueras yo.
Entonces, perdonaria tu silencio.
Me descubro ante este emocionante poema, Ramón, palabra por palabra podríamos repetírselo a todas y cada una de las madres como una plegaria. O quizá como un reproche rabioso por habernos dejado aquí, solos sin ellas.
Precioso de verdad.
Biquiños, compañero.
Gracias, Marisa, por tus amables palabras. Biquiños para ti.
Publicado: Sab, 01 Nov 2014 10:15
por Miguel Ángel Martínez Góm
Hermoso poema, Ramón. Sentimental y exquisito.
Un gusto leerte.
Un abrazo
Re: re: El perdón
Publicado: Dom, 02 Nov 2014 11:42
por Ramón Carballal
Pilar Morte escribió:Ramón, este sensacional poema, esta plegaria que se eleva son para enmarcar.
Mi felicitación por esta belleza.
Besos
Pilar
Gracias, Pilar, por tus generosas palabras. Un abrazo.
Publicado: Dom, 02 Nov 2014 11:43
por Ramón Carballal
Rosa Marzal escribió:Entre la súplica desesperada, el dolor y la melancolía se mece este maravilloso y emocionante poema. Mis aplausos, amigo Ramón. Un abrazo.
Gracias, Rosa. Me alegra que te haya gustado el poema. Un abrazo.
Publicado: Dom, 02 Nov 2014 13:23
por Carmen López
El poema se abre como una herida, se lame a sí mismo y cicatriza en lo humano. Me ha conmovido en lo profundo, te lo aseguro. Me gustó muchísimo, compañero.
Unha forte aperta.
Carmen
Publicado: Lun, 03 Nov 2014 2:24
por Josefa A. Sánchez
Conmovedor como pocos y muy, muy hermoso poema. Un privilegio la lectura.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Lun, 03 Nov 2014 3:03
por Ernesto Ravelo
Un poema que he disfrutado como siempre disfruto tus versos.
Saludos Carvajal
re: El perdón
Publicado: Lun, 03 Nov 2014 7:10
por José Manuel F. Febles
Es poesía vivida, sincera, semejante a la herida que desgarrase el cuerpo para mostrarnos al descubierto, el dolor, la amargura y la soledad, impresas en las figuras de un alma generosa. Te felicito querido amigo Ramón, por este logro de poema que dice a las claras la calidad de su autor.
Desde Ciudad de México, un fuerte abrazo.
José Manuel F. Febles
re: El perdón
Publicado: Lun, 03 Nov 2014 10:56
por Pablo Ibáñez
Ramón,
me encanta, amigo, como siempre. Me encanta esa capacidad que tienes de mirar al pasado, a la infancia, a la juventud, con esa especie de nostalgia dolida, de recuerdo herido. En este caso la posibilidad de un perdón condicionado conmueve tremendamente. El poema avanza a cuchilladas, entre la rememoración y la reivindicación ("A un niño hay que..."). Después establece las condiciones del anhelado armisticio ("Si pudieras..") y acaba brillante y contundentemente con el verso que resume todo:
Entonces, perdonaría tu silencio.
Tengo que decir que desde que has ganado en orden, sin perder en símbolo, con tus temas de siempre, me he enamorado de tu poesía, Ramón.
Un abrazo.