Página 1 de 1

Azar

Publicado: Vie, 24 Oct 2014 18:24
por Rosa Marzal
Quién puede decir: este traje no me pertenece porque el azar extravió quince otoños en mi puerta; solo he abierto la maleta de un duelo para cerciorarme de que no es mío este sonoro golpe en los recuerdos.
Quince otoños; sí, durante quince otoños ella llamó a la puerta; tal vez fugaces instantes, o siglos, ella llamó a mi puerta y asomaron pezuñas de su lengua de mártir;de su boca, una ceguera inmensa.
Y me enseñó a arrancarle dientes al sol; a multiplicar el esguince de un duelo sobre el viento; a restarle repetidamente a los lunes las alargadas raíces de su sombra.
Trescientassesentaycinco y es de noche, trescientos sesentaycuatro y no amanece... trescientassesentayuna: escóndete, niña, escóndete bajo el cadáver de la luna.

Llovió, siguiendo lloviendo; yo practicaba esgrima con mis lágrimas; primero gotas, charcos, apenas barro, nieve... luego un río, dos barcos, un pez, tres caracolas, seis nubes, siete islas, una tripulación pirata sublevándose, algún tesoro escondido en mis quimeras, una bandera blanca y encendida; doce pájaros bobos anidando en las ramas de mis sueños.

Quién puede decir “mañana” y sentir el cadalso cimbreando sus huesos. No hay lecho de esparto del que no sangre rosas ni un día tan sin alma que no siembre un milígramo de fe sobre sus tumbas. No hay muerte si hay destino; hay destino si la luz puede vibrar y ser cometa. No existen mariposas tullidas que no sepan volar sobre el lecho puro de algún verso.

Publicado: Vie, 24 Oct 2014 19:20
por Hallie Hernández Alfaro
Qué habilidosa es tu lírica, que pertinencia y loabilidad permiten un azar retrasado, doble, agresor; emocionalmente las lunas (son un plural alarmante) callan ante la desposesión, inventan agujeros histriónicos, lacerantes. Quince otoños ausentes y propios.

Quién puede decir cuánto hemos amado y cuánto hemos sido.

De pie para la ovación, Rosa.

Abrazos.

re: Azar

Publicado: Sab, 25 Oct 2014 0:34
por Ernesto C
Una prosa poética con mucha calidad, con mucho para leer más de una vez.
Ernesto C.

Publicado: Sab, 25 Oct 2014 11:08
por Ventura Morón
Uno siente al leerte querida Rosa que el lenguaje ha abierto para ti una puerta secreta, donde vivir, respirar parece hacerse en una dimensión paralela que tu abres, y los ojos se ciegan y el alma se expande. En esa metamorfosis lírica en la que me hundo al leerte, parece que siempre tuve estas branquias, y buceo.
Besos, inmenso tu talento.

re: Azar

Publicado: Jue, 06 Nov 2014 22:42
por Virginia Nas
Es un bellísimo texto al que se le pueden sacar múltiples lecturas... la primera que a mí me afloró fue la de una vida invadida por una realidad no proyectada con la que hubo de convivir 15 años contando hacia atrás como una condena los días y tratando de distraer la mente dentro de sus cárceles... como ejemplo de una de estas realidades podríamos decir la custodia de los hijos compartidos en los padres separados y sus condicionamientos cuando se utilizan dichos hijos como piedras arrojadizas; habría muchos más.
Pero en una segunda lectura me definí por la relación del escritor con su musa, aunque eso de los quince años me descoloca... Pero lo que sí ha quedado patente, es el apunte de esperanza que remata el texto con un "no existe nada imposible para el que escribe". Un placer de lectura

Publicado: Mié, 24 Dic 2014 14:47
por Hallie Hernández Alfaro
Sube para deleite de todos.