Página 1 de 1
NIVARDO POETA II
Publicado: Dom, 12 Oct 2014 17:16
por Nimaos Llombart
Esto es un símbolo, no un poema
créanlo o no
El único viajero perdió su ojo
En la ceremonia de los salvados..
Llismel Cabrero.
Nivardo no es un hombre que le sonríe a cualquiera.
Ni que tuviera que medir para ver,
-cuadrar,
-zurcir
un verso para que pegue con pena.
Y para que pegue con risa.
Que no siempre una sonrisa se escribe.
-dice-para textearse con Juana.
Que por gusto y menester,
lo mismo que la mañana,
una mueca se da con sinceridad:
-El dolor, la espontaneidad…
Y el amor desinteresadamente,
aunque siempre,
-“amor con amor se paga”.
Por eso cambia la voz por la palabra.
Y es que la última sentencia la tiene Dios.
Y lanza un icono de alegría.
Significa que la pintura es poesía.
Tiene sexo digital,
en braille desviste su parecer.
Gracias al teléfono celular para decir sin ver.
Habla con el sol y con la paloma.
Aunque como ciego al fin para lo visible,
es como los poetas:
-Completamente apto para lo invisible.
-y siempre listo para romper la norma.
9/29/14
O. Llombart.
Publicado: Dom, 12 Oct 2014 18:25
por Hallie Hernández Alfaro
Qué hermosa videncia, Osmani. Hay aquí un toque aparentemente naif y profundamente sabio. La digitalidad nos ha hecho parte fundamental de sus señales. El poeta mira con los ojos cerrados y escribe con luz secreta.
Abrazo fuerte y felicitaciones muchas, compañero.
Publicado: Dom, 12 Oct 2014 18:31
por Virginia Nas
O... Dicho de otra manera " No juzgues y no serás juzgado"

Brillante amigo mío, pero a mi me gusta el ambiente de la Residencia de Estudiantes de Madrid en el principio del Siglo en donde muchas de las mentes más preclaras de las artes discutían hasta romperse las obras y muchas veces los puños, para defender sus ideas sobre el fondo y la forma. Resultando todos ellos a la postre un orgullo para el genio y la creatividad
re: NIVARDO POETA II
Publicado: Dom, 12 Oct 2014 18:43
por Pilar Morte
Acertado poema para la reflexión. Me gustó leerte Y disfrutar tu pensamiento.
Besos
Pilar
Publicado: Dom, 12 Oct 2014 20:02
por Ventura Morón
Como siempre tus letras son atrayentes y agudas, ligadas a los acontecimientos del presente más actual (me pregunto si esto no estará influenciado por la parte artística que siempre exhibes en tus obras, y que dan textura y paisaje a las palabras). Un placer leerte tu palabra visual y mágica.
Un fuerte abrazo amigo Osmani
Publicado: Dom, 12 Oct 2014 22:08
por Nimaos Llombart
Hallie Hernández Alfaro escribió:Qué hermosa videncia, Osmani. Hay aquí un toque aparentemente naif y profundamente sabio. La digitalidad nos ha hecho parte fundamental de sus señales. El poeta mira con los ojos cerrados y escribe con luz secreta.
Abrazo fuerte y felicitaciones muchas, compañero.
Amiga Hallie:
Nuevamente tu comentario es agudo e inteligente. La concepción naif puede arrastrar una responsabilidad instigadora aunque parezca inosente por su misma espontaneidad. Y está muy bien aspectada en el poema. En este caso el ajedrez compositivo del tema por la superposición de ideas y de figuras, al final confluyen para definir el mensaje de la obra. Nivardo es un hombre ciego, pero es poeta, y justamente, es lo corrobora
Coleridge, el lenguaje es el instrumento de la imaginación, que busca consquitar
el más allá del mundo inmediato que perciben los sentidos. Y es lo que ocurre con la metáfora de la ceguera de Lezama,
es la que busca alcanzar lo desconocido de la imagen: porque el que es ciego a lo visible puede ver mejor lo invisible.
Aprovecho para agradecer el juicio de tu magnifico comentario, amiga mía. Recibe un beso y un abrazo. Gracias por venir.
O. Llombart.
Publicado: Lun, 13 Oct 2014 10:58
por Manuel Alonso
Brillante y hermoso poema amigo, es un placer tu lectura, recibe un fuerte abrazo.