Página 1 de 2
Conociéndote
Publicado: Dom, 12 Oct 2014 12:55
por Ramón Carballal
Si me abrazaras,
si me abrazaras
como un invierno azulado.
Si un solo gesto de ti,
si un refugio de palomas inhabitables,
si el incendio de los dias no supiera
de un paraiso en la noche.
Si los labios no fueran labios
sino humedad abierta en la lentitud
de un vaso de alcohol,
si tus pupilas, nieve a veces,
no sorprendieran el meteoro del mar
cuando irrumpe como una argucia
en el siniestro devenir de la fantasia.
Si una sola huella,
con sus marcados ejes de adiós
no prorrumpiera en ecos o lágrimas
de la memoria desnuda,
si al fin un aullido,
sangre y silencio,
hojas muertas,
brotara en el misericordioso jardin de una altivez,
en el diapasón de estas locuras caducas,
yo sabría de tu ser blanco y débil.
En el historial de la vida los reflejos mueren,
hay rodillas sin carne que recuerdan
la orgullosa máscara del niño.
Ese sabor o sinsabor que nos llama a la luz
como un áspid.
Re: Conociéndote
Publicado: Dom, 12 Oct 2014 14:47
por Luna de Nos
Ramón Carballal escribió:Si me abrazaras,
si me abrazaras
como un invierno azulado.
Si un solo gesto de ti,
si un refugio de palomas inhabitables,
si el incendio de los dias no supiera
de un paraiso en la noche.
Si los labios no fueran labios
sino humedad abierta en la lentitud
de un vaso de alcohol,
si tus pupilas, nieve a veces,
no sorprendieran el meteoro del mar
cuando irrumpe como una argucia
en el siniestro devenir de la fantasia.
Si una sola huella,
con sus marcados ejes de adiós
no prorrumpiera en ecos o lágrimas
de la memoria desnuda,
si al fin un aullido,
sangre y silencio,
hojas muertas,
brotara en el misericordioso jardin de una altivez,
en el diapasón de estas locuras caducas,
yo sabría de tu ser blanco y débil.
En el historial de la vida los reflejos mueren,
hay rodillas sin carne que recuerdan
la orgullosa máscara del niño.
Ese sabor o sinsabor que nos llama a la luz
como un áspid.
Hoy el día se viste de lujo Ramón, vengo de leer un maravilloso poema de Julio y me maravillo ahora con éste, tuyo, así que - como dice Hallie- de pie, para el aplauso.
Un abrazo y las gracias por elevar la palabra, Luna.-
Publicado: Dom, 12 Oct 2014 18:21
por Hallie Hernández Alfaro
En este enorme poema hay un yo sentimental y lírico que conduce por caminos vaporosos y muy íntimos. El autor se concede la forma pura, intensa, anhelante.
Abrazo fuerte, amigo.
re: Conociéndote
Publicado: Dom, 12 Oct 2014 19:01
por Pilar Morte
Hay un intensa necesidad de dar salida al deseo y lo haces, como siempre, de forma magistral
con la palabra.
Besos
Pilar
Publicado: Lun, 13 Oct 2014 10:32
por Pablo Ibáñez
Magnífico, Ramón, me gusta mucho, como siempre.
En esta ocasión utilizas la anáfora del Si condicional para conferir ritmo y unidad al poema y atrapar al lector. Un recurso muy clásico, poco habitual en tu lírica, que has usado de manera muy eficaz: los condicionales desembocan en un verso de especial contenido, el mejor del poema:
yo sabría de tu ser blanco y débil.
Y rematado después con una conclusión más de tu estilo habitual, como para que nos encontremos al verdadero Ramón al final del mundo.
Bueno, que tienes mucho talento para esto, amigo.
Un abrazo.
Publicado: Lun, 13 Oct 2014 10:37
por Manuel Alonso
Ramón, magnífico poema, me ha gustado mucho, coincido con Pablo, ese versos es excepcional. Un abrazo.
Re: Conociéndote
Publicado: Lun, 13 Oct 2014 19:27
por Ramón Carballal
Luna de Nos escribió:Ramón Carballal escribió:Si me abrazaras,
si me abrazaras
como un invierno azulado.
Si un solo gesto de ti,
si un refugio de palomas inhabitables,
si el incendio de los dias no supiera
de un paraiso en la noche.
Si los labios no fueran labios
sino humedad abierta en la lentitud
de un vaso de alcohol,
si tus pupilas, nieve a veces,
no sorprendieran el meteoro del mar
cuando irrumpe como una argucia
en el siniestro devenir de la fantasia.
Si una sola huella,
con sus marcados ejes de adiós
no prorrumpiera en ecos o lágrimas
de la memoria desnuda,
si al fin un aullido,
sangre y silencio,
hojas muertas,
brotara en el misericordioso jardin de una altivez,
en el diapasón de estas locuras caducas,
yo sabría de tu ser blanco y débil.
En el historial de la vida los reflejos mueren,
hay rodillas sin carne que recuerdan
la orgullosa máscara del niño.
Ese sabor o sinsabor que nos llama a la luz
como un áspid.
Hoy el día se viste de lujo Ramón, vengo de leer un maravilloso poema de Julio y me maravillo ahora con éste, tuyo, así que - como dice Hallie- de pie, para el aplauso.
Un abrazo y las gracias por elevar la palabra, Luna.-
Gracias,Luna, por tus generosas palabras. Un abrazo.
Publicado: Lun, 13 Oct 2014 19:28
por Ramón Carballal
Hallie Hernández Alfaro escribió:En este enorme poema hay un yo sentimental y lírico que conduce por caminos vaporosos y muy íntimos. El autor se concede la forma pura, intensa, anhelante.
Abrazo fuerte, amigo.
Te agradezco, Hallie, el comentario que me dejas. Un fuerte abrazo.
Re: re: Conociéndote
Publicado: Mié, 15 Oct 2014 20:09
por Ramón Carballal
Pilar Morte escribió:Hay un intensa necesidad de dar salida al deseo y lo haces, como siempre, de forma magistral
con la palabra.
Besos
Pilar
Muchas gracias, Pilar. Un abrazo.
Publicado: Mié, 15 Oct 2014 21:11
por Virginia Nas
Gusto de leerte
Publicado: Mié, 15 Oct 2014 22:33
por Ventura Morón
Me ha gustado mucho leerte Ramón, he vuelto ya varias veces a tu poema, para disfrutarlo despacio, con ese manejo de las palabras que tienes, que parecen depositadas en su justo equilibrio. Un placer pasar por aquí.
Un abrazo
Publicado: Sab, 18 Oct 2014 16:09
por Ramón Carballal
Pablo Ibáñez escribió:Magnífico, Ramón, me gusta mucho, como siempre.
En esta ocasión utilizas la anáfora del Si condicional para conferir ritmo y unidad al poema y atrapar al lector. Un recurso muy clásico, poco habitual en tu lírica, que has usado de manera muy eficaz: los condicionales desembocan en un verso de especial contenido, el mejor del poema:
yo sabría de tu ser blanco y débil.
Y rematado después con una conclusión más de tu estilo habitual, como para que nos encontremos al verdadero Ramón al final del mundo.
Bueno, que tienes mucho talento para esto, amigo.
Un abrazo.
Hola, Pablo. Es cierto que no suelo utilizar como recurso la anáfora, en esta ocasión me pareció adecuado. Me alegra que lo consideres un acierto. Un abrazo.
Publicado: Sab, 18 Oct 2014 16:10
por Ramón Carballal
Manuel Alonso escribió:Ramón, magnífico poema, me ha gustado mucho, coincido con Pablo, ese versos es excepcional. Un abrazo.
Gracias, Manuel, por tus generosas palabras. Un abrazo.
Publicado: Mar, 21 Oct 2014 19:10
por Ramón Carballal
Virginia Nas escribió:Gusto de leerte
Gracias por pasar. Un saludo cordial.
Publicado: Mar, 21 Oct 2014 19:11
por Ramón Carballal
Ventura Ramos López escribió:Me ha gustado mucho leerte Ramón, he vuelto ya varias veces a tu poema, para disfrutarlo despacio, con ese manejo de las palabras que tienes, que parecen depositadas en su justo equilibrio. Un placer pasar por aquí.
Un abrazo
Gracias, Ventura, por tus amables palabras. Un abrazo.