Página 1 de 2
Canto a la media luna ( dedicado a Federico García Lorca )
Publicado: Dom, 21 Sep 2014 23:58
por Raul Muñoz
Mi amigo se perdió, se apagó la voz de la luna,
dos mitades, una tan lejos de la otra, ahora vagan a la deriva.
Dos torrentes se perdieron en el cruce de sus aguas,
cada una de las manos sostiene un puñal,
con ansía, se busca una España que se desangra,
camino de la mar fluye su poesía, aunque el poeta ya no canta.
La sangre queda manchada en la deshonra,
y el poeta, ya sin voz, canta hasta su última gota.
¡Que se partió, que se partió en dos, la luna en su dolor!
Dos caminos cruzan el alma del niño,
que ahora descansa en paz.
Allí donde se encuentren los que andan perdidos,
nacerán las palabras, trenzándose a los besos,
y volverá la sangre a la mar.
Ahora, junto a la luna, descansa en paz.
Duerme mi niño, duerme, ya despertaras;
yo buscaré mi voz en el destierro,
y junto a la luna velaré tu sueño.
El sueño de una España que se partió
en dos despertares, que ahora se apuñalan,
quizás, porque nunca quisieron despertar.
Publicado: Lun, 22 Sep 2014 11:07
por Mitsy Grey
Un profundo contenido nacional, encierra este poema justamente dedicado
a quién muriera, perseguido por el autoritarismo de quienes
gobernaron su tierra. Altamente emotivo, raúl.
Enhorabuena.
Mitsy, con respeto... un abrazo.
re: Canto a la media luna ( dedicado
Publicado: Lun, 22 Sep 2014 11:56
por Pilar Morte
Hay emoción y sinceridad en este hermoso poema. Gracias por compartirlo
Besos
Pilar
re: Canto a la media luna ( dedicado a Federico García Lorca
Publicado: Lun, 22 Sep 2014 12:02
por Óscar Distéfano
Un poema homenaje, de exaltación a los valores humanos del gran poeta granadino. Ha sido un placer pasar por estos sencillos pero significativos versos.
Un abrazo, amigo.
Óscar
Publicado: Lun, 22 Sep 2014 14:12
por J. Paz
Hermosos versos. Hermoso homenaje. Un abrazo y feliz día,
Judit
Publicado: Lun, 22 Sep 2014 17:14
por Raul Muñoz
Mitsy Grey escribió:Un profundo contenido nacional, encierra este poema justamente dedicado
a quién muriera, perseguido por el autoritarismo de quienes
gobernaron su tierra. Altamente emotivo, raúl.
Enhorabuena.
Mitsy, con respeto... un abrazo.
Hola, Mitsy. Muchas gracias por comentar, me alegro que te guste.
Sí que es verdad que hay un contenido nacional. De hecho este poema y el de la pena negra, están en una pequeña obra que ahora terminé, dedicada a mi abuelo, que vivió la guerra civil. En ella he tratado de mezclar poesía con teatro. Surge en ella mucho del folklore andaluz. Mi abuelo era andaluz.
Cuando surgió este poema, en un primer momento, no pensaba en Lorca, era un poema ( y es ) surgido en el contexto histórico del estallido de la guerra ( es el sentimiento de alguien que huye del horror, y marcha al destierro ). Al querer presentarlo aislado, me dí cuenta que también, de alguna manera se dirigia al poeta granadino (sobre todo por el simbolismo de la luna y la sangre).
Es posible que lo que haya escrito hasta ahora, este muy influenciado por el conflicto bélico y de clase. Yo nací en la etapa de la transición. Son conflictos que, sin embargo, yo creo que están muy presentes, aunque se presentan en distintos formatos. Un ejemplo, para mí significativo de esas rupturas en el país, a nivel cultural, es la fuerte oposición que se ha ido gestando a la fiesta de los toros ( hay ahí mucho contenido, digamos latente, no manifiesto ).
Es curioso como siempre, en lo que escribimos estamos influidos por los contextos, seamos más o menos conscientes de ello.
En fin, te agrdezco enormemente, que lo resaltaras, dándome la oportunidad de hablar del contexto del poema.
Te envío un abrazo.
Re: re: Canto a la media luna ( dedicado
Publicado: Mar, 23 Sep 2014 14:43
por Raul Muñoz
Pilar Morte escribió:Hay emoción y sinceridad en este hermoso poema. Gracias por compartirlo
Besos
Pilar
Muchas gracias Pilar, me alegro que te guste.
Un abrazo.
Re: re: Canto a la media luna ( dedicado a Federico García L
Publicado: Mié, 24 Sep 2014 10:50
por Raul Muñoz
Óscar Distéfano escribió:Un poema homenaje, de exaltación a los valores humanos del gran poeta granadino. Ha sido un placer pasar por estos sencillos pero significativos versos.
Un abrazo, amigo.
Óscar
Muchas gracias Óscar, me alegro que valores lo humano frente a la brutalidad de la guerra.
Te envío un abrazo.
Publicado: Mié, 24 Sep 2014 18:01
por Rosa Marzal
Hermoso homenaje al gran Federico en este emocionante y hondo poema, Raul. Me ha gustado mucho. Un abrazo.
Raúl
Publicado: Mié, 24 Sep 2014 19:46
por Concha Vidal
Creo que más bien haces un canto a todos los de ambas partes que sufrieron ¿cierto?
y perdieron, todos perdieron Raúl, es mi interpretación, porque un pueblo jamás puede ganar cpn la muerte por medio.
Saludos siempre mediterráneos.
Publicado: Jue, 25 Sep 2014 12:11
por Raul Muñoz
J. Paz escribió:Hermosos versos. Hermoso homenaje. Un abrazo y feliz día,
Judit
Encantado por tu visita, Judit. Me alegra que te guste.
Un abrazo.
re: Canto a la media luna ( dedicado a Federico García Lorca
Publicado: Jue, 25 Sep 2014 12:21
por Simon Abadia
Es bello y me gusta quizá que, como lector, veo un canto
hacia los dos bandos. Felicidades poeta.
Simon
Re: Canto a la media luna ( dedicado a Federico García Lorca
Publicado: Jue, 25 Sep 2014 13:26
por Marisa Peral
Raul Muñoz escribió:
El sueño de una España que se partió
en dos despertares, que ahora se apuñalan,
quizás, porque nunca quisieron despertar.
Precioso homenaje a un Grande, Raul.
Y estos tres versos finales muy certeros, quizá todos seguimos dormidos y aunque no vivimos aquella España, preferimos creer que todo fue un sueño.
Felicidades y gracias por compartirlo.
Abrazos.
Publicado: Sab, 27 Sep 2014 12:33
por Raul Muñoz
Rosa Marzal escribió:Hermoso homenaje al gran Federico en este emocionante y hondo poema, Raul. Me ha gustado mucho. Un abrazo.
Hola, Rosa, me alegro de tu visita. Gracias por tus palabras.
Un abrazo.
Re: Raúl
Publicado: Sab, 27 Sep 2014 12:36
por Raul Muñoz
Concha Vidal escribió:Creo que más bien haces un canto a todos los de ambas partes que sufrieron ¿cierto?
y perdieron, todos perdieron Raúl, es mi interpretación, porque un pueblo jamás puede ganar cpn la muerte por medio.
Saludos siempre mediterráneos.
Hola, Concha, me alegro por tu visita.
Sí, es ante todo un canto que surge del corazón desgarrado y espantado ante el horror de la violencia y la guerra.
Te envío un abrazo con deseos de paz.