Página 1 de 1

Un pestañeo y Browning

Publicado: Mié, 17 Sep 2014 8:18
por Alberto Madariaga
I(Al amanecer)¿No te parece?Toda esta es la verdad, no de los ojos,ni del humoni del tumulto incansable al rededor.Totalmente absorto en el portal de Cronos,en los cafés virtuales -bocas de arañas muertas-que los dedos acaban como el humo.¿No somos como pocos? Quizá.Juego de la verdad que nunca llegay la liviandad del aire es un asuntode vida, de tregua y hasta de balas.II(Al medio día)Ojos y más ojos.¿Qué es todo eso?¿Con qué garganta interminablehablamos ante los perros y los carros?Por breve que parezca somos aguay toda la extensión del asfaltoes incluso como un solar de las pisadasque nunca se fueron,que no se acabaron de formaro de reírse. ¿Y qué nos detiene entoncesante este altar de alucinaciones sordas,ante esta brevedad de sangrey de palabra?III(Al anochecer)¿Por qué la nicotina?Sí, se come los pulmones.Pero es la sensación de la distancia,la del olvido solo,la que en la oscuridad es una sombrallena de tintes rojos y arenosos.Sí,es la tumba de humo,es la extensión de un cielo que no existe,pero ante todo el ruido de las cosas,de los mares lejanos que no llegan,¿qué nos queda sino la suposición más infinitade suponer el rumbo del horario,en que nos llegará la guillotina? Alberto Madariaga(2014)

Publicado: Jue, 18 Sep 2014 21:23
por Bruno Laja
Se rasca en la cercanía y se le caen las formas, lo que se repite es una verdad que no cabe en los sucesos. Se inhala y cuando los ojos se ponen oscuros por debajo de la propia respiración se suelta el aire como si fuesen los pies puestos a vadear o a transformarse en un pedal que no quiere mover, transportar, nada más que la raíz del monólogo. Una estatua que se va de soslayo, entre grado y grado de quietud, para adelantarse al sol. Es muy bueno esto que has escrito, yo creo que es muy bueno. Quiero destacar la sacudida que le das a la neutralidad de un elemento que parece diáfano y común por su constitución, pero que tú fortaleces hasta el punto de hacer más honda su imprescindencia; le sacas a cada hebra una devoción displicente:
"Juego de la verdad que nunca llega
y la liviandad del aire es un asunto
de vida, de tregua y hasta de balas."
Considero que es la pauta desde la que asomarse a todas las luces y a toda la oscuridad.
Abrazos, Alberto.

Publicado: Sab, 20 Sep 2014 0:28
por Alberto Madariaga
Eres muy generoso en tu comentario Bruno y veo que has dado justamente en el clavo al que quería llegar cuando hice este poema. Verás que yo siempre admiré mucho a Robert Browning y leerlo siempre es un aprendizaje técnico muy importante, principalmente en lo dramático.

Te mando un saludo Bruno.

Publicado: Lun, 22 Sep 2014 6:12
por Rafel Calle
Hermoso e interesante poema de Alberto.

Publicado: Jue, 25 Sep 2014 12:28
por Alberto Madariaga
Agradezco tu comentario Rafel. Te mando un saludo.

Publicado: Jue, 02 Oct 2014 10:50
por F. Enrique
Quise comentarte el poema, Alberto, desde la primera vez que lo leí, reconozco que no me ha resultado fácil su lectura y que al principio confundí el Browning al que iba dirigido, tú te refierías al poeta inglés del que tú mismo me hablaste por primera vez, y yo llegué a pensar, quizás por algunos pasajes sórdidos del poema, en el director de cine norteamericano. Llegado el momento en que me he decidido a entregarte este comentario que tenía pendiente sigo pensando que me resulta difícil abordarlo, lo importante, Alberto, es que me resulta una muy buena aportación para el foro, un torrente de frescura y originalidad que se agradece mucho. Espero que no espacies tanto tu presencia, que podamos disfrutar más a menudo de tu poesía.

Un abrazo.

Publicado: Mar, 18 Nov 2014 18:35
por Alberto Madariaga
F. Enrique escribió:Quise comentarte el poema, Alberto, desde la primera vez que lo leí, reconozco que no me ha resultado fácil su lectura y que al principio confundí el Browning al que iba dirigido, tú te refierías al poeta inglés del que tú mismo me hablaste por primera vez, y yo llegué a pensar, quizás por algunos pasajes sórdidos del poema, en el director de cine norteamericano. Llegado el momento en que me he decidido a entregarte este comentario que tenía pendiente sigo pensando que me resulta difícil abordarlo, lo importante, Alberto, es que me resulta una muy buena aportación para el foro, un torrente de frescura y originalidad que se agradece mucho. Espero que no espacies tanto tu presencia, que podamos disfrutar más a menudo de tu poesía.

Un abrazo.

Estimado Enrique hay que decir una verdad con respecto a Robert Browning: su fama se ha acrecentado no tanto en los libros como en el teatro y sin embargo, aún no alcanza en la crítica de su país el lugar que se merece al lado de Chaucer y Shakespeare. Mucho de ello derivado de que en vida su mujer -mi poetisa preferida- en realidad gozó de muchísimo más reconocimiento. Es difícil decantarse por alguno de los dos Browning: con Elizabeth vemos una sensibilidad casi celestial, un conocimiento de la poesía y de sus posibilidades que difícilmente alguna poetisa europea ha tenido en cuenta; Robert Browning en cambio le aporta a la poesía una extensión más, le da ese toque de dramatismo, ese juego de palabras enfocados también a la comunicación pero con el elemento extra que la actuación le puede dar. Yo me quedé con su Andreas del Sarto una obra que en verdad pone a prueba la percepción sensorial y hasta la malicia del lector.

De cualquier manera este poema, intenta un poco aplicar eso que le he aprendido a Browning, pero que a veces por pereza -lo tengo que decir- no me atrevo a hacer, cuando en realidad la rama dramática de la poesía es necesario abordarla para una alimentación muy positiva.

Te mando un saludo Enrique

re: Un pestañeo y Browning

Publicado: Mar, 18 Nov 2014 18:49
por Gallardo Chambonnet
ALBERTO MANDARRIAGA

"qué nos queda sino la suposición más infinita
de suponer el rumbo del horario,en que nos llegará la guillotina? " ESUN POEMA QUE TRATA EN RESUMIDAS CUENTAS EN LOS VERSOS QUE RESALTO EN TU POEMA CON FONDO O CARÁCTER SOCIAL... ENTIENDO QUE HBLAS DEL CAMINO ERRADO DE LAS PERSONAS QUE IGNRANTES O A SABIENDAS LLEVAN UNA VIDA QUE SOLAMENTE CONDUCE A SU AUTODESSTRUCCIÓN... SI NO ESTOY EN LO CIERTO... TE AGRADECERE ME LO HAGAS ENTENDER CON UNA O DOS PALABRAS POETA. UN FRATERNO ABRAZO HASTA MEXICO, ENVUELTO EN EL ECO DE ESE PROGRAMA DE LUCES Y SONIDOS... ALGO ASÍ QUE REMEMORO... Gallnnet


Re: re: Un pestañeo y Browning

Publicado: Mar, 18 Nov 2014 21:35
por Alberto Madariaga
Gallardo Chambonnet escribió:ALBERTO MANDARRIAGA

"qué nos queda sino la suposición más infinita
de suponer el rumbo del horario,en que nos llegará la guillotina? " ESUN POEMA QUE TRATA EN RESUMIDAS CUENTAS EN LOS VERSOS QUE RESALTO EN TU POEMA CON FONDO O CARÁCTER SOCIAL... ENTIENDO QUE HBLAS DEL CAMINO ERRADO DE LAS PERSONAS QUE IGNRANTES O A SABIENDAS LLEVAN UNA VIDA QUE SOLAMENTE CONDUCE A SU AUTODESSTRUCCIÓN... SI NO ESTOY EN LO CIERTO... TE AGRADECERE ME LO HAGAS ENTENDER CON UNA O DOS PALABRAS POETA. UN FRATERNO ABRAZO HASTA MEXICO, ENVUELTO EN EL ECO DE ESE PROGRAMA DE LUCES Y SONIDOS... ALGO ASÍ QUE REMEMORO... Gallnnet


En realidad mi estimado Carlos, este poema está abordado desde dos perspectivas pero con una sola temática: un destello de la vida urbana. En realidad quise plasmar en las dos primeras partes, las perspectivas imaginarias de una estatua y un edificio y al final, la perspectiva del final del día visto desde el lado humano y el estrés de vivir en una gran urbe. No sé si lo conseguí a ciencia cierta, pero esa era la intención en un primer plano.

Te mano un saludo.