Página 1 de 2
EL DIEDRO OCULTO DE LAS COSAS
Publicado: Sab, 06 Sep 2014 20:49
por Roberto López
Son paralelos todos los universos:
la unidad familiar, las amistades para siempre
y la compacidad de la materia.
Tras una firme construcción
late una sombra,
una silvestre gárgola
huye del arquitrabe,
una mirada fugaz cargada de deseo
deja al desnudo la solidez de las promesas.
Eternamente tuya, susurraba al oído
con un traidor destello descendiendo
por el rincón más alejado de sus ojos,
y de su corazón, que todo hay que decirlo.
En el espacio interatómico
se cuece la ilusión de lo tangible.
Nuestra mente asustada añade el resto:
la firmeza del suelo,
la opacidad de las paredes,
la libertad inalienable,
los cimientos eternos en que enterramos nuestros pies.
Y, sin embargo, paseo con mi perro
deshojando verdades, desmenuzando muros,
disolviendo las grandes
catedrales a que nos aferramos
para que no nos traguen los abismos.
Pero la duda crece, se alimenta de estragos,
se expande en el aire de lo callado,
que es el aire más grande.
El final se resume
en un vaso de vino y un poema,
en un cerebro adormecido.
Adiós, mi amor. Duerme tranquila,
pero no me hables más de tus mentiras.
Publicado: Dom, 07 Sep 2014 0:24
por Raul Muñoz
"...Pero la duda crece, se alimenta de estragos,
se expande en el aire de lo callado,
que es el aire más grande..."
Poesía desnuda, despellejando la mentira del hombre, que no al hombre. Hablando sin palabras con un perro se descubre el hombre verdadero. Me gustó mucho tu poema, Roberto.
Un abrazo.
Publicado: Dom, 07 Sep 2014 0:56
por Hallie Hernández Alfaro
Un poema que exhala firmeza, humanidad y dolor; se me hace un pañuelo con perfume triste. Me ha encantado la abstracción hermosa del principio, sus hilillos lacerantes..., ese final lúcido y contundente.
Enhorabuena y gracias por compartir.
Abrazo fuerte, amigo nuestro.
Publicado: Lun, 08 Sep 2014 2:50
por Josefa A. Sánchez
A veces los universos no son paralelos sino divergentes. En todo caso un gusto.
Un abrazo.
Pepa
Re: EL DIEDRO OCULTO DE LAS COSAS
Publicado: Lun, 08 Sep 2014 3:26
por Mitsy Grey
ROBERTO LÓPEZ escribió:Son paralelos todos los universos:
la unidad familiar, las amistades para siempre
y la compacidad de la materia.
Tras una firme construcción
late una sombra,
una silvestre gárgola
huye del arquitrabe,
una mirada fugaz cargada de deseo
deja al desnudo la solidez de las promesas.
Eternamente tuya, susurraba al oído
con un traidor destello descendiendo
por el rincón más alejado de sus ojos,
y de su corazón, que todo hay que decirlo.
En el espacio interatómico
se cuece la ilusión de lo tangible.
Nuestra mente asustada añade el resto:
la firmeza del suelo,
la opacidad de las paredes,
la libertad inalienable,
los cimientos eternos en que enterramos nuestros pies.
Y, sin embargo, paseo con mi perro
deshojando verdades, desmenuzando muros,
disolviendo las grandes
catedrales a que nos aferramos
para que no nos traguen los abismos.
Pero la duda crece, se alimenta de estragos,
se expande en el aire de lo callado,
que es el aire más grande.
El final se resume
en un vaso de vino y un poema,
en un cerebro adormecido.
Adiós, mi amor. Duerme tranquila,
pero no me hables más de tus mentiras.
***
Roberto López, gran poema el que te leo, con profusión de imágenes certeras y al final, como estrangulando el cuello de botella, la gran expectativa o el dilema existencial de "ser con el otro" en este hábitat ambiente que rodea y que es de por sí, engañoso, como todo lo que proviene de lo humano...
Filosóficamente intimista y existencial... un gran deleite, su lectura.
Mi abrazo, compañero... desde el alma, poética.
Mitsy
Publicado: Mar, 09 Sep 2014 22:40
por Bruno Laja
De todos los que estuvieron, Jung fue el que más se quedó. Es muy jungiano, opino. Construyes el poema desde un inicio basado en felicidades comunes que anticipan el fantasma necesario del hastío, la adyacencia de formas iguales separadas por el cuerpo del color y el no color. Tiene mucha enjundia y el lector trae su necesaria empatía pero topa con el cántaro de que cada arquetipo se nutre de un matiz creciente. Y es triste, estoico y triste, como quien es visionario de su propia desilusión y ésa condición lo expande, lo libera.
"se expande en el aire de lo callado,
que es el aire más grande." Éstos versos, que parecen adscritos a la lógica de la poética, para mí son mucho más. Un gran placer de lectura. Abrazos.
Publicado: Mar, 09 Sep 2014 23:22
por Rafael Valdemar
Interesante e intenso llega el mensaje de tu poema Roberto. Me gustó
saludos
rafael
Re: EL DIEDRO OCULTO DE LAS COSAS
Publicado: Sab, 13 Sep 2014 13:11
por Jose Sierra
Esa conciencia de la realidad, ese dedo en la llaga característico de tu verso.
Como siempre un placer leerte. Enhorabuena y un abrazo.
Publicado: Vie, 05 Dic 2014 19:47
por Roberto López
Raul Muñoz escribió:"...Pero la duda crece, se alimenta de estragos,
se expande en el aire de lo callado,
que es el aire más grande..."
Poesía desnuda, despellejando la mentira del hombre, que no al hombre. Hablando sin palabras con un perro se descubre el hombre verdadero. Me gustó mucho tu poema, Roberto.
Un abrazo.
Pasear con un perro desvela muchas cosas, Raúl.
Un abrazo.
Publicado: Dom, 07 Dic 2014 7:22
por Rafel Calle
Hermoso, inteligente, pulcro e interesante poema de Roberto.
Re: EL DIEDRO OCULTO DE LAS COSAS
Publicado: Mar, 09 Dic 2014 11:09
por Óscar Distéfano
ROBERTO LÓPEZ escribió:Son paralelos todos los universos:
la unidad familiar, las amistades para siempre
y la compacidad de la materia.
Tras una firme construcción
late una sombra,
una silvestre gárgola
huye del arquitrabe,
una mirada fugaz cargada de deseo
deja al desnudo la solidez de las promesas.
Eternamente tuya, susurraba al oído
con un traidor destello descendiendo
por el rincón más alejado de sus ojos,
y de su corazón, que todo hay que decirlo.
En el espacio interatómico
se cuece la ilusión de lo tangible.
Nuestra mente asustada añade el resto:
la firmeza del suelo,
la opacidad de las paredes,
la libertad inalienable,
los cimientos eternos en que enterramos nuestros pies.
Y, sin embargo, paseo con mi perro
deshojando verdades, desmenuzando muros,
disolviendo las grandes
catedrales a que nos aferramos
para que no nos traguen los abismos.
Pero la duda crece, se alimenta de estragos,
se expande en el aire de lo callado,
que es el aire más grande.
El final se resume
en un vaso de vino y un poema,
en un cerebro adormecido.
Adiós, mi amor. Duerme tranquila,
pero no me hables más de tus mentiras.
Un soberbio poema existencialista. Siento mucha empatía con su crudo realismo ante la fatalidad. Una descripción emocionante, sobrecogedora sobre el peregrinaje desolador del hombre. La metáfora del paseo con el perro es profundamente revelador y humano. Te aplaudo, estimadísimo poeta.
Un abrazo.
Óscar
Publicado: Vie, 01 May 2015 16:36
por Roberto López
Hallie Hernández Alfaro escribió:Un poema que exhala firmeza, humanidad y dolor; se me hace un pañuelo con perfume triste. Me ha encantado la abstracción hermosa del principio, sus hilillos lacerantes..., ese final lúcido y contundente.
Enhorabuena y gracias por compartir.
Abrazo fuerte, amigo nuestro.
Gracias a ti, amiga Hallie, por desentrañar.
Abrazos.
Publicado: Dom, 07 Jun 2015 11:08
por Rosa Marzal
Ese diedro oculto que puede hacer tambalear los pilares de la sólida catedral de nuestra existencia.
Siempre es un lujo leerte, amigo.
Un abrazo.
Publicado: Dom, 07 Jun 2015 11:25
por Luis M
En la aparente perfecta arquitectura de nuestras vidas siempre cohabita algún traidor destello capaz de poner patas arriba todo el entramado existencial, lo más "seguro" es mirar para otro lado...
Magnífico poema, Roberto. Un abrazo.
Publicado: Dom, 07 Jun 2015 11:40
por curra anguiano
la libertad inalienable,
los cimientos eternos en que enterramos nuestros pies.
Y, sin embargo, paseo con mi perro
deshojando verdades, desmenuzando muros,
disolviendo las grandes
Impresionante, veraz e inteligente, Una pasada !!!!
Es el dolor de la mentira o de la herejía,
es la pena del valiente, en la trampa de la vida
o la metáfora del amor absoluto
donde los poetas lloran y escriben
Mil besos y mil gracias
Curra