Página 1 de 1

DIETILAMIDA DE ÁCIDO LISÉRGICO

Publicado: Jue, 28 Ago 2014 20:58
por Roberto López
El matrimonio, la vida social, la visión de la gente
que circula sin norte ni objetivo,
los impuestos, el dinero, los convencionalismos
que reducen el afecto a una pose.
Puso la papelina bajo la lengua y esperó
a que subieran los colores, la espiral superpuesta de imágenes
transformó la vida cronológica en un sinfín de recovecos temporales
donde vivir mil vidas que se interrumpían sin perder
un oscuro sentido, presentimiento de la verdad
que sólo se resuelve en una ensoñación. Cuando despierta
cada día entre los trapos malolientes que guarda en un carrito
de Mercadona, necesita amortiguar la transición
bajo los soportales bebiendo un tetra-brik de Don Simón.
Defeca en el jardín, se limpia el culo
con las noticias que tanto nos inquietan: la banca,
si la prima de riesgo baja, los yihadistas, el 11-S en Catalunya.
Su perra Tina lo comprende y lo ama, y él acaricia su barriga
perdida su mirada en el banco de enfrente
donde nadie lo espera.

re: DIETILAMIDA DE ÁCIDO LISÉRGICO

Publicado: Jue, 28 Ago 2014 21:07
por Pilar Morte
Buen poema, Roberto, real y entrañable. Me encantó leerte.
Besos
Pilar

Publicado: Jue, 28 Ago 2014 21:21
por Luis M
A veces la "realidad" de la sociedad de bienestar es más alucinógena que la droga. Crudo y triste pero a la vez logrado y hermoso poema, Roberto.
Mis felicitaciones amigo. Un abrazo.

Publicado: Mar, 02 Sep 2014 6:17
por Rafel Calle
Muy bello poema de Roberto.

Publicado: Mié, 03 Sep 2014 11:53
por Marius Gabureanu
Has dado en el clavo con este poema, estimado amigo Roberto. Lleva tu sello indiscutible de calidad. Es dura la existencia del mendigo. Duro este espejo que succiona a la gente. Muchos abrazos.

Publicado: Mié, 03 Sep 2014 16:16
por Raul Muñoz
Hola Roberto, me llegó al alma tu poema, lo bien que refleja la cruda realidad que nos envuelve; donde todo parece haberse convertido en un escaparate, y poco importan ya las personas. Gracias por hablarnos, calidamente, de ese buen hombre y su fiel compañero; por traernos algo de humanidad.

Un abrazo.

Publicado: Dom, 07 Sep 2014 1:26
por Hallie Hernández Alfaro
Un gran poema, Roberto. Visión calle, manos vacías, letargo; las urbes con sus agujeros imperdonables, sus trampas malolientes, su intemperie desterrada por la justicia.

Abrazos, compañero.

Re: re: DIETILAMIDA DE ÁCIDO LISÉRGICO

Publicado: Jue, 27 Nov 2014 19:07
por Roberto López
Pilar Morte escribió:Buen poema, Roberto, real y entrañable. Me encantó leerte.
Besos
Pilar

Gracias, Pilar. Abrazos.

Publicado: Sab, 25 Abr 2015 17:45
por Roberto López
Luis M. Mariño escribió:A veces la "realidad" de la sociedad de bienestar es más alucinógena que la droga. Crudo y triste pero a la vez logrado y hermoso poema, Roberto.
Mis felicitaciones amigo. Un abrazo.


Gracias, Luis. Es un privilegio tenerte cerca.
Saludos.

Re: DIETILAMIDA DE ÁCIDO LISÉRGICO

Publicado: Sab, 25 Abr 2015 18:24
por Miguel Angel Fernández Lu
ROBERTO LÓPEZ escribió:El matrimonio, la vida social, la visión de la gente
que circula sin norte ni objetivo,
los impuestos, el dinero, los convencionalismos
que reducen el afecto a una pose.
Puso la papelina bajo la lengua y esperó
a que subieran los colores, la espiral superpuesta de imágenes
transformó la vida cronológica en un sinfín de recovecos temporales
donde vivir mil vidas que se interrumpían sin perder
un oscuro sentido, presentimiento de la verdad
que sólo se resuelve en una ensoñación. Cuando despierta
cada día entre los trapos malolientes que guarda en un carrito
de Mercadona, necesita amortiguar la transición
bajo los soportales bebiendo un tetra-brik de Don Simón.
Defeca en el jardín, se limpia el culo
con las noticias que tanto nos inquietan: la banca,
si la prima de riesgo baja, los yihadistas, el 11-S en Catalunya.
Su perra Tina lo comprende y lo ama, y él acaricia su barriga
perdida su mirada en el banco de enfrente
donde nadie lo espera.



Fantástico poema, ROBERTO

Me encantó. Perfectass imágenes que se ajustan a esta decadente realidad.

Un saludo, campeón.

Miguel Angel.