Página 1 de 1

Sabines a la distancia

Publicado: Jue, 28 Ago 2014 9:31
por Alberto Madariaga
¿Qué tan paisanos somos Jaime?
Y evito decirte "Don" pues no es costumbre
ese barato título de lujo.
Y más allá de las ceibas,
los mangos y las arpías,
más allá de las marimbas confusas,
más allá de los ríos y de las hojas
¿Qué tan paisanos somos hoy en día?
No hay desde tu faz de arena descompuesta
esa fortuita sensación que sube,
esa que incendia la sangre en el momento del alba,
esa secuencia infinita del espíritu que va y vuela,
de esa persecución hambrienta
de los ojos y la saliva.
Por eso te voy contando,
desde la latitud de tus lentes,
de tu voz de mezcal y de jamaica,
cuán parecidos somos hoy que vives
en el imaginario colectivo
y yo, en la ignominia presta al espectáculo.
Porque he de negar
que quiero ser tú,
he de negar que quiero tu pasivo acento
ante las palmas y las calles,
yo no quiero andar de cama en cama,
ni cantando en palacios de mármol
a una multitud que no me huela.
En cambio,
te envidio la prontitud,
el mástil de lo sencillamente impreciso
para tejer lunarios y entre hamacas,
para que digan, Jaime,
que soy yo el cantor
y no que el canto me murmura.
Que hablar de ti
es hablar no de los lentes ni del Whisky,
ni de las mujeres ni de la marimba,
es hablar de una canción breve
llena de costumbre y de añoranza,
pero hablar,
de alguna forma,
de las cosas más sencillas
que se convierten en volcanes.

Alberto Madariaga
(2014)

*Nota: Por ahí nunca lo he contado -o quizá quienes me conocen de hace tiempo lo saben- pero yo procedo de la misma tierra que Jaime Sabines, sólo que él nació en la capital del estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y yo en el pueblo de Santo Domingo de Guzmán, cabecera municipal de Palenque, esto, en el norte del estado de Chiapas.

A Sabines, lo conocí cuando yo tenía 10 años -iba a cumplir 11- y para entonces, ya no vivía en mi tierra natal, sino en la Ciudad de México y fue a razón de una excursión escolar que organizaron en la primaria en la que estudiaba. Cuando por primera vez lo vi, yo para entonces comenzaba en la poesía, pero lejos estaba del conocimiento de aspectos más íntimos en este quehacer interminable y lejos estaba también de comprender que frente a mí, se encontraba el último de los poetas grandes que México tuvo en el siglo XX.

Para muchos, Sabines era un poeta ordinario y común -y en una de tantas, más ordinario que común- pero cuando pasaron los años, fui desarrollando una admiración extraña por Jaime Sabines, que incluso ahora, no termino de entender: no nos parecemos en absoluto, pues su poesía apuntaba a aspectos un poco más exteriores que la mía e incluso su lenguaje estaba más involucrado con las cosas que envolvieron su existencia dentro de las calles de Tuxtla Gutiérrez.

Sin embargo, encuentro en Sabines, a un poeta que no tenía por ejemplo, el bagaje culterano de Octavio Paz, no tenía la exactitud filológica de Dámaso Alonso o de Alfonso Reyes, un poeta que no tenía el extrovertido entendimiento de García Lorca o de Jaime Torres Bodet, pero que tenía la irreverencia de León Felipe, la lírica natural de Alberti y la sencillez en las cosas de Rafael de León. Difícilmente en México hemos tenido un poeta que en la serenidad más sencilla de los parques o de las aceras de las calles, encontrara tantos motivos para la existencia poética, como este hombre que me tocó conocer cuando yo era un párvulo en esto de las letras y que -para mala fortuna mía- moriría casi un mes después de que lo conocí.

Publicado: Jue, 28 Ago 2014 10:10
por F. Enrique
Creo, Alberto, que la nota que adjuntas ayuda a entender y embellece tu poema. Siempre es delicado escribir un poema en el que involucramos a un poeta conocido, es un reto que nos atrae a pesar de estar lleno de peligros. Porque te conozco, Alberto, sé muy bien de la firmeza de tu carácter, de tu autoexigencia y de la forma que esquivas los tópicos aduladores vacíos de contenido. Muy interesante que podamos contar que Alberto Madariaga y Jaime Sabines se conocieron cuando el primero era un niño y el segundo enfilaba la recta final de su vida.

Un abrazo.

Publicado: Jue, 28 Ago 2014 10:27
por Alberto Madariaga
F. Enrique escribió:Creo, Alberto, que la nota que adjuntas ayuda a entender y embellece tu poema. Siempre es delicado escribir un poema en el que involucramos a un poeta conocido, es un reto que nos atrae a pesar de estar lleno de peligros. Porque te conozco, Alberto, sé muy bien de la firmeza de tu carácter, de tu autoexigencia y de la forma que esquivas los tópicos aduladores vacíos de contenido. Muy interesante que podamos contar que Alberto Madariaga y Jaime Sabines se conocieron cuando el primero era un niño y el segundo enfilaba la recta final de su vida.

Un abrazo.

Fíjate Enrique, que el caso de Sabines era algo extraño. Por ahí mi papá hace muchos años, me contaba una anécdota donde precisamente aparecía Jaime Sabines: resulta ser que mi padre era masón y uno de sus hermanos masones era también poeta y amigo del entonces gobernador del estado de Chiapas: Juan Sabines, hermano de Jaime Sabines y padre del ex gobernador de mi estado Juan Sabines Guerrero (como verás son todo un linaje esos señores). Y me contaba mi padre, que fueron a Tuxtla a una comida que organizó Juan Sabines y ya el final del día, comenzaron con el Whisky, con las anécdotas de esto y de lo otro e inevitablemente: la poesía. Mi padre me contaba que fue una de las tardes más memorables que le tocó vivir debido al ambiente un tanto bohemio y alebrestado que había ahí.

Ahora bien, en cuanto a al Jaime poeta, te puedo decir que en cierto modo y muy a su estilo, abrió una puerta de lo que hoy se maneja como "conversacionalismo" puesto que a Sabines es imposible meterlo en el surrealismo -donde sí cabe Octavio Paz por ejemplo- o en el panteísmo o en el dadaísmo. Sabines tuvo yo creo, el placer de escribir lo que le gustaba, como le gustaba y cuando le gustaba y además, que eso mismo que le gustaba le gustó a cientos de miles de personas. Vendió libros yo creo incluso más que Octavio Paz aunque menos que Pablo Neruda, pero en resumen fue un poeta no de su tiempo, sino de todos los tiempos, porque su sencillez se ajusta necesariamente a todos los tiempos.

Publicado: Vie, 29 Ago 2014 11:46
por Luis M
Grandísimo poeta Jaime Sabines, como verdaderamente grande es tu poema, Alberto. Solo puedo decirte que me encantó, ...son unos versos magníficos del primero al último. Mis aplausos y más sincera felicitación, compañero.
Un cordial saludo.

Publicado: Jue, 04 Sep 2014 22:13
por Bruno Laja
¿Pero no es envidiable la cercanía que tienen con su propio ser, poetas como Sabines?.
Estar cerca de sí mismo, y entonces estar cerca de mucha gente. ¿No es eso un logro casi imposible.? A mí me ha gustado mucho tu poema, Alberto, y no quiero resistirme a señalar esto: "En cambio,
te envidio la prontitud,
el mástil de lo sencillamente impreciso
para tejer lunarios y entre hamacas,
para que digan, Jaime,
que soy yo el cantor
y no que el canto me murmura.". Quiero poner mi énfasis en los dos últimos versos: "que yo soy el cantor
y no que el canto me murmura." Creo que son primordiales. Un gusto de lectura. Abrazos, Alberto.