Página 1 de 1
La disección
Publicado: Jue, 31 Jul 2014 21:36
por Marius Gabureanu
Se coge un poema
muerto -estrellado-
se apartan sus miembros inferiores
se cuentan una vez más sus dedos de luna,
se averigua si poseen o están poseidos por uñas suficientemente largas
para enterarlas en gargantas de silencio.
Se apartan sus miembros con la intención -inútil- de descubrir
el sexo caduco, ya que no hay papel que conserve la hormona
que regó su especie -.
Generalmente los poemas, los muertos -estrellados-
sufren una desfiguración invernal.
Como un campo, los puntos que no se ven
son cuervos nevados.
Se trae un cura -un arquetipo de criterio-, un cóctel de cruces
del que beben las bocas que nunca han besado el clítoris de la verdad.
Digamos vírgenes de infamia.
Se cose con agujas que saben aplaudir, de las que tienen los reyes en el alma.
Agujas de sangre noble, que muchos confunden con la esperanza.
Se ausenta una patria, se inventa el lector.
Para ese tiempo, en las afueras, alguien lee en la biblioteca de los charcos.
Alguien de ojos carcomidos por el viento
descubre la ecuación de una masacre
y la somete a la inquisición de las farolas,
la desprende de su dios de barro,
la deposita en la cárcel del ojo.
Publicado: Jue, 31 Jul 2014 22:33
por Hallie Hernández Alfaro
Los poemas muertos en las manos de un gran Poeta vivo; impresionante la idea, Marius, la llevas con brillantez al borde del abismo. El despliegue de metáforas es maravilloso.
un poema muerto-estrellado-
sus dedos de luna
cuervos nevados
clítoris de la verdad
vírgenes de infamia
se ausenta una patria
biblioteca de los charcos
ecuación del desastre
la cárcel del ojo.
Simplemente extraordinario (no soy generosa, no)
Abrazo enorme y gracias por compartir, querido amigo.
Publicado: Jue, 31 Jul 2014 22:39
por Rosa Marzal
Son pocos los poemas que logran sobrevivir a su caída; personalmente, creo que solo el tiempo puede revelar su carácter eterno o mortal. Un planteamiento muy original para un excelente poema. Me ha encantado. Mis aplausos, querido amigo. Un abrazo.
re: La disección
Publicado: Jue, 31 Jul 2014 23:33
por Pilar Morte
Me gusta adentrarme en tus versos y palpar el sentimiento y razón de cada imagen. Un lujo.
Besos
Pilar
Publicado: Sab, 02 Ago 2014 13:25
por Hallie Hernández Alfaro
Sube para deleite de todos.
Publicado: Dom, 03 Ago 2014 17:11
por Guillermo Cumar.
Luego, así descuartizado, se le deja un rato solo a ver si es capaz
de convertirse de nuevo en lo que es: un muerto viviente que
un poeta de clase logró abrirlo en canal y ponerlo corazón con ancla
de lirismo.
un abrazo
Publicado: Dom, 03 Ago 2014 21:39
por Ramón Carballal
Has empleado el bisturí para diseccionar el alma del poema. Brillante como siempre. Un abrazo.
Publicado: Vie, 08 Ago 2014 16:48
por Rafel Calle
Muy bello e interesante poema de Marius.
re: La disección
Publicado: Vie, 08 Ago 2014 19:20
por J. J. Martínez Ferreiro
Un poema en carne viva, esta disección poética de la realidad. Imágenes verdaderamente impactantes.
Un abrazo.
Publicado: Vie, 08 Ago 2014 20:49
por Raul Muñoz
Disfruté siendo expectador de la disección. Un placer leerte y gracias por compartir,
Un abrazo
Publicado: Vie, 08 Ago 2014 22:37
por Bruno Laja
No estoy en condiciones de casi nada, Marius, pero ando siempre atento a tus visiones. Quiero destacar esto: "Se trae un cura -un arquetipo de criterio-, un cóctel de cruces
del que beben las bocas que nunca han besado el clítoris de la verdad." Éstos versos son cosmos. Abrazo grande, amigo.
Publicado: Sab, 09 Ago 2014 1:37
por Macedonio Tracel
son poemas de agua que discurren entre los dedos y se espigan en reflejos demasiado cortos, demasiado urgentes, tardíos. las manos de los lectores lo sostienen y así se ayudan, confían en palabras que no se pueden conocer. los lectores como tal, nacen con estos poemas, se desprenden de su dios de barro, se depositan en la cárcel del ojo.
Re: La disección
Publicado: Jue, 14 Ago 2014 16:42
por E. R. Aristy
Marius Gabureanu escribió:Se coge un poema
muerto -estrellado-
se apartan sus miembros inferiores
se cuentan una vez más sus dedos de luna,
se averigua si poseen o están poseidos por uñas suficientemente largas
para enterarlas en gargantas de silencio.
Se apartan sus miembros con la intención -inútil- de descubrir
el sexo caduco, ya que no hay papel que conserve la hormona
que regó su especie -.
Generalmente los poemas, los muertos -estrellados-
sufren una desfiguración invernal.
Como un campo, los puntos que no se ven
son cuervos nevados.
Se trae un cura -un arquetipo de criterio-, un cóctel de cruces
del que beben las bocas que nunca han besado el clítoris de la verdad.
Digamos vírgenes de infamia.
Se cose con agujas que saben aplaudir, de las que tienen los reyes en el alma.
Agujas de sangre noble, que muchos confunden con la esperanza.
Se ausenta una patria, se inventa el lector.
Para ese tiempo, en las afueras, alguien lee en la biblioteca de los charcos.
Alguien de ojos carcomidos por el viento
descubre la ecuación de una masacre
y la somete a la inquisición de las farolas,
la desprende de su dios de barro,
la deposita en la cárcel del ojo.
El artista y su obra son uno. Aquí el artista hábilmente se descarna. Toda su creación nace, muere y renace en su investigación poética. Prisioneros poemas en el ojo que los mantiene cerca, lo vean o no. Me conmueve este hermoso poema por presentar una vista íntima a la comunión del artista con su obra, descartando la idea frívola de que la Poesía es buena o mala y limitada su función a la opinión externa. Marius, qué gran aprecio por el vientre poetico! Si algunos de esos poemas crecieran, se hicieran grandes, se marcharan a hacer vida propia en unión a la interpretación, está bien también. Un beso, ERA