Página 1 de 1
Uvas de mayo
Publicado: Jue, 31 Jul 2014 17:32
por Rosa Marzal
Un día vendrá su estirpe de alondra
a medir las comisuras de la noche
Vendrá
a limpiar de hiel las botas de los sueños
Vendrá
y ahogará sus disfraces impolutos
santificando las flores del presidio
Un día
restituirá la pureza masacrada
y hará temblar los huesos del odio con su lengua
Y ardera la serpiente bajo el puño de Themis
-Soy el niño caído
el pájaro taladrado en sus alas
Soy el destino blanco violado por las bestias
Haré brotar mi sangre en vuestras llagas pútridas
Entregadme cada micra de luz pisoteada
quiero probar las uvas de mayo
ahora
que el viento palidece
ahora que no podéis encalar tanto grito
deseo conocer
por qué lloran tan cárdeno
los violines azules del silencio-
Publicado: Jue, 31 Jul 2014 19:07
por Hallie Hernández Alfaro
Rosa, qué fortaleza y lirismo avalan tus Uvas de Mayo.
De pie y con emoción aplaudo tu gran obra.
Abrazos grandes y felicidad.
re: Uvas de mayo
Publicado: Jue, 31 Jul 2014 19:16
por Concha Vidal
¿De dónde, Rosa, te viene esa musa tan plena de deliciosa metáfora?
Este poema parece que las alcanza todas.
Abrazos marinos.
Publicado: Jue, 31 Jul 2014 19:23
por Isabel Moncayo
Rosa, me gusta mucho como escribes, las imágenes de tus poemas suelen ser muy evocadoras y brillantes, me encantó.
Un abrazo.
re: Uvas de mayo
Publicado: Jue, 31 Jul 2014 20:22
por Julio Gonzalez Alonso
Cuando mayo hace florecer las uvas ya el oráculo nos las anuncia como promesa. Se barruntan nubarrones de tormenta que atribulan a los dioses y los versos manan de la fuente airada de la poesía. Felicitaciones, Rosa.
Salud.
Publicado: Jue, 31 Jul 2014 22:00
por Marius Gabureanu
Querida amiga, es tan potente el poema. Y magnético. En él leo la historia del alma. Los versos caen hacia la emoción más pura " entregadme cada micra de luz pisoteada, quiero probar las uvas de mayo" - es donde personalmente me he abandonado totalmente a su lectura, me he vuelto sumiso de su deseo escalofriante de libertad. Abrazos y gracias por compartir tu arte, Rosa.
Publicado: Jue, 31 Jul 2014 22:48
por Raul Muñoz
Precioso! me tocaste de lleno el corazón, es un poema para vibrar, tensando de manera muy harmónica el arpa. Me encantó. Gracias por compartirlo,
Un abrazo
re: Uvas de mayo
Publicado: Jue, 31 Jul 2014 23:24
por Pilar Morte
Una delicia, Rosa, que llega como tú sabes hacerlo. Me encantó. Abrazos
Pilar
Publicado: Vie, 01 Ago 2014 7:45
por Ramón Carballal
Bellísimo poema. Excelentes versos. Mi felicitación y un abrazo.
Re: Uvas de mayo
Publicado: Sab, 02 Ago 2014 8:24
por Rafel Calle
[quote="Rosa Marzal"]Un día vendrá su estirpe de alondra
a medir las comisuras de la noche
Vendrá
a limpiar de hiel las botas de los sueños
Vendrá
y ahogará sus disfraces impolutos
santificando las flores del presidio
Un día
restituirá la pureza masacrada
y hará temblar los huesos del odio con su lengua
Y ardera la serpiente bajo el puño de Themis
-Soy el niño caído
el pájaro taladrado en sus alas
Soy el destino blanco violado por las bestias
Haré brotar mi sangre en vuestras llagas pútridas
Entregadme cada micra de luz pisoteada
quiero probar las uvas de mayo
ahora
que el viento palidece
ahora que no podéis encalar tanto grito
deseo conocer
por qué lloran tan cárdeno
los violines azules del silencio-
.............................................................................................................
Muy hermoso poema, amiga Rosa, y un excelente ejercicio estilístico donde prescindes de los signos de puntuación y lo haces de una manera muy apropiada. No es fácil alterar las reglas del idioma, por ejemplo, si en un texto cualquiera prescindimos de los signos de puntuación, lo convertiremos en un galimatías, prácticamente incomprensible. Ahora bien, en el poema en verso se puede prescindir de los signos de puntuación sin que se obstaculice su lectura ideal. La razón está en las peculiaridades del verso, concretamente, en la pausa versal. Como bien demuestras en este trabajo, para prescindir de los signos de puntuación se tienen que tener en cuenta dos factores. Primero: la esticomitia, es decir, de pausa a pausa el verso tiene que tener vida propia, sentido por sí mismo y, sin embargo, tiene que estar engarzado con el anterior y con el siguiente. Segundo: la pausa versal es absolutamente inamovible, se tiene que producir siempre y en todo caso.
En fin, es un placer, más, un privilegio compartir poemas y camaradería con una autora como tú, estimada colega. Ese lenguaje, esa pulcritud literaria, ese ingenio metafórico..., qué, sino una autora muy recomendable.
Abrazos.
Publicado: Dom, 03 Ago 2014 10:50
por Rosa Marzal
Hallie, Concha, Isabel, Julio, Marius, Raúl, Pilar, Ramón, Rafel, muchas gracias por vuestra atenta lectura y vuestro apoyo. Un fuerte abrazo para todos.
Publicado: Dom, 03 Ago 2014 12:02
por J. Paz
Firme, profundo y tan bello.. Un placer seguirte,Rosa.
Un abrazo y feliz día.
Judit
re: Uvas de mayo
Publicado: Dom, 03 Ago 2014 23:30
por Ricardo José Lascano
Fantástica obra, colmada de riqueza, plenitud de la palabra profunda, levantando el dogma, la revelación. el escarmiento de la victoria cuando se alza desde la cenizas, asimilando el trayecto de la derrota.
Un arte prodigioso y entusiasta.
Abrazo de luz
RJL