Página 1 de 2
Un hombre y su dolor
Publicado: Jue, 24 Jul 2014 14:35
por Luis M
`
Hay un hombre que se muere a cada minuto.
Un hombre que le sobran razones para callar,
un hombre que tiene motivos de sobra para gritar.
Que se ahoga en un puzle de conceptos y de estrellas,
que cree que la niebla tiene orejas (y que le oyen),
que sabe que tras lo oscuro no habitan sombras con dentadura
y hambres de lobo.
Hay un hombre que a ratos precisa y profesa de dioses y métodos
que justifiquen su descomunal pequeñez;
que bendigan su intolerable instinto de bestia,
y que le permitan fotografiar desde alguna luna de Júpiter
el arco iris de sus tribales y deshilvanados hormigueros de hombre.
Hay un hombre que necesita de otros hombres y mujeres:
mujeres con halo y brisas de madre,
de mujeres que alteran las mareas.
Un hombre que necesita orgasmos
tibios y sencillos (de los de andar por casa),
los otros los guarda en el cajón donde crujen y se pudren
recortes de cielos caducados y sus perdices momificadas.
Que también necesita tormentas de vino y litros de olvido,
toneladas de paciencia, gramos de ilusión,
moralejas de postre y bandas sonoras
para llorar y para llevar.
Que necesita también alas de plastilina
y paredes con olor a isla y a humo,
espejos y sus ismos,
paréntesis, brújulas y revólveres
(estos últimos cargados de insultos expectorantes
y fieras primaveras)
Pero sobre todo,
sobre todo, lo que ese hombre necesita
son unas manos que acaricien y alivien
su endiablada acidez incorpórea,
unos labios que compartan y amortigüen su dolor,
su inconmensurable dolor por llegar a reconocerse
en el turbio e infecto estanque
de la (su) memoria humana,
... dolor de no sentir dolor.
Hay un hombre que ya no necesita de amores
que viajan en burbujas
y explotan acribilladas de café y químicas mágicas
al amanecer,
un hombre que ya no necesita mentiras,
tantas y tantas mentiras, tan engrasadas
y sincronizadas como caros relojes suizos.
Hay un hombre al filo del abismo de la desesperanza,
a punto de romperse en un billón de átomos de insoportable lucidez.
Un hombre que entretanto se conforma con respirar,
un hombre que ante todo sueña el triunfo del hombre,
de ese hombre aún en proceso,
de ese hombre con H de humanidad,
y con el tan generalizado hábito entre algunos
y algunas como él
de enfrascarse en estúpidas e infructuosas discusiones
con su silencio,
a dejarse volar sin límites ni restricciones ,
a la osadía y potencial pérdida de tiempo de verter,
día tras día,
en un alarde de estoica aseptitud,
su monótono y repetitivo dolor
sobre un mudo
y jodido papel.
___________
Re: Un hombre y su dolor
Publicado: Jue, 24 Jul 2014 17:08
por Julio Gonzalez Alonso
LUIS MARIÑO escribió:`
Hay un hombre que se muere por la boca,
un hombre que le sobran razones para callar,
un hombre que tiene motivos de sobra para gritar.
Que se ahoga en un puzzle de conceptos y de estrellas,
que cree que la niebla tiene orejas (y que le oyen),
que sabe que tras lo oscuro no habitan sombras con dentadura
y hambres de lobo.
Hay un hombre que a ratos precisa y profesa de dioses y métodos
que justifiquen su descomunal pequeñez;
que bendigan su intolerable instinto de bestia,
y que le permitan fotografiar desde alguna luna de Júpiter
el arco iris de sus tribales y deshilvanados hormigueros de hombre.
Hay un hombre que necesita de otros hombres,
y principalmente de mujeres:
mujeres con halo y haces de madre,
de mujeres que alteran las mareas.
Un hombre que necesita orgasmos
tibios y sencillos (de los de andar por casa)
(los otros los guarda y los colecciona
en el cajón de los sueños rotos y las perdices momificadas).
Que también necesita tormentas de vino y litros de olvido,
toneladas de paciencia,
gramos de ilusión,
moralejas para postre y bandas sonoras para llorar
y para llevar.
...Que necesita también alas de plastilina
y paredes con olor a viejo y a humo,
espejos y sus ismos,
paréntesis, brújulas y ventanas;
poesía y pistolas
(estas últimas cargadas de insultos expectorantes
y transgénicas primaveras).
Pero sobre todo,
sobre todo, lo que ese hombre necesita
es, unas manos que acaricien y alivien
su endiablada acidez incorpórea ,
unos labios que compartan y amortigüen su dolor,
su inconmensurable dolor por llegar a reconocerse
en el turbio e infecto estanque
de la(su) memoria humana,
...dolor de no sentir dolor.
Hay un hombre que ya no necesita de amores
que viajan en burbujas
y explotan acribilladas de café y aspirinas
al amanecer,
un hombre que no necesita mentiras,
tantas y tantas mentiras, tan engrasadas
y bien sincronizadas como relojes suizos.
Hay un hombre al filo del abismo de la desesperanza,
a punto de romperse en un billón de átomos de insoportable lucidez.
Un hombre que entre tanto se conforma con respirar,
un hombre que ante todo sueña el triunfo del hombre,
...de ese hombre aún en proceso,
de ese hombre con h de humanidad,
y con el tan generalizado hábito entre algunos
y algunas como él
de enfrascarse en estúpidas e infructuosas discusiones
con su silencio,
a dejarse soñar sin límites ni restricciones ,
a la osadía y potencial pérdida de tiempo de verter
su monótono y repetitivo dolor sobre un mudo
y jodido papel.
************************
Entre el aire serio y apremiante de la necesidad y el lenguaje natural y prosaico, de andar por casa, se mueve este poema que acabó iluminando el papel con versos. Un buen repertorio de lo necesario y lo que no lo es, de lo deseado, lo conseguido y lo imposible. Un buen ejercicio, diría yo, higiénico, para afrontar el resto de los días. Salud.
Publicado: Jue, 24 Jul 2014 17:29
por M. Sánchez
Me ha gustado mucho tu poema, Luis. Será seguramente la manera de llegar al verso, y su forma de caer hacia el final. Un placer.
Un fuerte abrazo.
Publicado: Jue, 24 Jul 2014 19:55
por Rosa Marzal
Un poema sincero y hermoso, que muestra al ser humano como es, con su soledad, sus sueños, su pequeñez ante los embates del destino. Mis aplausos, querido amigo, es magnífico. Un abrazo.
Publicado: Vie, 25 Jul 2014 0:40
por Susana Palma
Luis, ahí, en el papel es donde acaban muchos de los sueños, pero no por ello son menos bonitos. Me gustó el tono confidencial y sincero con el que dices. El dolor vertido no es infructuoso, pues después de todo hay un hombre que vive por la boca.
Un placer detenerme en tus versos. Un abrazo
Publicado: Vie, 25 Jul 2014 14:53
por Luis M
Julio,
Manuel,
Rosa,
Susana:
Muchas y sinceras gracias por vuestros generosos y amables comentarios a mis versos. Un fuerte abrazo para cada uno de vosotros compañeros y amigos.
Publicado: Sab, 26 Jul 2014 12:13
por Guillermo Cumar.
Algo de ese hombre lo tengo yo por mis adentros y por mis afueras. Pienso
que un poco de ese hombre lo tenemos todos. Necesitamos reconocerlo y tenerlo
a mano hasta que quema. Entonces llega el momento de soltarlo y dejar que
todo siga su curso y sus designios, que ¿se acaban cuando deja el hombre
de soñar? y los inhumanos (que no han llegado a tiempo de hacerse humanos)
¿con qué sueñan? ¿Con quién dirimen? Y luego vamos diciendo que somos de
verdad, verdaderamente verdaderos...
un abrazo
Publicado: Sab, 26 Jul 2014 13:29
por Hallie Hernández Alfaro
Qué buen trabajo amigo Luis; tu estética libriana contribuye a crear estas cosas tan hermosas. Es muy cierto lo que apunta Guillermo, un poco todos son el poema.
Profunda la sapiencia y humanidad que encierra.
Estos versos me han llegado al centro del corazón.
"Hay un hombre que necesita de otros hombres,
y principalmente de mujeres:
mujeres con halo y brisas de madre,
de mujeres que alteran las mareas.
Un hombre que necesita orgasmos
tibios y sencillos (de los de andar por casa)
(los otros los guarda en el cajón donde crujen y se pudren
recortes de cielo y sus perdices momificadas).
Que también necesita tormentas de vino y litros de olvido,
toneladas de paciencia,
gramos de ilusión,
moralejas para postre y bandas sonoras para llorar
y para llevar."
Aplausos miles y un gran abrazo.
Publicado: Sab, 26 Jul 2014 13:29
por Luis M
Guillermo Cuesta escribió:Algo de ese hombre lo tengo yo por mis adentros y por mis afueras. Pienso
que un poco de ese hombre lo tenemos todos. Necesitamos reconocerlo y tenerlo
a mano hasta que quema. Entonces llega el momento de soltarlo y dejar que
todo siga su curso y sus designios, que ¿se acaban cuando deja el hombre
de soñar? y los inhumanos (que no han llegado a tiempo de hacerse humanos)
¿con qué sueñan? ¿Con quién dirimen? Y luego vamos diciendo que somos de
verdad, verdaderamente verdaderos...
un abrazo
Pienso que este poema identifica en mayor o menor medida a todo quien lo lea porque habla del ser humano en general. También creo no hay "hombres inhumanos", no hay hombres sin sueños ni sin un mínimo de espiritualidad, pero también es verdad que hay diferentes "tipos" de hombre, con sus aptitudes más o menos desarrolladas, todos verdaderos y quizás necesarios desde un esquema social y quizá más allá, ...es más, en cada individuo concurren las diferentes características de todos los demás hombres, resumiendo: no hay nadie demasiado diferente!.
No estoy seguro si iba por ahí tu comentario, Guillermo, pero en cualquier caso agradezco de veras tu impronta y reflexión en mis versos.
Un abrazo amigo.
Publicado: Sab, 26 Jul 2014 13:40
por Luis M
Hallie Hernández Alfaro escribió:Qué buen trabajo amigo Luis; tu estética libriana contribuye a crear estas cosas tan hermosas. Es muy cierto lo que apunta Guillermo, un poco todos son el poema.
Profunda la sapiencia y humanidad que encierra.
Estos versos me han llegado al centro del corazón.
"Hay un hombre que necesita de otros hombres,
y principalmente de mujeres:
mujeres con halo y brisas de madre,
de mujeres que alteran las mareas.
Un hombre que necesita orgasmos
tibios y sencillos (de los de andar por casa)
(los otros los guarda en el cajón donde crujen y se pudren
recortes de cielo y sus perdices momificadas).
Que también necesita tormentas de vino y litros de olvido,
toneladas de paciencia,
gramos de ilusión,
moralejas para postre y bandas sonoras para llorar
y para llevar."
Aplausos miles y un gran abrazo.
Je, je, ...sí, creo que estoy muy condicionado, no sé si para bien o para mal, por mi "estética libriana", como bien dices.
Me alegra de manera especial que destaques esos versos, porque es justo donde he hecho los últimos cambios (de ahí los reeditados). A veces publico demasiado rápido y luego me doy cuenta que hay cosas que se pueden mejorar (para mi gusto, claro).
Muchas gracias por estar siempre ahí, Hallie. Un abrazo amiga.
Publicado: Lun, 28 Jul 2014 6:50
por Rafel Calle
Hermoso y loable poema de Luis.
Publicado: Lun, 28 Jul 2014 9:18
por Marius Gabureanu
Me parece un poema monumental, Luis, una especie de coliseo donde el protagonista es la tragedia humana. Es inposible no identificarme con algunos de sus versos como imposible me es no admirar la manera en la que consigues medir a lo abstracto y ese lenguaje casi urbano que has usado de maravilla. Muchos abrazos, querido amigo y felicitaciones sinceras .
Publicado: Mar, 29 Jul 2014 12:25
por Luis M
Rafel Calle escribió:Hermoso y loable poema de Luis.
Muchas gracias Rafel. Un abrazo compañero.
Publicado: Mar, 29 Jul 2014 12:27
por Luis M
Marius Gabureanu escribió:Me parece un poema monumental, Luis, una especie de coliseo donde el protagonista es la tragedia humana. Es inposible no identificarme con algunos de sus versos como imposible me es no admirar la manera en la que consigues medir a lo abstracto y ese lenguaje casi urbano que has usado de maravilla. Muchos abrazos, querido amigo y felicitaciones sinceras .
Mis más sincero agradecimiento, Marius. Me alegra mucho que te hayan gustado estos versos.
Un fuerte abrazo amigo.
re: Un hombre y su dolor
Publicado: Mié, 30 Jul 2014 16:08
por Ricardo José Lascano
Me gustó la entrega, los versos alcanzan su verdadera extensión con elementos cotidianos, haciendo una necesidad dejarlos a criterio del lector, tú lo has dicho así, como un grito de placer, como una andanada de cosas imprescindibles para el retorno, para la plenitud necesaria.
Un excelente poema.
Abrazos.
RJL