Página 1 de 2

Para no morir

Publicado: Vie, 02 May 2008 0:30
por Benjamín León
Si para no morir
formamos la palabra
y hacemos de su pulso
el cuerpo en la ceniza,
a qué temible muerte nos alzamos,
a qué lugar del aire
orlamos con gorjeos hondos
para ascender al tiempo.
Cruje la edad con sus caminos grises
y el árbol desteñido en la memoria
pende en los siglos.
Rompe la luz
en amarillos lentos de contornos
y forma los ocasos.
¿Y para qué las sombras con sus fuentes
cubriéndonos entonces,
si aún bajo las cuencas frías
surge el aliento herido de la voz?
Vendrá jamás
o vendrá nunca
el cuerpo incinerado en el olvido.
Ni el despoblado vientre
irá formando pueblos
en la infalible ausencia.
Entonces la palabra,
con su rigor,
abriéndose en la exactitud del mundo,
que hila sus horarios.
La noche y su destiempo.
La ausencia renacida.
La sumergida luz.
El peso de los años bajo el césped.

Jamás yace el poema.

re: Para no morir

Publicado: Vie, 02 May 2008 5:30
por Rafael Merida Cruz-Lascan
Gracias por compartir vuestro poema./ Yo profeso un especial cariño por la tierra chilena, la mayor parte de mis antepasados llegaron a dejar huella, mi linaje viene de los Verdugo y uno de ellos hizo un poema que según me cuentan es como un segundo himno, se trata del Poema "Los Copigües Rojos" de Pedro Verdugo./ Asi es pues que es un gusto compatir con vuestra poesía./

re: Para no morir

Publicado: Vie, 02 May 2008 15:20
por Just Gafar
Poeta, es un gusto enorme, poder disfrutar de este maravilloso poema en esta mañana de viérnes

Mi admiracíón y mi abrazo en la distancia

Publicado: Vie, 02 May 2008 17:32
por Alejandra Goerne
Muere el poeta en cada frase, en cada signo pero el POEMA, no morirá NUNCA.
Preciosa manera la tuya de hacer "permanecer" tu palabra. Me encantó. Un saudo poeta.

re: Para no morir

Publicado: Vie, 02 May 2008 17:56
por Santiago Redondo Vega
Tienen razón tus versos Benjamín, jamás nos morirá la poesía, ni nos yacerá el poema, mientras nos queden fuerzas para usurpar palabras a la sombra negra que nos roba vocablos, que nos acecha verbos, que nos ciega la vida.

A veces son los propios hombres y no la muerte la fuerza de ese acecho. A veces son las hienas que habitan el submundo de los silencios amplios. Y ni aún así callará la poesía, ni se doblegará el poeta para decir en alto su pensamiento en verso.

Haya paz, pero en la boca el verso.

Disfruté tu pasión poética Benjamín, desde ese Austral hispanoamericano y querido.

Un abrazo siempre.

Santiago Redondo Vega

re: Para no morir

Publicado: Vie, 02 May 2008 19:13
por J. J. Martínez Ferreiro
Benjamín, me parece uno de los mejores poemas que te he leído; el poeta esgrima el ritmo esperanzado de aquel busca encontrase en la palabra y por la palabra; un emocionado cántico a la palabra, con momentos de verdadera brillantez lírica:

¿Y para qué las sombras con sus fuentes
cubriéndonos entonces,
si aún bajo las cuencas frías
surge el aliento herido de la voz?


Todo un placer, querido amigo.

Un fuerte abrazo.

re: Para no morir

Publicado: Vie, 02 May 2008 21:50
por Alonso de Molina
Cruje la edad con sus caminos grises
y el árbol desteñido en la memoria
pende en los siglos.



como un latido de melancolía,
risa congénita, contraída
en palabras que no desean salir
pero afloran por sí mismas con vida propia
a pesar de la anunciada muerte

te mando un abrazo

.

Publicado: Vie, 02 May 2008 23:45
por Juan Cruz Bordoy
Este poema nunca va a morir. Algún día te visitará debajo del césped.
Un abrazo y un beso.

Publicado: Sab, 03 May 2008 0:03
por Sara Castelar Lorca
Como ya te dije B., este poema, además de llevar tu sello de calidad literaria indiscutible, en fondo y forma, tiene un valor especial por la forma en que tratas el tema de la palabra/ poeta inmortal. Uno poco puede añadir a la conclusión que tan acertadamente desarrollas, esta vez ayudando al lector con una retórica sutil y sin excesos que deja el punto justo en que, a mi modo de ver, debe elevarse la poesía.
Un texto que tiene vida propia en la palabra cuando se hace grande en la lírica, tan grande como la haces tú, aunque no es de extrañar viniendo de ti, que cualquier cosa eres capaz de hacerla inmensa y trascendente tan solo con acercarte. Yo lo sé...y me aprovecho :roll: .


Un besito y todo, todo, todo, mi B.

Sara

Re: Para no morir

Publicado: Sab, 03 May 2008 4:30
por Eduardo Díaz
Sólo queda felicitarte. Un poema envidiable. Un abrazo. Horacio.

re: Para no morir

Publicado: Sab, 03 May 2008 10:28
por José Manuel Sáiz
Un gran poema éste que he leído. Me gusta como has desarrollado un tema tan metafísico como el de la eternidad a través de la palabra, a través de los versos... pero unido siempre e indiscutiblemente a la mente del lector, sin la cual nada transcendería. Mi enhorabuena.
Un abrazo
J. manuel

re: Para no morir

Publicado: Dom, 04 May 2008 21:06
por Julio Gonzalez Alonso
Francamente excelente tu manera de decir y llevarnos por el tema del poema con una estimable pulcritud sintáctica y un vocabulario escogido; me ha gustado mucho el estilo socrático del texto, de una belleza formal estimable. Vaya mi enhorabuena, Benjamín.
Salud.

Julio.

Publicado: Dom, 04 May 2008 22:19
por Hallie Hernández Alfaro
Que la Palabra no abandone jamás su función salvadora!


Muchas felicitaciones Benjamin,


Hallie

re: Para no morir

Publicado: Dom, 04 May 2008 22:52
por Ana Villalobos Carballo
¿Y para qué las sombras con sus fuentes
cubriéndonos entonces,
si aún bajo las cuencas frías
surge el aliento herido de la voz?


Fuerza y emoción en este poema en el que tratas el tema de la palabra/verso que se hace eterna, indiscutiblemente, en una voz como la tuya no morirá nunca. Gran placer volver a leerte.

Un beso que te llegue al corazón

Ana

Publicado: Sab, 10 May 2008 12:37
por Benjamín León
Muchas gracias amigo Rafael de Guatemala por tu palabra y tu aliento. Un gusto saber de tu lectura.

Un abrazo fraterno desde Chile, Benjamín.