- Cide Hamete Benegeli -
Publicado: Mié, 23 Abr 2014 10:45
23 Abril 1616, muerte de CERVANTES
Hay quien dice que no saben
y comentan
de la luz de Don Quijote.
Y se habla y se cuenta que,
mutando los sitiales del nombre de este poema,
nos daremos
esgrimiendo,
el de El Manco de Lepanto.
Y si andas con cien ojos, descubrirás su osadía,
pues me dicen y es lo cierto,
que los suelos toledanos se tornaron cuadernillos,
encerrando los bateos del grandioso Caballero
escritos en aljamiano.

(Cide Hamete Benengeli, es un personaje ficticio, un supuesto historiador musulmán creado por Miguel de Cervantes en su novela Don Quijote de la Mancha. Cervantes dice, que fue este "cide"
y no él, quien escribio gran parte del Quijote (desde el capítulo IX en adelante, José de Benito, en su libro Hacia la Luz del Quijote, dice que si combinas las palabras que conforman el nombre de Cide Hamete Benengeli, como si fuera una sopa de letras, te sale el nombre de Miguel de Cervantes. Juro por mi imaginación santa, que no lo he conseguido en la vida)
Hay quien dice que no saben
y comentan
de la luz de Don Quijote.
Y se habla y se cuenta que,
mutando los sitiales del nombre de este poema,
nos daremos
esgrimiendo,
el de El Manco de Lepanto.
Y si andas con cien ojos, descubrirás su osadía,
pues me dicen y es lo cierto,
que los suelos toledanos se tornaron cuadernillos,
encerrando los bateos del grandioso Caballero
escritos en aljamiano.
(Cide Hamete Benengeli, es un personaje ficticio, un supuesto historiador musulmán creado por Miguel de Cervantes en su novela Don Quijote de la Mancha. Cervantes dice, que fue este "cide"
y no él, quien escribio gran parte del Quijote (desde el capítulo IX en adelante, José de Benito, en su libro Hacia la Luz del Quijote, dice que si combinas las palabras que conforman el nombre de Cide Hamete Benengeli, como si fuera una sopa de letras, te sale el nombre de Miguel de Cervantes. Juro por mi imaginación santa, que no lo he conseguido en la vida)