Página 1 de 1
Nicanor, Neruda y Huidobro
Publicado: Jue, 17 Abr 2014 15:43
por Antonio Satír
Arena simple, multiplicaciones de las olas
en las Cruces, en la indeseable metáfora
de Nicanor, en su terrible verso pálido,
en los eucaliptos lluviosos,
en la pétrea concha de Isla Negra,
sobre las piedras jamás roídas
del corazón de Neruda,
donde sus mascarones de proa
lloran su sombra,
en la tumba de Huidobro
cae el mar hasta sus ojos,
sus ojos descansan como un par de tumbas,
donde el cerro bebe los pechos
de la vía láctea,
donde ya no hay voces ni palabras,
Ahí y solo ahí
nace la poesía y se marchita el hombre triste.
Publicado: Jue, 17 Abr 2014 15:52
por Arturo Rodríguez Milliet
Hermoso y sentido poema, Antonio, con unos versos finales, contundentes, rotundos... lapidarios. Recibe un abrazo junto a mi felicitación.
Publicado: Jue, 17 Abr 2014 15:56
por Antonio Satír
Arturo Rodríguez Milliet escribió:Hermoso y sentido poema, Antonio, con unos versos finales, contundentes, rotundos... lapidarios. Recibe un abrazo junto a mi felicitación.
Muchas gracias Arturo!
Te dejo un gran abrazo!!
Publicado: Vie, 18 Abr 2014 11:30
por F. Enrique
Creo, Antonio, que el punto de conexión de estos poetas es Chile, conozco, creo que muy bien a Neruda, Huidobro me sorpende escribiendo futuro a principios del siglo XX, a Nicanor Parra lo conocí a raíz de ser premiado, entiendo su valentía pero no encuentro placer en su lectura, es más que probable que él no buscara eso en quien le leyera. Y tú das un paso más, te diversificas y afrontas un reto difícil pero que superas con tu gran calidad poética. Siempre busco tu poesía, Antonio, merece la pena experimentar ese aire nuevo de independenia y originalidad temática.
Un abrazo.
Re: Nicanor, Neruda y Huidobro
Publicado: Vie, 25 Abr 2014 18:36
por Hallie Hernández Alfaro
Antonio Satír escribió:Arena simple, multiplicaciones de las olas
en las Cruces, en la indeseable metáfora
de Nicanor, en su terrible verso pálido,
en los eucaliptos lluviosos,
en la pétrea concha de Isla Negra,
sobre las piedras jamás roídas
del corazón de Neruda,
donde sus mascarones de proa
lloran su sombra,
en la tumba de Huidobro
cae el mar hasta sus ojos,
sus ojos descansan como un par de tumbas,
donde el cerro bebe los pechos
de la vía láctea,
donde ya no hay voces ni palabras,
Ahí y solo ahí
nace la poesía y se marchita el hombre triste.
Un hermosísimo y compacto trabajo poético, Antonio.
Y sí, los versos finales son magníficos.
Abrazo y felicidad.
re: Nicanor, Neruda y Huidobro
Publicado: Sab, 26 Abr 2014 14:56
por Sandra Gª Garrido
Chile tiene voces que deven ser escuchadas como la tuya.
Un saludo
Publicado: Sab, 26 Abr 2014 19:02
por Manuel Alonso
Hermoso poema amigo y un final contundente. Evocación de grandes maestros y el lugar donde nace la poesía y se marchita el hombre, gracias, es un placer, un abrazo.
Re: Nicanor, Neruda y Huidobro
Publicado: Sab, 26 Abr 2014 19:50
por Minona McEwen
Antonio Satír escribió:Arena simple, multiplicaciones de las olas
en las Cruces, en la indeseable metáfora
de Nicanor, en su terrible verso pálido,
en los eucaliptos lluviosos,
en la pétrea concha de Isla Negra,
sobre las piedras jamás roídas
del corazón de Neruda,
donde sus mascarones de proa
lloran su sombra,
en la tumba de Huidobro
cae el mar hasta sus ojos,
sus ojos descansan como un par de tumbas,
donde el cerro bebe los pechos
de la vía láctea,
donde ya no hay voces ni palabras,
Ahí y solo ahí
nace la poesía y se marchita el hombre triste.
Grande poema que he disfrutado. Un saludo
Publicado: Lun, 28 Abr 2014 5:29
por Antonio Satír
F. Enrique escribió:Creo, Antonio, que el punto de conexión de estos poetas es Chile, conozco, creo que muy bien a Neruda, Huidobro me sorpende escribiendo futuro a principios del siglo XX, a Nicanor Parra lo conocí a raíz de ser premiado, entiendo su valentía pero no encuentro placer en su lectura, es más que probable que él no buscara eso en quien le leyera. Y tú das un paso más, te diversificas y afrontas un reto difícil pero que superas con tu gran calidad poética. Siempre busco tu poesía, Antonio, merece la pena experimentar ese aire nuevo de independenia y originalidad temática.
Un abrazo.
Mi amigo F. Enrique, muy de acuerdo contigo acerca de Nicanor, ya he comentado esto con otros amigos escritores y gente muy culta en literatura, y me dicen algo muy parecido a lo que tú me dices, lo que pasa es que Nicanor es un Anti-poeta, el mismo se define así. Lo que encuentro notable es su valentía y como dijo Neruda alguna vez cuando leyó por primera vez a Nicanor: "Aquí hay algo importante" y no se equivocó, lo que pasa es que es todo lo contrario a lo que uno está acostumbrado, y a mi forma de ver es un Matemático que supo plasmar sus sentimientos.
Siempre es grato compartir comentarios contigo, un saludo a la distancia.
Re: Nicanor, Neruda y Huidobro
Publicado: Lun, 28 Abr 2014 5:31
por Antonio Satír
Hallie Hernández Alfaro escribió:Antonio Satír escribió:Arena simple, multiplicaciones de las olas
en las Cruces, en la indeseable metáfora
de Nicanor, en su terrible verso pálido,
en los eucaliptos lluviosos,
en la pétrea concha de Isla Negra,
sobre las piedras jamás roídas
del corazón de Neruda,
donde sus mascarones de proa
lloran su sombra,
en la tumba de Huidobro
cae el mar hasta sus ojos,
sus ojos descansan como un par de tumbas,
donde el cerro bebe los pechos
de la vía láctea,
donde ya no hay voces ni palabras,
Ahí y solo ahí
nace la poesía y se marchita el hombre triste.
Un hermosísimo y compacto trabajo poético, Antonio.
Y sí, los versos finales son magníficos.
Abrazo y felicidad.
Muchas gracias Hallie!!! gusto de tenerte por estos rincones.
Te dejo mis saludos!!
Publicado: Jue, 01 May 2014 6:58
por Rafel Calle
Hermoso e interesante homenaje a tres poetas que siguen los pasos de la escuela de Chile, cuna de grandísimos autores de poemas.
Ha sido un placer leerte. Felicidades, amigo Antonio.
Un cordial abrazo.