Página 1 de 7

La flor de las falacias (tempus fugit, EB)

Publicado: Jue, 17 Abr 2014 11:51
por Rafel Calle
No se tiene de pie, la longitud es curva, la gravedad le vuelve cautivo de la tierra.
No se tiene de pie, el fin es una esfera, círculo decapitado sobre una alfombra
de rutilante polvo donde ruedan el ideal y su naturaleza.

En su memoria palidece el alba;
el gallo silba un rito presidiario,
exabrupto del sol que da la cita,
los haces son tibieza, relucientes
las sombras de un ensueño que tirita.

No se tiene de pie. Es más cierto el desencanto que el porvenir de los sentidos.
No se tiene de pie; la luz derribada, almenas y penachos cenagosos.
El vértigo del alma.

En la memoria aguarda su destino
como un barco de brújula apurada.
Mar y tierra o una nube, siempre merma del camino.
El rumbo es inconstante o las constantes del tiempo.
La rosa del soplo impertinente,
la levedad del viento, sus histriónicos suspiros
y todas sus relevancias
son perfume de inquietud
en la flor de las falacias.

Re: La flor de las falacias (Tempus fugit, EB)

Publicado: Jue, 17 Abr 2014 11:58
por Julio Gonzalez Alonso
Rafel Calle escribió:No se tiene de pie, la longitud es curva, la gravedad le vuelve cautivo de la tierra.
No se tiene de pie, el fin es una esfera, círculo decapitado sobre una alfombra
de rutilante polvo donde ruedan el ideal y su naturaleza.

En su memoria palidece el alba;
el gallo silba un rito presidiario,
exabrupto del sol que da la cita,
los haces son tibieza, relucientes
las sombras de un ensueño que tirita.


No se tiene de pie. Es más cierto el desencanto que el porvenir de los sentidos.
No se tiene de pie; la luz derribada, almenas y penachos cenagosos.
El vértigo del alma.

En la memoria aguarda su destino
como un barco de brújula apurada.
Mar y tierra o una nube, siempre merma del camino.
El rumbo es inconstante o las constantes del tiempo.
La rosa del soplo impertinente,
la levedad del viento, sus histriónicos suspiros
y todas sus relevancias
son perfume de inquietud
en la flor de las falacias.

Esto es poesía, Rafa. Las sucesivas reiteraciones e insistencia sobre el tema, que avanza a golpe de emoción, recrean una atmósfera lírica que se puede palpar. El poema envuelve y atrapa. Transido de desencanto, como corresponde a la intención declarada en el título, todo se vuelve íntimo, agónico y personal, con aciertos tan reseñables como el de la estrofa que subrayo en la que el encabalgamiento final pone el punto exacto a la lectura.
Ha sido, en todo, un verdadero placer encontrarte en este trabajo poético tan intenso. Abrazos y enhorabuenas.
Salud.

Re: La flor de las falacias (tempus fugit, EB)

Publicado: Jue, 17 Abr 2014 13:36
por Jose Sierra
Oscuro poema que a la par abre la puerta a múltiples interpretaciones, hasta la forma desde un inicial endeca se abre al verso libre de rima heterogénea. Se abre el poema intrigante para dejarnos el aroma de la mentira y del tiempo.

Mis enhorabuenas y un saludo.

Publicado: Jue, 17 Abr 2014 15:16
por Arturo Rodríguez Milliet
Admirable, Rafael. Figuras y metáforas prístinas, con cualidad polivalente que igual nos hablan de la vejez o del perfil de una rosa; analogías brillantes con elevadísimo valor estético. Un verdadero y aleccionador disfrute navegar entre tus versos. Un abrazo.

Publicado: Vie, 18 Abr 2014 9:04
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Julio, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado este poema que surge de una motivación compartida con varios compañeros.
El tiempo y sus indesmayables consecuencias.
Abrazos.

Publicado: Sab, 19 Abr 2014 8:27
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo José, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
El tiempo pasa y siempre quedan posos indisolubles.
Abrazos.

re: La flor de las falacias (tempus fugit, EB)

Publicado: Sab, 19 Abr 2014 8:56
por Pilar Morte
Qué bien escribes y qué profundo tu sentir. Me emociona este poema y me encantó
Besos
Pilar

re: La flor de las falacias (tempus fugit, EB)

Publicado: Sab, 19 Abr 2014 10:23
por Jerónimo Muñoz
Las metáforas, además de impresionantes, son armoniosas y coherentes. Los giros son propios de una madurez creativa forjada en la constante búsqueda de lo no escrito jamás. La estructura es innovadora, iniciadora de arquitecturas poéticas que se basan en un total dominio de la expresión. El contenido es evocador de cenizas consumidas y leños prometedores que aguardan su crepitar en esta hoguera de la vida. El poema es dulcemente emotivo y de gran altura.
No sé decir mejor lo mucho que me ha impactado blandamente en el pecho.
Enhorabuena y abrazos.
Jerónimo

Publicado: Sab, 19 Abr 2014 13:15
por J. Paz
Qué imágenes y cómo llegan. Es un hermoso poema, es un precioso dibujo. Feliz día.

Judit

Re: La flor de las falacias (tempus fugit, EB)

Publicado: Sab, 19 Abr 2014 18:07
por Hallie Hernández Alfaro
Rafel Calle escribió:No se tiene de pie, la longitud es curva, la gravedad le vuelve cautivo de la tierra.
No se tiene de pie, el fin es una esfera, círculo decapitado sobre una alfombra
de rutilante polvo donde ruedan el ideal y su naturaleza.

En su memoria palidece el alba;
el gallo silba un rito presidiario,
exabrupto del sol que da la cita,
los haces son tibieza, relucientes
las sombras de un ensueño que tirita.

No se tiene de pie. Es más cierto el desencanto que el porvenir de los sentidos.
No se tiene de pie; la luz derribada, almenas y penachos cenagosos.
El vértigo del alma.

En la memoria aguarda su destino
como un barco de brújula apurada.
Mar y tierra o una nube, siempre merma del camino.
El rumbo es inconstante o las constantes del tiempo.
La rosa del soplo impertinente,
la levedad del viento, sus histriónicos suspiros
y todas sus relevancias
son perfume de inquietud
en la flor de las falacias.



Cada verso alumbra las voluntades del próximo. Firme, amplio, honesto. Y también muy bello.

Me ha encantado la forma donde se abriga y se escapan algunas lágrimas en esta flor de las falacias.

Abrazos, querido amigo.

Publicado: Sab, 19 Abr 2014 19:04
por Gerardo Mont
Estimado Rafa, así desde mi humilde perspectiva la evolución de tu poética, después del largo descanso que tomaste, es sorprendente. Y no quiero decir que no era bueno lo que escribías, ya eras excelente, pero ahora eres brillante. Antes quizás había un poco de amarras, esas que nacen cuando la inspiración se subordina a la forma, pero ahora, si bien, la forma sigue siendo muy importante (y destaca en el ritmo), se da (creo) de forma más natural y luces más dicente, más profundo, más humano...más poeta que nunca. Un gran abrazo.

Publicado: Dom, 20 Abr 2014 0:03
por Manuel Alonso
El poema si se tiene en pie amigo, es hermoso, me ha gustado mucho, un abrazo.

Publicado: Dom, 20 Abr 2014 19:31
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Arturo, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema. Todo lo que dices, aunque sea producto de tu gran camaradería, no deja de ser muy gratificante para un escribidor que nunca está seguro de nada y menos de su propia poesía.
Abrazos.

re: La flor de las falacias (tempus fugit, EB)

Publicado: Dom, 20 Abr 2014 20:29
por J. J. Martínez Ferreiro
Creo que tras ese largo paréntesis de tu silencio poéitco, tu arte ha alcanzado plenitud, no digo "la plenitud", porque si no sería imposible subir más… y eso no es recomendable; o sea quiero decir que está en un alto grado de experimentación lírica, en un ancho escalón donde las metáforas y símbolos resbalan y encadenan unas con otros en un juego poético de gran brillantez.

Creo que esto retos se están volviendo cada vez más duros y motivadores.

Todo un placer, Jefe.

Publicado: Dom, 20 Abr 2014 23:00
por Ventura Morón
Es un placer llegar a tus letras y descubrir este vastísimo paisaje, donde nada esta por casualidad, donde la intencion creativa y la inspiración van de la mano. Y la emoción al releerte.
Un fuerte abrazo