La piel es débil
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
La piel es débil
que tú y que yo, que nos vestimos de poetas
sin vislumbrar por dónde van los tiros o vienen los fusiles.
A veces, las palabras hieren tanto como los proyectiles.
La piel es débil y, si la mente se contagia,
no ofrece resistencia contra el depredador que la domina.
Un valle sigue abierto en cada tentación para enterrar los desperfectos
esclavos de la mano y de la sangre sustantivas.
No pueden las laderas renunciar al aquelarre que bulle más arriba,
donde los riscos son como de losa mortuoria
y resbalan las lágrimas como lluvia de hielo y de dolor.
No por disimular la cobardía miente.
Sin recapacitar en demasía, no escapan del peligro las precipitaciones ilusorias
ni rechaza la duda la mentira.
Si el miedo es quien oprime los gatillos
yo no quiero luchar en esa guerra fratricida
en la que gana siempre el más osado.
más dura es la caída.
-
- Mensajes: 30577
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: La piel es débil
Besos
Pilar
- Manuel Alonso
- Mensajes: 6585
- Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
- Ubicación: León, España
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: re: La piel es débil
Pilar Morte escribió:Pienso igual que tú pero desgraciadamente no es así. Un poema hermoso que he disfrutado
Besos
Pilar
Gracias, pilar, por la ambilidad de tu visita y dejar calurosa huella.
Un abrazo
más dura es la caída.
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14693
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
re: La piel es débil
Salud.
- Arturo Rodríguez Milliet
- Mensajes: 1859
- Registrado: Jue, 05 Dic 2013 13:21
- Ubicación: Caracas. Venezuela
Si los sumas y divides entre dos, obtendrás su promedio...
ese soy yo. Mucho gusto!
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
- Sandra Gª Garrido
- Mensajes: 966
- Registrado: Dom, 16 Dic 2007 16:05
- Contactar:
re: La piel es débil
tu poética se adentra en esos recovecos y en la llaga,
magnifica forma de decir y de hurgar.
Un fuerte abrazo
Para nosotros la arena:
un paisaje que cambia con el viento.
Mirian Reyes
http://sandraggarrido.blogspot.com.es/
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: re: La piel es débil
Julio González Alonso escribió:Escribes con pausa y solidez sobre las experiencias y la vida de manera muy convincente, Guillermo. Con un abrazo.
Salud.
Gracias Julio, por tu amable visita y trasmitirme tu fervorosa opinión.
Un abrazo
más dura es la caída.
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Arturo Rodríguez Milliet escribió:Si el puro lirismo es un deleite, que decir cuando además encierra la sabiduría más compleja, la que concierne al deambular sobre lo cotidiano. Disfrute al máximo pasar de nuevo por tus líneas. Un abrazo
Gracias Arturo. Tu amable visita congratula desde el fervor de tu opinión.
Me alegra que te haya gustado mi poema.
Un abrazo
más dura es la caída.
- Rafel Calle
- Mensajes: 25052
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Se trata de una combinación multimétrica que se basa en la función rítmico-estético-semántica del verso, es decir, cada verso es un poema.
Sugerencias:
En el verso largo es muy conveniente ser puntilloso con los signos de puntuación, porque así se dan referencias rítmico sintácticas al lector. Por ejemplo, el cuarto verso: A veces,
Quizá haya algunos términos demasiado coloquiales: “ponemos” (de poetas), “gana” (para enterrar…).
Octavo verso: sustantiva o sustantivos.
Cuidado con el hipérbaton, recordar que en el verso multimétrico tanto el número de sílabas, cuanto el lugar de las tónicas, no es lo más importante. Ejemplo, noveno verso (laderas renunciar).
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, bien planteado y bien desarrollado.
Abrazos.
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: re: La piel es débil
Sandra Gª Garrido escribió:Querido Guillermo, encerremos a los monstruos, y bajo llave al miedo,
tu poética se adentra en esos recovecos y en la llaga,
magnifica forma de decir y de hurgar.
Un fuerte abrazo
Gracias Sandra, por hurgar tú en mi poema con delicadeza y calidez y calidad.
Un abrazo fuerte.
más dura es la caída.
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Rafel Calle escribió:Hermoso e interesante trabajo, amigo Guillermo, trufado de aciertos poderosamente evocadores.
Se trata de una combinación multimétrica que se basa en la función rítmico-estético-semántica del verso, es decir, cada verso es un poema.
Sugerencias:
En el verso largo es muy conveniente ser puntilloso con los signos de puntuación, porque así se dan referencias rítmico sintácticas al lector. Por ejemplo: el cuarto verso: A veces,
Quizá haya algunos términos demasiado coloquiales: “ponemos” (de poetas), “gana” (para enterrar…).
Octavo verso: sustantiva o sustantivos.
Cuidado con el hipérbaton, recordar que en el verso multimétrico tanto el número de sílabas, cuanto el lugar de las tónicas, no es lo más importante. Ejemplo, noveno verso (laderas renunciar).
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, bien planteado y bien desarrollado.
Abrazos.
Gracias, Rafel. Por entrar a la lectura y análisis de mi poema. Me satisface te haya
gustado de forma genera,l, aunque como me sugieres se pueden mejorar ciertas
cuestiones, como la puntuación en versos largos, que ya corregí y los tonos coloquiales
sobre los que ya actué esperoque con mejora.
Sobre el octavo verso, lo que yo he querido calificar es la mano y la sangre.
Tomo nota sobre lo que me dices del hipérbaton.
Gracias por tu interés y calidad.
Un abrazo
más dura es la caída.
- Josefa A. Sánchez
- Mensajes: 11455
- Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
- Ubicación: Bizkaia
- Jerónimo Muñoz
- Mensajes: 2704
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 19:54
- Ubicación: Málaga (España)
re: La piel es débil
Envolviendo el tema de la frontera entre el miedo y el valor —magníficamente tratado—, nos encontramos con un poema lleno de ritmo en el que la combinación de 5-7-9-11 no se pierde nunca, lo que le confiere una bella fluidez, a la vez que nos habla de un autor impuesto en la musicalidad del verso y conocedor de una técnica poética que convierte en fácil lo difícil.
Recibe mi más cordial enhorabuena por tu creación y un fuerte abrazo.
Jerónimo
Demóstenes